(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Ir al contenido

Wikipedia discusión:Encuestas/2024/Regulación de plantillas de mantenimiento

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:42 13 may 2024 por -jem- (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plazo

Yo creo que sería interesante preguntar si el plazo cuenta desde el momento de la creación o desde la última edición: No es lo mismo poner una plantilla a un artículo que no se ha tocado en tres días dsede su creación que a un artículo que, si bien lleva tres días, lleva mejorándose contínuamente desde entonces. wikidasher 10:54 4 may 2024 (UTC)[responder]

Mi opinión es que si sale por mayoría (p.ej.) 12 horas, que esas doce horas empezaran a contar desde que se creó el artículo. Su creador habrá tenido tiempo de rematar su trabajo o, por lo menos, haberlo mejorado sustancialmente. Mi recomendación, cuando se prevé trabajar sobre el artículo durante un periodo largo, sería poner la plantilla {{en desarrollo}} que disuada a otros de poner ninguna otra plantilla. De todos modos, si crees que hay que añadir ese matiz, siéntete libre de hacerlo. Manolo (Desfógate) 11:10 4 may 2024 (UTC)[responder]
De todas formas, no sería obligatorio añadir la plantilla a las doce horas, como algunos piensan. Ese sería el plazo mínimo que habría que esperar para poder añadirla. Luego, tú la puedes poner a la semana siguiente, si quieres y ves que aún es necesaria. Manolo (Desfógate) 11:19 4 may 2024 (UTC)[responder]
Mi miedo es que un usuario esté poco a poco añadiendo referencias, se esté peleando con la plantilla {{Cita web}}, y de repente vea un borrado rápido o un sin referencias cuando ha ido trabajando en ello. Estoy de acuerdo, la plantilla {{en obras}} vale para eso, pero un usuario nuevo tiene suficiente. Con tu permiso, lo voy a añadir a la encuesta. wikidasher 11:25 4 may 2024 (UTC)[responder]
Mi plazo sería 6 horas si solo ha realizado una edición, y extender el plazo a 12 horas si ha hecho más ediciones significativas tras la primera edición. --Amitie 10g (discusión) 16:45 4 may 2024 (UTC)[responder]

Matización

Elías: si haces la matización que has hecho en la pregunta 2.1, también deberías hacerla en la 3.1. De lo contrario, estás añadiendo un sesgo: ¿Por qué necesitas aclarar eso para los que ponen las plantillas, y no para los que las quitan? Además, hacer la aclaración de "cualquiera", puede pasar, pero la de "otros"...?? ¿Quién va a votar que sean los vándalos los que puedan añadir o retirar una plantilla? Incluso, yo eliminaría la aclaración de "cualquiera": ¿De verdad crees que puede haber alguien que no sepa el significado de la palabra "cualquiera"? Salvo que el español no sea su lengua materna... -- Manolo (Desfógate) 19:23 4 may 2024 (UTC)[responder]

@J. Manolo G. P.:, ok, ok, disculpa. Puedes proceder a retirar esa parte. Elías (discusión) 17:54 5 may 2024 (UTC)[responder]

Ajuste de los antecedentes

Usar el precedente del abandono de Mandos para luego mencionar que hay plantilleo en 1 a 5 minutos es (quizás para mi) una falta a la verdad, teniendo en cuenta que 1) el taller de Mandos jamás se borró, fué trasladado y 2) La plantilla fue añadida luego de 5 horas. En el mismo tema del café se me menciona diciendo que no muerda a los novatos por que el usuario lleva 14 años de inactivo (1), pero luego aquí se le venera como figura santa de la colaboración al proyecto. ¿Quizas mencionar la retirada de usuarios en general y no este caso en especifico? Me he mantenido al margen del tema desde días luego de comenzado pero no me está dejando un buen sabor que se adjunte aquí para representar otro problema distinto. Ignaseeo | Discusión ¿Me buscas? 06:44 5 may 2024 (UTC)[responder]

Tienes toda la razón, Ignaseeo. Aunque soy yo quien ha redactado, casi en su totalidad, la encuesta, las secciones de "Asunto" y "Antecedentes" fueron redactados por otro usuario y yo no las revisé a fondo, mea culpa. Ya lo he modificado porque, además de las imprecisiones que apuntas, el debate no se puede centrar en un caso concreto. Pido disculpas y, si encuentras algo más que haya que cambiar, no dudes en hacerlo. Gracias por tu colaboración. Manolo (Desfógate) 09:00 5 may 2024 (UTC)[responder]

Falta las opciones de dejar las cosas como están

Yo en las fases de preparación de encuestas no suelo intervenir, y sé que en todo caso no son votaciones sobre cambio de política, pero falta la opción de dejar las cosas como están. Por ejemplo, en la pregunta 3,1 falta la opción de "ninguno" (es decir, que sigan poder hacerlo solo los bibliotecarios), relegándolo a la sección de "Otros". Esto condiciona la parcialidad de la encuesta. De hecho, la primera pregunta que haría es que si crees que las prácticas actuales deberán seguir tal cual (aunque sé que no es una pregunta que se suele hacer como pregunta genérica, pero sí se suele poner las opciones de la situación actual). Un saludo.  νιяυм мυη∂ι @ ℓσg  08:18 11 may 2024 (UTC)[responder]

Virum Mundi: he añadido, en la pregunta 3.1, la opción de "Ninguno, solo los bibliotecarios", como sugieres. En cuanto a dejar las cosas como están, no se arma una encuesta/votación para dejar todo como está pero, en fin, como hay que cubrir todas las opciones, satisfago también esta otra sugerencia, con una pregunta preliminar. Manolo (Desfógate) 10:35 11 may 2024 (UTC)[responder]
@J. Manolo G. P.: El último comentario era plan "lo que haría yo si fuera...", luego añadí que entiendo que este tipo de preguntas no se hacen en una encuesta de este tipo (yo lo pondría plan "Si no crees que deberían seguir las pautas actuales, entonces..." y a partir de ahí todas las preguntas que has planteado). Por mí no era necesario añadirlo, pero te lo agradezco. Un saludo.  νιяυм мυη∂ι @ ℓσg  10:58 11 may 2024 (UTC)[responder]

¿Y qué hacemos si no sabemos si se va a editar más?

Creo que un fallo que tenemos ahora mismo es que no sabemos si una página nueva va a recibir mejoras o se va a quedar como está. Por ejemplo, ¿en Anadón (animal) que hacemos? Es una entrada, objetivamente, deficiente. Pero se acaba de crear, ¿la vamos a proponer ya para borrado? Es absurdo, no sabemos si la persona detrás de la IP va a seguir trabajando en el artículo o no. Y ese es el gran problema. Desconocemos que va a suceder con el paso del tiempo. En mi opinión, el debate de las páginas nuevas no debe ser de si damos un periodo de gracia antes de borrar o no. El verdadero debate debe ser como podemos saber el futuro de la entrada. Necesitamos, de alguna manera, "popularizar" el uso de la plantilla de {{en desarrollo}} para los artículos que todavía estén en la recta de salida a la vez de que creamos algún método que nos permita saber si el editor original va a seguir con el trabajo o no. Pero eso ya, ¿cómo lo hacemos? ¿Le escribimos en su página de discusión? ¿Y si es una IP? ¿Y si no responde?... Daamu32 (discusión) 22:45 11 may 2024 (UTC)[responder]

Daamu32: como los artículos no tienen dueño, puedes editarlos tú mismo (si te interesa el tema) o, transcurrido el plazo que se fije tras la encuesta y posterior votación, se coloca la plantilla procedente, que no tiene porqué ser, obligatoriamente, de borrado rápido. Manolo (Desfógate) 23:47 11 may 2024 (UTC)[responder]
Ya sé que no tienen dueño jaj. Pero es usual que, si es un artículo recién publicado, el editor original añada más información con el transcurso de los primeros días. Daamu32 (discusión) 07:28 12 may 2024 (UTC)[responder]
Lo que quiero decir es que, como persona que suele mirar las últimas modificaciones y artículos nuevos (ya lo hacía antes de unirme al programa de patrulleros), desconozco si le tengo que dar un voto de confianza al editor original. Claro que cualquiera puede comenzar a mejorar un artículo nuevo, pero comprenderás que varias veces, si se trata de algo local o de nicho, es muy probable que el editor original tenga mucho más conocimiento del tema y una velocidad de escritura mayor (porque yo no solo voy a tener que buscar referencias, también, o al menos lo hago yo, quiero comprender el tema y lo que lo rodea antes de seguirlo escribiendo). Por eso comento que, en mi opinión, un problema latente es no saber si se va a añadir más información por parte del editor original. Porque, siguiendo con el ejemplo del Anodón que he adjuntado anteriormente, yo solo sé que son los polluelos de los patos. Que hago, ¿marco el artículo para borrado un día después de ser publicado, busco yo más información de la que se da en la referencia de la Wikipedia aragonesa, espero para si va a haber cambios por parte del editor original...? Claro que puedo empezar a escribir yo, pero cabe la posibilidad de que la IP (no lo creo la verdad, es solo por seguir el ejemplo) de que hoy o mañana añada más información y, al menos, quede un artículo decentillo.
Lo que yo defiendo no es tener una plantilla al cabo de unos X días para saber que el artículo es deficiente, necesitado de borrado, etc. Lo que yo defiendo es hacernos, ya sea con la plantilla de en desarrollo u otro medio, con la posibilidad de saber que ese artículo nuevo va a tener mejoras en un corto plazo de tiempo. Así, solo hace falta que yo me lo ponga en la lista de seguimiento, mire como va avanzando y no tenga que proponer ni eliminar porque cumple con los criterios de Wikipedia ni que yo tenga ponerme a redactarlo.
Espero que comprendas mi punto Manolo (y más editores que lo lean). Gracias y un saludo. Daamu32 (discusión) 07:53 12 may 2024 (UTC)[responder]
Por supuesto, la plantilla "en desarrollo" es una buena solución que, además, proporciona 30 días de "tregua". Ya, más de 30 días, no es adecuado tener un artículo en mal estado y procedería ponerle la plantilla correspondiente que, insisto, no tiene porqué ser para borrar. Manolo (Desfógate) 09:58 12 may 2024 (UTC)[responder]
Eso mismo pienso yo. Por eso mismo creo que, quizás, sería buena opción que en los paneles de información que aparecen cuando creas una página o guardas la edición, aparezca algún mensaje como "¿Piensas ampliar el artículo en los próximos días? Coloca la plantilla de "en desarrollo" al inicio del artículo. ¡Gracias!" Y creo que es algo simple y con la capacidad de ser muy efectivo.
PD: He hablado bastante de las plantillas de borrado por el apartado de antecedentes de tu futura propuesta de encuesta, no porque las considere una buena opción. Funcionan, pero creo que a veces se usan para matar moscas a cañonazos. Siempre voy a preferir tener que acabar haciendo yo parte del artículo que proponiendo el borrado. Saludos. Daamu32 (discusión) 10:15 12 may 2024 (UTC)[responder]

Adiciones y dudas

Acabo de hacer algunas mejoras (al menos así las considero yo) en la encuesta, con preguntas adicionales, reorganización y simplificación de la estructura, y flexibilización de algunas respuestas, aspecto que me parece importante para que una encuesta sirva mejor a su cometido. Paso a plantear y leer opiniones sobre tres temas que me parecen de mayor calado:

  1. Las preguntas sobre sanciones a los comportamientos abusivos/reiterados me parece que se podrían eliminar por obvias: en Wikipedia cualquier comportamiento de ese tipo es sancionable por puro sentido común y respeto a la convivencia. Pero tal vez alguien considere que es un tema que no está suficientemente claro, o directamente nos manifieste o argumente que él mismo u otros podrían votar «No»...
  2. No sé si incluir algo relativo a la necesidad y forma de avisar a los usuarios de las plantillas añadidas se alejará demasiado del tema de la encuesta... desde luego, es un tema importante que también deberíamos abordar, sea ahora o en otro momento.
  3. He repasado los criterios de borrado rápido y me parece que para todos ellos (y no solo para los casos que se mencionan en los textos explicativos) es bastante evidente que no corresponde ni es útil introducir plazos de espera, como Strakhov mencionaba en el Café, considerando los matices sobre esperas necesarias que ya se indican en algunos criterios concretos. Salvo que se quiera debatir criterio por criterio, yo haría los cambios correspondientes para aclarar que aquí nos vamos a referir solo a las plantillas de posible borrado en 30 días (asumiendo que las propuestas y consultas de borrado no se suelen/deberían usar con artículos nuevos, aunque quizás también deberíamos aclarar ese punto).

- José Emilio –jem– Tú dirás... 13:42 13 may 2024 (UTC)[responder]