(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Ir al contenido

Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Archivo/Solicitudes de nueva consulta/Actual

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tablón de anuncios
de los bibliotecarios
Alerta de guerra de ediciones
Violaciones de etiqueta
Protección / desprotección de artículos
Fusión de historiales
Solicitudes de restauración
Solicitudes de nueva consulta
Solicitud de permisos
Avales para revalidación de bibliotecarios
Vandalismo en curso
Nombres inapropiados, vandalismo persistente y evasiones de bloqueo evidentes
Solicitudes a administradores de interfaz
Solicitudes de verificación de usuarios
Otras peticiones
Añade una nueva solicitud al FINAL de esta sección


Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Archivo/Solicitudes de nueva consulta/AAAA
Días a mantener: 7
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma del último párrafo
Mantener caja de archivos: No


IPEN y ANC[editar]

Consulta

Expongo mi desacuerdo sobre el borrado de estos dos artículos:

hecho tras esta Consulta de Borrado. Considero que estos dos artículos fueron colocados erróneamente en la lista pues evidentemente son relevantes y cuentan con las referencias para acreditar dicha relevancia, aunque como todo artículo ameritaría más mejoras, sin duda alguna. Es más, dos de los tres usuarios que participaron en esa consulta concordaron con lo que digo, mientras que un tercero solo opino sobre otro artículo distinto, más no los de todos de la lista, de modo que resulta incomprensible que el bibliotecario procediera a borrar a todos.

  • @Alvaro Arditi: Estoy de acuerdo en un principio, tanto sobre el borrado de estos dos artículos concretos como con respecto a su posible relevancia enciclopédica. Pero sería difícil resolverlo cuando la alegación principal fue que estuvieran redactados bajo CDI y con las mismas faltas por las que se solicitaba el borrado del artículo principal en la lista. Por lo tanto, si ofreces versiones de borrador en tu taller (aunque sean mínimas, pero coherentes, bien redactadas y referenciadas), procederé a abrir las nuevas consultas. Si quieres, puedo recuperar en tu taller los artículos borrados, y puedes trabajarlos a partir de ahí. Cuando estén listos, vuelve por aquí. Un saludo.  νιяυм мυη∂ι ¦ ℓσg  07:34 19 jun 2024 (UTC)[responder]
Usuario que consulta
Respuesta

  en revisión...

Borrado de pagina Giselle krüger[editar]

Borrado de pagina Giselle krüger

Consulta

Hola, buenas tardes,me borraron un artículo por autopromoción y no me parece a mi que el artículo sea de eso, me gustaría pedirles la devolución del artículo desde ya muchas gracias. Pagina giselle krüger

Usuario que consulta
  • FreddyK23
Respuesta
No No. Te he indicado aquí exactamente el tablón al que tienes que acceder. Ni lees las respuestas (dos veces) ni sigues las indicaciones. Que seas CPP es una cosa, pero creo que puedes pulsar en un enlace y proceder correctamente. Te lo voy a volver a dejar aquí. Salusos.
 νιяυм мυη∂ι ¦ ℓσg  14:57 25 jun 2024 (UTC)[responder]
Este espacio está reservado para bibliotecarios; si deseas abordar el tema de nuevo, debes crear una nueva entrada.   ✎ Bibliotecarios: para añadir un comentario o revisar la resolución, por favor usar una nueva plantilla {{admintab|1=|2=--~~~~}}

Restauración de un artículo borrado por consulta: Agamia[editar]

Consulta

Propongo la reapertura de la consulta de borrado del artículo «Agamia» porque desde el momento del borrado se han recopilado nuevos datos relevantes para su evaluación. Estructuraré mi argumentación en torno a los motivos que se aportaron en contra en la consulta de borrado: a) falta de fuentes, b) la Wikipedia no es fuente primaria c) falta de relevancia d) juicios de valor dentro del artículo.

  • A. Falta de fuentes
Existen fuentes fiables de distintos tipos que, o no se habían propuesto en la versión anterior del artículo, o han aparecido desde entonces.
  • a.1 Fuentes académicas. Demuestran que sí hay uso del término en un ámbito académico. Estas fuentes son fiables (contrastadas y aceptadas por las respectivas revistas académicas o universidades) e independientes (diversa autoría) y están publicadas, es decir, disponibles en un repositorio institucional o un archivo.
Los siguientes trabajos discuten la agamia en su texto en distintos grados de profundidad:
Alonso Vidal, M.J., 2018; Lema París, A., 2020; Delgado Domínguez, Violeta, 2020.
En los siguientes artículos, uno publicado en una revista de antropología física y otro en una de filosofía, se han mencionado tangencialmente la agamia o alguno de sus contenidos a la hora de enumerar corrientes actuales en el análisis de los afectos o las identidades: Petrachi, L., 2023; Peña Sánchez, E. Y. y Hernández Albarrán, L., 2023;
  • 'a.2 Libros. Algunos libros también mencionan la agamia y/o desarrollan partes de su contenido en torno a su cuerpo argumental: Manchado, Raquel. «No tengo valor». (h)amor4 propio, 2020. (ISBN 9788412087604); Tiganus, Amelia. «La revuelta de las putas», 2021 (ISBN 9788466668859).
  • a.3 Multimedia. Según Wikipedia, “… los materiales de audio, vídeo y multimedia que hayan sido grabados y después emitidos, distribuidos o archivados por un tercero reputado pueden también cumplir los criterios necesarios para ser considerados fuentes fiables.” Es el caso de las siguientes fuentes:
Urbita, C. y Garriga, A. (autoras). (22 de enero de 2024). Casuística amorosa [Episodio de Podcast]. En Las hijas de Felipe. Ivoox; Ensenyat, X. (invitado). (3 de febrero de 2017). Contra l'amor, amb Xavier Ensenyat a Ona Perifèries [Episodio de Podcast]. En Ona Perifèries.
Se puede encontrar gran cantidad de material multimedia sobre la agamia, unos 30 casos en que el material no es autorreferencial, entre podcasts y vídeos de youtube. Aunque, por no estar publicadas por terceros reputados, estas fuentes no tengan tanto valor como los dos podcasts propuestos, su proliferación es un indicio de que existe una considerable relevancia social del término.
  • a.4 Prensa generalista. Muchos medios digitales han cubierto el término en los últimos años, especialmente entre 2022 y 2024. Algunos ejemplos:
Psicologia y mente, 7 de diciembre de 2017; CÓDIGO NUEVO, 18 de abril de 2019; Cosmopolitan, 15 de mayo de 2022; Mejor con Salud, 25 de mayo de 2023; Diario ABC, 22 de marzo de 2024; EL PAIS, 8 de abril de 2024.
Una búsqueda rápida arroja 31 publicaciones exclusivamente de agamia en periódicos y revistas digitales en español entre 2022 y 2024, 5 artículos entre 2017 y 2022, y unos 10 artículos en portugués e italiano.
  • a.5 Fuentes primarias. Dado que nos encontramos ante un concepto acuñado por un autor que, además, es quien ha recogido en sus publicaciones la mayor parte de su desarrollo teórico, cabe citar su trabajo como fuente primaria. Wikipedia no excluye el uso de fuentes primarias, tan sólo restringe su idoneidad a ciertos casos. Así, respecto a una obra, la fuente primaria es “fuente fiable para el resumen de su argumento, y no así para interpretaciones, análisis o conclusiones”. El trabajo de Israel Sánchez que se referencia en el artículo ha sido publicado por terceros confiables, en este caso, editoriales independientes:
Sánchez, I. (2015). Agamia. En (h)amor1 (pp. 71-114). Madrid: Continta me tienes (ISBN 9788494417627); Sánchez, Israel. (2020) Agamia. Programa para la emancipación relacional colectiva. Madrid: Editorial Antorcha (ISBN: 9788412186000);
Se trata, además, de un autor relevante dentro de un campo especializado, como refleja el hecho de que sus publicaciones hayan sido citadas en los trabajos académicos previamente mencionados.
  • B. La Wikipedia no es fuente primaria
Por la existencia de las fuentes mencionadas, y porque a partir de ellas se puede escribir un artículo, no se trataría aquí de cubrir un hueco de información que pretenda ser subsanado por Wikipedia, sino de recopilar y transmitir un conocimiento previamente acumulado, disponible y verificado.
  • C. Falta de relevancia
Por todo lo anterior, es decir, porque el tema ha recibido una cobertura significativa de fuentes secundarias fiables e independientes de la materia, defiendo que se cumplen las pautas generales de relevancia para que exista este artículo. Los artículos que no cumplen la pauta general de relevancia en un momento dado pueden hacerlo a medida que el tiempo pasa y aparecen más fuentes. Es lo que ha ocurrido aquí en los dos últimos años.
  • D. Juicios de valor dentro del artículo
Si aún existieran juicios de valor dentro del artículo, la solución óptima a este problema no sería borrarlo, sino mejorarlo o publicar en la página de discusión del artículo propuestas para su mejora.

Adjunto en el taller de edición un borrador de artículo en el que se pretende corregir los problemas de neutralidad del artículo previo e incluir las fuentes propuestas.

Comentarios
  • Solo comentar que el artículo que borré hace poco lo hice por no tener formato enciclopédico (esencialmente solo texto sin nada más); no me había percatado de que se trataba de un artículo borrado tras una CdB en 2022, o lo habría mencionado también.  νιяυм мυη∂ι ¦ ℓσg  12:16 26 jun 2024 (UTC)[responder]
  • El usuario vino a mi discusión a "apelar" la decisión tomada en el momento de la decisión de la consulta. El consenso de la misma fue unánime, era fuente primaria y se dearrollaron amplios argumentos que permitieron que facilitaron tomar una resolución rápida. Por la que la decisión es correcta y no hay nada que apelar del cierre de esa CDB. Pienso que es imprescindible volver a leerlos antes de tomar una decisión al respecto de una nueva consulta sobre ese nuevo artículo. Como bibliotecario debo señalar también, tras releer los argumentos de la CDB, releer el artículo eliminado y revisar su historial, que hay detalles que podrían preocupar. El artículo fue creado y mantenido ampliamente por cuentas de un solo propósito. Y parece que se vuelve a repetir. Geom(discusión) 16:05 27 jun 2024 (UTC)[responder]
Usuario que consulta
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Sistema operativo sin título de la serie Windows[editar]

Consulta
  • Este artículo ya lleva demasiados meses de haber sido creado y sólo ha servido como base para alimentar rumores de un posible Windows 12. Ni Microsoft ni nadie de la compañía ha confirmado que habrá Windows 12. Dudo mucho que lancen otro sistema operativo y más cuando recientemente lanzaron al mercado las PC Copilot+.
Usuario que consulta
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)