Skip to main content
  • Professor and researcher in the Department of History at the University of Guanajuato. Ph.D., Masters and Bachelors f... moreedit
Las ciudades, los pueblos y las aldeas no formaron parte central de los asuntos que debían ser explicados en las historias nacionales del siglo XIX, pero tampoco en la historiografía crítica, en la marxista o en la “nueva historia” que... more
Las ciudades, los pueblos y las aldeas no formaron parte central de los asuntos que debían ser explicados en las historias nacionales del siglo XIX, pero tampoco en la historiografía crítica, en la marxista o en la “nueva historia” que tomaron forma en América Latina mediando el siglo XX.
Este libro revisa las exploraciones, al principio marginales, que desde América Latina se han hecho a la ciudad, las redes urbanas y todo lo que ello implica en las explicaciones que la historiografía trata de elaborar sobre el mundo en el que vivimos. Escrito por doce autores y autoras desde todos los puntos del subcontinente, desde diferentes experiencias y perspectivas disciplinares, hace un balance obligatorio para entender los caminos de institucionalización de las ciencias sociales y para pensar los retos de la historiografía urbana.
En el conjunto, la obra sostiene la existencia de lo que hoy llamamos “historiografía urbana” como un campo específico de conocimiento, pertinente y necesario, que hace mucho superó “la heroica fase de exploración”, y que es capaz de participar en agendas comunes con las ciencias sociales: con la profundidad temporal que no le es propia al resto, y con el énfasis sobre la dimensión espacial que no atienden suficientemente ni la historia ni otras ciencias.
¿Cómo cambiaron las ciudades a lo largo del siglo XX? ¿Cómo funcionan y cómo garantizan la disposición de alimentos? Esta es una historia de la ciudad de Aguascalientes que, arrancando en los últimos años del siglo XIX –cuando el... more
¿Cómo cambiaron las ciudades a lo largo del siglo XX? ¿Cómo funcionan y cómo garantizan la disposición de alimentos? Esta es una historia de la ciudad de Aguascalientes que, arrancando en los últimos años del siglo XIX –cuando el ferrocarril cruzó su territorio y alteró su vida–  recorre una parte importante del siglo XX, décadas de cambio radical en el mundo urbano.
Puesto el acento sobre las ciudades y los complejos procesos ocurridos en ellas, en este libro ciudad y abasto se entrecruzan permanentemente logrando un aporte multidimensional: al conocimiento de los procesos de planeación, proyección, construcción y desarrollo de las ciudades mexicanas; a la producción agropecuaria y a los análisis aún necesarios sobre el reparto agrario y sus consecuencias; a las élites y los actores; a la infraestructura de producción, transporte, almacenamiento y distribución; al comercio mayorista de abarrotes y los canales de conducción a la población; a los hábitos y al consumo.
Entre muchas lecturas posibles que pueden hacerse no sólo por lectores especializados, el libro intenta descifrar la experiencia urbana. Se trata de abrir ventanas para ver cómo la ciudad triunfó frente al campo, o cómo al paso del tiempo se transitó de una recurrente escasez de alimentos a un equilibrio incierto.
Research Interests:
¿Cuándo y por qué cambian las ciudades? Entre una diversidad de razones que ayudan a responder estas preguntas, el libro explora las ideas, los valores, las aspiraciones y los proyectos de la élite, una de las vertientes más originales y... more
¿Cuándo y por qué cambian las ciudades? Entre una diversidad de razones que ayudan a responder estas preguntas, el libro explora las ideas, los valores, las aspiraciones y los proyectos de la élite, una de las vertientes más originales y explicativas para entender un fenómeno con el que nos enfrentamos todos los días en nuestras urbes. A lo largo de las páginas se exploran facetas de la ciudad que comprenden desde la urbe tangible hasta la que imaginan sus habitantes. Procurando una perspectiva latinoamericana, y aprovechando fuentes como la prensa, las fotografías y el análisis y reconstrucción de planos, el texto indaga sobre los actores y las razones del cambio para el caso de la ciudad de Aguascalientes de finales del siglo XIX y principios del XX: sigue los anhelos, necesidades, caprichos y posibilidades que impulsaron o detuvieron proyectos; profundiza en los servicios públicos y la infraestructura material -los emblemas del proyecto porfiriano de modernización urbana-; reflexiona, finalmente, sobre la ciudad que existía en 1880, la que se construyó en las siguientes décadas, la que se quiso construir, y la que se legó como base de la ciudad actual.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
A la Soberana Convención de Aguascalientes se le ha recordado y calificado con muy variables raseros: algunas veces como el lugar donde se incubaron las grandes ideas del México revolucionario; otras, como el sitio donde los desacuerdos... more
A la Soberana Convención de Aguascalientes se le ha recordado y calificado con muy variables raseros: algunas veces como el lugar donde se incubaron las grandes ideas del México revolucionario; otras, como el sitio donde los desacuerdos se desbordaron hasta desatar una guerra anunciada; por un tiempo, incluso, la Convención se consideró un suceso menor digno de festejarse sólo a nivel local; no en pocas ocasiones, se le vio como un episodio “hueco”, como un fracaso, un escenario de traiciones o acaso un espectáculo indigno de celebración. Quizá fue algo de todo eso, pero por encima de cualquier discusión, la Convención fue un punto de inflexión para la revolución y para los destinos del país.
Este libro no celebra ni enaltece un acontecimiento centenario, mejor, conmemora, para mantener activa la memoria, para difundir lo que la investigación histórica nos permite conocer y explicar de él. La obra reúne 10 textos con aportaciones recientes y relevantes sobre la
Convención, recupera algunas voces importantes del pasado, incluye documentos, fotografías y herramientas de utilidad para una lectura especializada o una de acercamiento inicial. Se intenta, en suma, con mesura, con ánimo crítico, y con las innegables ventajas del tiempo transcurrido, ofrecer un conjunto riguroso y atractivo para conocer mejor este episodio fundamental de nuestra historia.
Research Interests:
¿Qué procesos estaban ocurriendo en las ciudades mexicanas a finales del siglo XIX y los primeros años del XX?, ¿con qué ritmos ocurrían y qué actores participaban?, ¿qué clase de intereses y negociaciones se ejercían para el... more
¿Qué procesos estaban ocurriendo en las ciudades mexicanas a finales del siglo XIX y los primeros años del XX?, ¿con qué ritmos ocurrían y qué actores participaban?, ¿qué clase de intereses y negociaciones se ejercían para el aprovechamiento del espacio urbano?, ¿cuál era el margen de acción que le correspondía al ayuntamiento y cuál a otras instancias de gobierno?, ¿qué negocios y qué tipo de obras de infraestructura se proyectaban y con qué tanto éxito se ejecutaban?, ¿qué tanto estaban cambiando las ciudades?
Resena: Ciudades poscoloniales en Mexico. Transformaciones del espacio urban o. Gerardo Martinez Delgado y Mario Bassols Ricardez (coords.), Mexico, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, 2013, 577 pp.
En octubre de 1903 el presidente Porfirio Díaz visitó la ciudad de Guanajuato e inauguró algunos monumentos y obras públicas. No fue un evento más. Muchos fotógrafos estuvieron presentes para cubrir sus pasos, algunos eran simples... more
En octubre de 1903 el presidente Porfirio Díaz visitó la ciudad de Guanajuato e inauguró algunos monumentos y obras públicas. No fue un evento más. Muchos fotógrafos estuvieron presentes para cubrir sus pasos, algunos eran simples aficionados y otros eran profesionales técnicamente equipados y altamente capacitados. En primera instancia, este artículo rescata y cruza los testimonios fotográficos para abonar al entendimiento de procesos importantes en la historia de la fotografía en México, en particular el de su reproducción en la prensa con largos tirajes, alcance y profesionalización. Más allá, a través de un análisis en el que la imagen es protagonista, las fotografías de prensa ayudan a develar las estrategias de promoción política puestas en juego en el ocaso del régimen de Díaz. 
El texto está guiado por dos preguntas rectoras: ¿Cómo se ha entendido la ciudad en la historiografía urbana latinoamericana, cuáles han sido estudiadas? y ¿Qué procesos históricos de las ciudades se han priorizado y cómo han sido... more
El texto está guiado por dos preguntas rectoras: ¿Cómo se ha entendido la ciudad en la historiografía urbana latinoamericana, cuáles han sido estudiadas? y ¿Qué procesos históricos de las ciudades se han priorizado y cómo han sido estudiados? Se trata, por supuesto, de un abordaje selectivo, limitado, pero que quiere ofrecer alternativas para visualizar lo ocurrido en el camino.
El propósito de este capítulo es realizar un primer ejercicio de acercamiento a los procesos urbanos de León en el siglo XX, a través de tres niveles de aproximación, estableciendo comparativos y referentes nacionales e internacionales, y... more
El propósito de este capítulo es realizar un primer ejercicio de acercamiento a los procesos urbanos de León en el siglo XX, a través de tres niveles de aproximación, estableciendo comparativos y referentes nacionales e internacionales, y siguiendo una serie de variables sobre el espacio, el tiempo, los ritmos demográficos y económicos, la fisonomía y la infraestructura urbana. Más que respuestas, el texto ofrece preguntas, lanza hipótesis, da forma a interpretaciones de conjunto que puedan dar pie a profundizar, desde la perspectiva histórica, elementos de comprensión de lo ocurrido.
El punto de origen se ubica en 1882 y se traza un análisis hasta los años recientes, caracterizando el conjunto como un “largo siglo XX”, e identificando momentos y períodos propios de la ciudad de León en afán de entender mejor las dinámicas recientes.
En la primera década del siglo XX se encontraron en México las condiciones para la formación y aplicación de grandes capitales nacionales y extranjeros dedicados a la construcción de infraestructura y/o prestación de servicios públicos en... more
En la primera década del siglo XX se encontraron en México las condiciones para la formación y aplicación de grandes capitales nacionales y extranjeros dedicados a la construcción de infraestructura y/o prestación de servicios públicos en un conjunto muy amplio de ciudades del país. Se trató de un momento clave en la historia económica y empresarial, en la historia urbana y también en la historia de la tecnología: fue la era de las redes financieras, las redes de servicios públicos y la expansión empresarial. El texto estudia la concentración empresarial que ocurrió en estos años, poniendo especial atención en la Compañía Bancaria de Fomento y Bienes Raíces y en los intereses del empresario Enrique Schöndube, pero también en las compañías de Weetman Pearson y en The Mexican Light and Power Company, ponderando su importancia frente a otras que tuvieron menores alcances.
En este artículo se estudia un conjunto amplio de obras realizadas en la ciudad de Guanajuato en los años finales del siglo XIX y los primeros del XX, haciendo un seguimiento detallado de dos de las más importantes por su costo e impacto... more
En este artículo se estudia un conjunto amplio de obras realizadas en la ciudad de Guanajuato en los años finales del siglo XIX y los primeros del XX, haciendo un seguimiento detallado de dos de las más importantes por su costo e impacto en la readaptación urbana, a saber, los trabajos encaminados a la instalación de una estación de ferrocarril "dentro" de la ciudad, y la perforación de un túnel de poco más de un kilómetro de longitud para desaguar los excedentes de las lluvias y salvar a la población de las recurrentes inundaciones sufridas a lo largo de toda su historia. El texto pretende identificar el punto de quiebre en la escala de las intervenciones urbanas, subrayando el proyecto económico que había detrás de ellas, la necesidad de implementarlas para dar seguridad a las inversiones en la minería, y también se pregunta por las complejidades técnicas que impusieron las obras, por la capacidad empresarial de que se disponía, y por la forma en que se financiaron. Al hacerlo, se pone de relieve la necesidad de estudiar el impacto en el espacio urbano provocado por cambios y proyectos económicos.
La historia urbana ha entablado por naturaleza vínculos con muchos campos del saber, como la arquitectura, el urbanismo, la sociología o la antropología. A pesar de ello, parece pertinente subrayar la necesidad de que, en conjunto, los... more
La historia urbana ha entablado por naturaleza vínculos con muchos campos del saber, como la arquitectura, el urbanismo, la sociología o la antropología. A pesar de ello, parece pertinente subrayar la necesidad de que, en conjunto, los estudios urbanos amplíen sus diálogos, a fin de que sean un campo común donde la ciudad como objeto de estudio derribe muros disciplinares y conceptuales y la perspectiva histórica cobre mayor relevancia, pero también para que los historiadores se ocupen con mayor energía de la historia de las ciudades y lo hagan con mejores armas metodológicas. El artículo ofrece diversas propuestas aplicadas al trabajo con fuentes, y reflexiones empíricas y teóricas para sortear obstáculos, fortalecer el diálogo entre disciplinas y hacer que la historia urbana (como muchos otros campos de especialización) salga de sus prisiones y laberintos.
En octubre de 1903 el presidente Porfirio Díaz visitó la ciudad de Guanajuato e inauguró algunos monumentos y obras públicas. No fue un evento más. Muchos fotógrafos estuvieron presentes para cubrir sus pasos, algunos eran simples... more
En octubre de 1903 el presidente Porfirio Díaz visitó la ciudad de Guanajuato e inauguró algunos monumentos y obras públicas. No fue un evento más. Muchos fotógrafos estuvieron presentes para cubrir sus pasos, algunos eran simples aficionados y otros eran profesionales técnicamente equipados y altamente capacitados.
En primera instancia, este artículo rescata y cruza los testimonios fotográficos para abonar al entendimiento de procesos importantes en la historia de la fotografía en México, en particular el de su reproducción en la prensa con largos tirajes, alcance y profesionalización. Más allá, a través de un análisis en el que la imagen es protagonista, las fotografías de prensa contribuyen a ponderar el valor que para la ciudad tuvieron las obras inauguradas, pero sobre todo, ayuda a develar las estrategias de promoción política puestas en juego en el ocaso del régimen de Díaz.
This text proposes a historiographic analysis of the paths urban history has taken in Latin America. Its perspective is comparative, with emphasis upon Mexico and references to several international cases. The article offers a general... more
This text proposes a historiographic analysis of the paths urban history has taken in Latin America. Its perspective is comparative, with emphasis upon Mexico and references to several international cases. The article offers a general view into the ‘state of the art’; particularly analyzing the convoluted routes urban history has navigated. At the international and all the levels, there has been uncertainty over the object of study. Latin America was affected by orhodox theories, and some cities addressed are not actually representative. In Mexico, there is an untenable but persistent view of urban historiography as lacking. The following is a brief account of urban history, with special analysis and critical examination of the routes taken to date, and a proposal for ways out of the labyrinth.
La disponibilidad, cantidad, calidad, y precio de cada kilo de carne que se consume en un hogar urbano, dependen de muy diversos factores que se involucran en un largo proceso: inicia con la crianza de ganado –a muchos kilómetros de... more
La disponibilidad, cantidad, calidad, y precio de cada kilo de carne que se consume en un hogar urbano, dependen de muy diversos factores que se involucran en un largo proceso: inicia con la crianza de ganado –a muchos kilómetros de distancia–, continúa a través de oscuros canales de circulación para su engorda, acopio y distribución, llega al centro de matanza, hasta seguir su ruta a las carnicerías para su adquisición.
Una significativa tradición historiográfica se ha ocupado del abastecimiento de carne en diversas áreas del territorio novohispano; el siglo XIX ha interesado a menos investigadores, pero sobre el siglo XX apenas existen los primeros trabajos referidos al tema, y entre ellos han predominado los que se preguntan por el paso tecnológico que implicó la construcción de empacadoras y los cambios en las redes de circulación que generaron.
Este capítulo estudia el abasto de carne a la ciudad de Aguascalientes a lo largo de casi todo el siglo XX, arrancando en 1880. Lo hace pensando en la población consumidora de la urbe en particular, pero desde un mirador que permite observar el conjunto de procesos que posibilitan su existencia diaria en los puntos de venta. Así, revisa la región y sus características productivas; identifica los espacios claves de la economía que –a veces a muy largas distancias– se articulan y dan forma a una red y unas reglas de comercialización ganadera a gran escala; pone atención en la configuración de los grupos controladores del negocio; sistematiza y analiza los comportamientos del sacrificio en el rastro, los compara con los precios, discute las posibilidades de consumo de la población, contrasta las dinámicas y experiencias de otros lugares y otras épocas y, en síntesis, propone el entendimiento de todos los eslabones de la cadena de abastecimiento.
Resumen: Aunque la fotografía y la ciudad han sido dos compañeras cercanas, no ha existido en las ciencias sociales una tradición de estudios de las ciudades a partir de testimonios fotográficos. Es cierto que, en las últimas décadas, la... more
Resumen: Aunque la fotografía y la ciudad han sido dos compañeras cercanas, no ha existido en las ciencias sociales una tradición de estudios de las ciudades a partir de testimonios fotográficos. Es cierto que, en las últimas décadas, la historia y otras disciplinas han otorgado legitimidad a las imágenes como fuente y se han valido de importantes reflexiones provenientes de la filosofía y la historia del arte para afinar metodologías adecuadas en su uso. No obstante, ni en los estudios de las urbes contemporáneas ni en los de carácter histórico es común el aprovechamiento de imágenes para problematizar, argumentar o interpretar realidades urbanas. El presente artículo explora el concepto del panorama —una forma de representar amplia-mente difundida desde finales del siglo xviii—, explica su adaptación al formato fotográfico y, a partir del análisis de unos pocos y excepcionales testimonios registrados en México antes de 1910, reflexiona sobre la distancia entre la intención de abarcar en una imagen la " totalidad " y las posibilidades del investigador para leer en ellas la naturaleza, disposición y formas de las ciudades. Se trata de abonar, desde un formato poco conocido, a la abundante discusión sobre el documento fotográfico y el estatuto científico de verdad que sus creadores perseguían. Aún más, se busca ahondar en una propuesta metodológica para el uso y aprovechamiento de imágenes en la investigación social y aterrizar en resultados sobre el estudio de la historia urbana. PalabRas clave: fotografía panorámica, panorama, historia urbana, historia con imágenes, historia de la fotografía, metodología en análisis de imagen, imaginarios urbanos.
El capítulo, incluido en el libro Jesús F. Contreras. Pasión y poder escultórico, explora las raíces de Jesús Contreras, uno de los personajes más sobresalientes de la cultura mexicana al final del siglo XIX: de una parte sus relaciones... more
El capítulo, incluido en el libro Jesús F. Contreras. Pasión y poder escultórico, explora las raíces de Jesús Contreras, uno de los personajes más sobresalientes de la cultura mexicana al final del siglo XIX: de una parte sus relaciones familiares y de otra la vida de la ciudad en que pasó sus primeros años, dos mundos cuyo común denominador fueron la actividad artesanal que los caracterizaba. El capítulo ahonda en el conocimiento de un momento de transición clave en el mundo urbano mexicano. A partir de documentación inédita, formación de planos y otras fuentes, el texto se propone a entender mejor la economía urbana, la configuración y las dinámicas de una ciudad como Aguascalientes antes de su primera industrialización.
Research Interests:
Este capítulo propone una revisión a la historia de la plaza de la ciudad de Aguascalientes, procurando un seguimiento a su aspecto, usos y funciones. En el texto se identifican y estudian tres grandes momentos: de una parte, el de la... more
Este capítulo propone una revisión a la historia de la plaza de la ciudad de Aguascalientes, procurando un seguimiento a su aspecto, usos y funciones. En el texto se identifican y estudian tres grandes momentos: de una parte, el de la plaza colonial, su difícil conformación y sus silenciosas pero importantes adecuaciones al final de ese período; después se enfatiza en las transformaciones que modificaron más sensiblemente su uso y sentido, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando se volvió blanco de los proyectos de salubridad, belleza y convivencia social que la élite de pretensiones burguesas le impuso, y se cierra con una reflexión sobre la tercera gran etapa, la que en 1948, en el contexto de la revolución institucionalizada, introdujo nuevos elementos estéticos, simbólicos (de autoridad política) y funcionales. Desde la perspectiva de conjunto, se quiere poner de relieve que el principal punto de inflexión se halla en las adecuaciones de finales del siglo XIX: sin demeritar otros momentos de cambio significativos, fueron ellas las que con mayor definición y alcance alteraron las características de la plaza colonial, aunque la vocación de centralidad para la urbe –al menos simbólica- nunca fue puesta en duda.
Research Interests:
Este trabajo se propone explorar algunos aspectos de la ciudad invisible, de esa área que con el tiempo, y con todos sus matices, se ha llamado periferia. Se trata de una investigación centrada en la ciudad de Aguascalientes de finales... more
Este trabajo se propone explorar algunos aspectos de la ciudad invisible, de esa área que con el tiempo, y con todos sus matices, se ha llamado periferia. Se trata de una investigación centrada en la ciudad de Aguascalientes de finales del siglo XIX y principios del XX desarrollada como un ejercicio para comprender las ciudades más integralmente en su complejidad. Más que de un barrio en su sentido histórico, las historias que aquí se tejen descubren barrios en sentido físico, por sus formas de sociabilidad y movilidad. Más que unos contornos apartados, lo que se descubre son ámbitos estrechamente vinculados con el conjunto de la ciudad, “lazos entre circuitos formales e informales” que llevan mano de obra, flujos de bienes, satisfacción de necesidades, esparcimiento, etcétera, en una ciudad cuyas dimensiones de suyo facilitaban el contacto.
A partir de documentos judiciales —en busca de “fragmentos de vida” de acusados, testigos e involucrados en procesos—, y también de notas de prensa, estadísticas, reglamentos y diferentes tipos de imágenes, se propone un camino para introducirse y dar seguimiento a la vida de barrio, a las formas de habitación, a los itinerarios de la gente en la ciudad y a las estrategias implementadas por un amplio sector social para enfrentar y vivir una urbe como la de Aguascalientes a finales del porfiriato.
Research Interests:
La experiencia de las ciudades en guerra es sin duda un mirador genuino para enriquecer nuestro conocimiento histórico. Este texto propone una explicación a lo ocurrido en la ciudad de Aguascalientes entre 1914 y 1916, una etapa de... more
La experiencia de las ciudades en guerra es sin duda un mirador genuino para enriquecer nuestro conocimiento histórico. Este texto propone una explicación a lo ocurrido en la ciudad de Aguascalientes entre 1914 y 1916, una etapa de profunda inestabilidad que se entiende mejor si se lee como un proceso continuo del que la Convención Revolucionaria que ahí se reunió en octubre de 194 fue su punto de inflexión. Al examinar la cadena de inestabilidad, se pone atención en los eslabones finales: el de la escasez de alimentos, la inflación, la epidemia de tifo y las muertes, ahondando en sus causas más que en sus efectos, midiendo y comparando, revisando críticamente las conjeturas que se han hecho sobre la magnitud de su impacto.

“La ciudad en guerra. Un largo y sombrío 1914”, en Gerardo Martínez (Coordinador), La Soberana Convención de Aguascalientes. Un teatro para la tormenta, CONACULTA / ICA, México, 2014 (ISBN: 978-607-7585-91-6).
Research Interests:
La compleja historia de una ciudad en dos siglos puede leerse de múltiples maneras. Este capítulo propone varios hilos, planos y enfoques complemen-tarios, explorando caracterizaciones de largo plazo, menos convencionales y contrastes... more
La compleja historia de una ciudad en dos siglos puede leerse de múltiples maneras. Este capítulo propone varios hilos, planos y enfoques complemen-tarios, explorando caracterizaciones de largo plazo, menos convencionales y contrastes entre los diferentes ritmos de las formas en que Aguascalientes se ha construido, vivido, administrado, apreciado y relacionado con su región inmediata y con el contexto nacional e internacional. Se inicia con una lectura general y en su primera parte se hacen tres tipos de revisiones: a su economía, en la que se descubre sobre todo una línea de continuidad; a las características y dimensiones de su población, indagando especialmente sobre las razones del crecimiento en el siglo XX, el más espectacular y el menos entendido en su dimensión mundial; y al espacio físico, para medir su expansión y, principalmente, el uso y la distribución que se ha hecho de él. Estos tres componentes son confrontados con una reflexión a la mitad del camino sobre los modelos de ciudad que se han sucedido en dos siglos, distinguiendo éstos de los proyectos y las tendencias, a partir de los cuales se desarrolla en la segunda parte una aproximación a los " imaginarios urbanos " , el lado más subjetivo de estas historias donde se privilegia el seguimiento a las imágenes, visiones, anhelos e intereses que sobre la urbe han tenido tres tipos de actores: una élite más o menos homogénea, los sectores populares, y los intelectuales o voces críticas. Lejos de una historia lineal, las múltiples historias aquí contadas proponen un ejercicio de reinterpretación de la historia de la ciudad de Aguascalientes en dos siglos desde enfoques variados y a veces contradictorios, en recorridos de ida y vuelta, buscando orden en el caos y proponiendo una entre mil maneras de aprehender su presente y sus dos siglos pasados.
Research Interests:
En su primera parte, el texto contextualiza la importancia del Congreso Internacional de Americanistas en su trayectoria de más de un siglo, y posteriormente se enfoca en un breve análisis de los simposios sobre ciudad presentados en su... more
En su primera parte, el texto contextualiza la importancia del Congreso Internacional de Americanistas en su trayectoria de más de un siglo, y posteriormente se enfoca en un breve análisis de los simposios sobre ciudad presentados en su edición reciente (el 54º Congreso, celebrado en Viena en julio de 2012) como una muestra del estado actual de la investigación urbana en América Latina.
Research Interests:
El trabajo propone un ejercicio de investigación histórica que utiliza como fuente principal de apoyo la fotografía, un recurso aún poco explotado que merece ser aprovechado amplia pero cuidadosamente por el investigador de cualquier... more
El trabajo propone un ejercicio de investigación histórica que utiliza como fuente principal de apoyo la fotografía, un recurso aún poco explotado que merece ser aprovechado amplia pero cuidadosamente por el investigador de cualquier disciplina social. El texto tiene como objetivo fundamental buscar elementos de comprensión de la ciudad porfiriana, desde el caso de Aguascalientes, leyendo la fuente fotográfica con presupuestos teóricos y metodológicos que la entienden como reflejo de juicios y sentimientos de quien la toma, al tiempo que muestra objetos materiales y situaciones que dan testimonio de una determinada realidad histórica. Así, se presentan datos y nuevas perspectivas particulares de la fisonomía urbana y de sus cambios, pero sobre todo, en un nivel de interpretación mayor, se entienden con más precisión los proyectos urbanos de la élite local, los cuales se conjugaban con sus aspiraciones de clase y con sus anhelos de representación y predominio que les otorgaba la fotografía.
Research Interests:
Research Interests:
“Entre el ser y el deber ser. Historias de mujeres en el porfiriato”, en: Yolanda Padilla Rangel (Coordinadora), Línea curva. Historias de mujeres en Aguascalientes, Instituto Aguascalentense de las Mujeres (Colección Espacios de... more
“Entre el ser y el deber ser. Historias de mujeres en el porfiriato”, en: Yolanda Padilla Rangel (Coordinadora), Línea curva. Historias de mujeres en Aguascalientes, Instituto Aguascalentense de las Mujeres (Colección Espacios de Mujeres), México, 2007, pp. 41-63. (ISBN 978-968-9504-06-1)
Research Interests:
“Introducción”, en: Gerardo Martínez Delgado y Mario Bassols Ricardez (Coords.), Ciudades poscoloniales en México. Transformaciones del espacio urbano, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2014, pp. 7-24 (ISBN: 978 607 4876... more
“Introducción”, en: Gerardo Martínez Delgado y Mario Bassols Ricardez (Coords.), Ciudades poscoloniales en México. Transformaciones del espacio urbano, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2014, pp. 7-24 (ISBN: 978 607 4876 52 9)

SE ANALIZA, A PARTIR DE LAS CONSIDERACIONES Y APORTES PARTICULARES DE LOS CAPÍTULOS QUE COMPONEN EL LIBRO, EL ESTADO ACTUAL DE LA HISTORIOGRAFÍA URBANA EN MÉXICO, LAS LÍNES DE DISCUSIÓN Y LECTURAS DE CONJUNTO QUE SE PRESENTAN EN EL LIBRO, Y UNA SERIE DE REFLEXIONES SOBRE LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA URBANA, EL USO DE FUENTES, EL FUTURO DE LA HISTORIA URBANA Y LA NECESIDAD DE RELACIONAR EL ESTUDIO HISTÓRICO CON EL PRESENTE Y LAS TENDENCIAS DE LAS CIUDADES MEXICANAS.
Research Interests:
“Pasado y presente de la identidad aguascalentense. Una revisión y una mínima propuesta”, en: Andrés Reyes Rodríguez (Coord), Identidad aguascalentense: pasado y presente, Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, México, 2009,... more
“Pasado y presente de la identidad aguascalentense. Una revisión y una mínima propuesta”, en: Andrés Reyes Rodríguez (Coord), Identidad aguascalentense: pasado y presente, Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, México, 2009, pp. 19-33.
Research Interests:
Reseña a Karina Busto Ibarra, El Pacífico mexicano y sus transformaciones. Integración marítima y terrestre en la configuración de un espacio internacional, 1848-1927
Reseña de Leonor Reyes Pavón a Después de la heroica fase de exploración. La historiografía urbana en América Latina
Reseña a Después de la heroica fase de exploración. La historiografía urbana en América Latina
Research Interests:
"En la cruzada por una historiografía política y crítica de los procesos de Independencia Hispanoamericanos", reseña a Tomás Pérez Vejo, Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas, México,... more
"En la cruzada por una historiografía política y crítica de los procesos de Independencia Hispanoamericanos", reseña a Tomás Pérez Vejo, Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas, México, Tusquets, 2010, 324 pp., en: Revista Historia Autónoma. Revista Multidisciplinar de la Asociación Historia Autónoma, Universidad Autónoma de Madrid, núm. 1, sep. 2012, pp. 175-179.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Indiscutiblemente los gobernadores en México concentran hoy más poder que nunca, son, casi sin matices, dueños de su estado. Este ensayo explora con perspectiva histórica el poder de los gobernadores. Argumenta que, aunque las... more
Indiscutiblemente los gobernadores en México concentran hoy más poder que nunca, son, casi sin matices, dueños de su estado. Este ensayo explora con perspectiva histórica el poder de los gobernadores. Argumenta que, aunque las circunstancias en que han ejercido su poder se han modificado, lo mismo que los escenarios y contextos, sus márgenes han variado pero en el fondo no se mantienen: su control, capacidad de imposición, acceso a recursos económicos, negocios y otras muchas canonjías, han sido y siguen siendo indiscutibles. A pesar de su constante exhibición pública, su corrupción sigue en casi todos los casos impune. Una de las líneas principales de argumentación que se siguen en el texto es la genealógica, mostrando que, independientemente de partidos y momentos históricos, hay una notoria continuidad en las familias y grupos gobernantes.
Research Interests:
“Había una vez una ciudad…”, en Nexos, núm. 441, septiembre 2014, pp. 20-22.
Research Interests:
“Confianza en la ciudad”, entrevista con Horacio Capel, en: Revista Nexos, Cultura, publicada el 21 de enero de 2014.
Research Interests:
La experiencia urbana estudia el abasto como un mirador estratégico para interrogar la relación entre Aguascalientes, su entorno regional y los eslabones nacionales e internacionales de abasto en los cuales esta ciudad se insertó entre... more
La experiencia urbana estudia el abasto como un mirador estratégico para interrogar la relación entre Aguascalientes, su entorno regional y los eslabones nacionales e internacionales de abasto en los cuales esta ciudad se insertó entre 1884 y 1972. Esta integración de varias escalas-urbana, regional, nacional e internacional-es una de las mayores apuestas y virtudes del libro. Mientras algunos capítulos describen en detalle las huertas y los establos de la ciudad, espacios productivos que la dotaron de un grado importante de autosuficiencia alimenticia, en otros el autor amplifica la mirada para descubrir los eslabones de producción, comercialización y consumo que, anclados en una geografía más extensa de valles, montañas y ríos, configuraron un sistema de abasto regional. Así, el autor gradúa su lente entre una microhistoria de arrieros, abarroteros y pequeños productores y un "tiempo largo", visible en procesos como el ascenso del ferrocarril, la liberalización del comercio, seguida por su creciente regulación por parte del gobierno federal, y el-ambivalente, contingente y siempre incompleto-"triunfo de la ciudad" sobre el campo. El libro cubre los años que corren de la inauguración del ferrocarril en Aguascalientes en 1884 hasta el declive de este medio de transpor-te en la década de los setenta del siglo pasado. El ferrocarril fue el factor más importante en la configuración de un modelo de abasto para la ciudad, conectándola con su hinterland, el país y el mundo. Este modelo comenzó a erosionarse en los años setenta, cuando el ferrocarril perdió importancia frente a las carreteras y el estado de Aguascalientes inició una conversión del sector agropecuario al industrial. Escribir un libro sobre una ciudad mediana como Aguascalientes representa una valiosa aportación para la historia urbana de México...
En su primera versión en forma de tesis, el texto La experiencia urbana. Aguascalientes y su abasto en el siglo XIX sirvió para que su autor obtuviera un merecido título de doctor en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto Mora... more
En su primera versión en forma de tesis, el texto La experiencia urbana. Aguascalientes y su abasto en el siglo XIX sirvió para que su autor obtuviera un merecido título de doctor en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto Mora y, además, el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias a la mejor tesis de doctorado en humanidades 2014. Seguramente hubiera servido también para graduarse en un programa de doctorado en economía, y sin duda hubiera merecido un reconocimiento honorífico como disertación doctoral en geografía. Por eso nos parece importante poner énfasis en la flexibilidad con que en este trabajo de un historiador se recorren los marcos conceptuales y teóricos de la ciencia social, sin miedo a transgredir límites disciplinarios, alimentando la duda ante la construcción de formas de pensamiento que pretenden la capacidad de comprensión completa de la realidad, y con una amplitud de perspectivas e intereses que ahora algunos calificarían como de orientación científica posmoderna. El libro es un gran ejemplo de "transdisciplina". Y de lo que quizá más debamos congratularnos, es de que desde la historia se vuelva a pensar en la importancia del espacio geográfico a la hora de analizar los hechos factuales, los procesos sociales, las dinámicas económicas, las transformaciones urbanas.
Conferencia en el grupo de investigación Cidade, Urbanismo e Urbanização na América Latina, de la Universidad de Brasilia.