(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech
Ciencia y tecnología

Realidades alternativas

Apple Vision Pro. El futuro era esto

No son gafas de realidad virtual, sino un visor de una nueva categoría llamada “Computación Espacial”.

Actualizado a
Apple Vision Pro Realidad Virtual Realidad Aumentada

En junio de 2023, Tim Cook (el jefazo de Apple) anunció lo que todos llevábamos años esperando… ¡las nuevas gafas de realidad virtual de Apple!... Pero con dos detalles. Uno, no saldrían hasta febrero del 2024. Y dos, no son gafas de realidad virtual, sino un visor de una nueva categoría llamada “Computación Espacial”. Y se calló un tercer detalle vital… no saldría más que en EEUU.

Saltamos hasta febrero de 2024. Hemos cumplido todos los requisitos que Apple nos pedía. Tenemos una ID de Apple americana, con una dirección física en EEUU, una cuenta del Apple Store estadounidense y un método de pago de un banco localizado en EEUU, tenemos cita previa para ir personalmente a comprarlas (con un límite de dos dispositivos por persona), una VPN lista para engañar a nuestro nuevo dispositivo para que piense que seguimos estando en la madre patria USA… ¡y por fin conseguimos nuestro anhelo! Unas Apple Vision Pro nuevecitas, con su batería extra, su Apple Care e incluso un soporte para dicha batería… y tan sólo nos ha costado un riñón, parte del bazo y un pulmón que nos sobraba (al cambio, 3.500 dólares + impuestos locales + avión + estancia + días de planificación). Una ganga.

¿Merece la pena?

Y aquí viene LA PREGUNTA (en mayúsculas) ¿Merece la pena?. Vamos a descubrirlo juntos a continuación. (spoiler: sí… y no)

La primera impresión de las Apple Vision Pro (AVP a partir de ahora) es ese efecto WOW al que Apple nos tiene bien (mal) acostumbrados… Son preciosas, y todo en ellas, desde el diseño al tacto, grita “calidad”. En ese aspecto, no se parecen a ningún otro visor de VR. La Solo Knit Band es un perfecto ejemplo de ello. Es agradable al tacto, bonita a los ojos y el sistema de sujeción por la rueda se adapta perfectamente. Se nota el cariño que han puesto en este diseño.

Otra cosa que notas rápidamente es el peso (650 g por 515 g de las Meta Quest 3, por comparar). Esto también transmite una sensación de calidad (junto con el aluminio, el cristal y el resto) pero es un punto en contra de las AVP, especialmente si las utilizas mucho tiempo. Y aquí debo decir que yo he estado utilizándolas en sesiones de hasta 6 y 8 horas seguidas y si bien al final ya no eran confortables, se podían usar. No son cómodas durante tanto tiempo (también depende de la postura, no es lo mismo usarlas sentado que recostado) pero no son incomodas en absoluto.

¿¿¿Y dónde están los controladores??? ¿Apple se los ha olvidado? Ah, no, que los tienes sujetos a la muñeca… Sí, son tus dedos. El gesto de pellizcar con el índice y el pulgar va a ser todo lo que necesites a partir de ahora. Bienvenidos al mundo de Minority Report. Digo… al de la Spatial Computing.

Apple Vision Pro
Ampliar
¿Qué hace un Fórmula 1 en mi habitación?... Voy a desmontarlo a ver como está hecho.

Autonomía

La batería es externa, y esto parece a la vez un fallo y un acierto. Es verdad que no es cómodo tener este cable colgando (te olvidas enseguida) pero te da tres horas de batería (y puedes dejarla enchufada para que te dure todo lo que necesites). Y te quita todo el peso posible del visor (que eso sí que es necesario). Así que al principio te molesta y al final lo ves hasta bueno.

Y hasta ahí, el hardware. Podríamos decir, sin exagerar, que lo que tenemos en las manos es probablemente el dispositivo (comercializable) con la tecnología más avanzada que existe hoy día. Lo que los ingleses definen como State of the Art. Eso son las Apple Vision Pro.

Y eso que, tenemos que recordar, sin tan sólo la primera versión de algo que tiene toda la pinta de ser un caballo ganador (de nuevo chapeau a Apple) y que probablemente acabaremos todos con alguna versión o variación de esto en algún momento de la próxima década. Como fue en su momento el iPhone 1 (que tenía mucha más pinta de ser un producto inacabado que las AVP). Pero todos veíamos que eso que teníamos en las manos era el futuro.

Apple Vision Pro
Ampliar
Siempre supe que realmente estábamos en Matrix… esa rubia del vestido rojo…

Una experiencia única

Y ahora vamos a lo mollar… ¿Cómo es la experiencia de probarlas? Pues para ser conciso (y no lanzar expletivos que tengamos que censurar tales como “esto es la *****”, “que **** pasada” y similares…) vamos a decir que es el futuro. Que no hemos probado nada parecido nunca (y mira que hemos probado cosas), y que es A-LU-CI-NAN-TE.

Cuando te las pones por primera vez lo primero que te hacen es configurarte tus manos y tus ojos, porque tus pupilas son las que guían el (imaginario) cursor y tus manos las que hacen el doble clic con un gesto de tus dedos pulgar e índice. Aquí hemos de especificar que es un dispositivo pensado para ser unipersonal, es decir, que no sea para ser usado por varias personas (al estilo de Apple). Así que, si se lo queremos prestar a alguien, tendremos que ponerlo en modo Invitado y este pasará por el mismo proceso de configuración que nosotros la primera vez. Una vez el invitado se quite el visor, este volverá a su configuración inicial (la nuestra).

Y una vez ya estás dentro, lo primero que te llama la atención es lo bien que se ve el mundo real… que no parece que estás viéndolo a través de unas cámaras, sino con tus propios ojos. Disclaimer: cuando hay poca luz o mueves tu cabeza rápidamente, esto sí que se empieza a notar… tampoco es perfecto (aún).

Apple Vision Pro
Ampliar
Desde luego, son bonitas a rabiar…

Solo dos botones

Las Apple Vision Pro sólo cuentan con dos botones físicos que girar o apretar. El de la izquierda solo sirve para tomar fotos o video (al estilo Apple, si aprietas los dos a la vez haces un pantallazo de lo que estás viendo), mientras que el derecho (una Apple Crown como la del Apple Watch) es el más importante; si lo giras, entras en modo inmersivo (environment) o sales de él, o si lo haces mirando el sonido, subes y bajas el volumen. Y al apretarlo te entra o saca de la pantalla principal (los iconos de las apps). Todo el resto lo haces con los ojos y con los dedos (o hablando con Siri).

Apple Vision Pro
Ampliar
Aprendiendo sobre el cuerpo humano.

El catálogo

Por el momento, la principal pega de las Vision Pro es su catálogo de contenido relativamente pequeño por el momento. Aunque ya va por más de 1.500 apps, la mayor parte son ports de aplicaciones para iPad, ya que aún no hay demasiadas especialmente desarrolladas para el nuevo sistema. Pero las que hay suelen ser espectaculares.

La primera parada (obligatoria) es Encounter Dinosaurs, que sería como la “demo app” de las Vision Pro. Se abre una ventana al pasado en tu habitación o donde estés, y puedes ver (e interactuar) con unas criaturas como si estuvieran allí de verdad. Y nada de lo que yo pueda decir aquí o contar te preparará para el momento en el que lo pruebes. Es algo que no se puede explicar con palabras.

Los vídeos interactivos de Apple TV+ son la siguiente parada del tren WOW. Apple ha dedicado una parte de su catálogo a películas (deberíamos decir cortos) inmersivas, donde podemos encontrarnos en el estudio de Alicia Keys mientras nos canta parte de su repertorio, con una funambulista en las montañas de Noruega, en África jugando con rinocerontes o dentro de una serie sobre dinosaurios. Y lo mejor de todo (esto es el futuro, amigos), ¡un resumen de las finales de la MLS del año pasado! El futbol en breve se verá así. No puedo esperar. Para empezar (perfecto para enseñar), hay también un video de dos minutos llamado Experience Immersive con pequeños cortes de todos estas películas y de algunas que vendrán. Este debería ser el primero para ver.

Y a partir de aquí… ¡el cielo! Hay que recordar que aún estamos en la versión 1.2 de las Vision Pro (¿Quién se acuerda de cómo era el iPhone 1?) pero voy a citar algunas de las apps más espectaculares por el momento, las “must try”:

Apple Vision Pro
Ampliar
  • Encounter Dinosaurs (la que mejor define las posibilidades de las Vision Pro)
  • Apple TV+ (toda la parte inmersiva)
  • Disney + (con un modo environment increíble)
  • Magic Room (el modo Matrix es alucinante)
  • Daptap (un juego musical estilo Beat Saber)
  • Gucci (así es como serán los documentales en el futuro)
  • Insight heart y JigSpace (para demostrar la potencia de los modelos 3D)
  • Just piano (para aprender a tocar con tu propio piano)
  • Night Vision (para ver las estrellas de una forma única)
  • Super Fruit Ninja (con este juego clásico se entiende bien lo que es la computación espacial),
  • La App de la MLB o la NBA… y me estoy dejando tantos…
Apple Vision Pro
Ampliar
Mucho mejor trabajar así que en una diminuta pantalla de un portátil

Como herramienta de trabajo

No me he metido aún en la parte de como trabajar con las Vision Pro. Si tienes un monitor bien grande en tu casa, es probable que aún no lo cambies. Pero si sueles trabajar con un portátil y una mísera pantalla de 11″ o 13″ igual te lo piensas. Dejando a un lado el hecho de que las Vision Pro son un ordenador en sí mismas, al que si le conectas tu teclado físico tienes lo mejor de ambos mundos, también puedes conectar tu portátil (solo Mac Silicon, claro) para trabajar sobre el mismo… pero con una pantalla (o tres) de 120″ o lo que se te ocurra. Y claro, en tu mismo entorno… o en cualquiera de los de las Vision Pro. ¿A quien no le gustaría trabajar en la playa, o al lado de un lago, en vez de en su habitación o en su cubículo?

No me puedo olvidar de las videoconferencias o como nos ven otros mientras estamos con el visor puesto, y es que Apple se ha inventado un avatar (bastante bien hecho) que nos crea escaneando dos minutos nuestra cara y luego lo usa para hacer como si estuvieran hablando con nosotros. Aún queda margen de mejora, pero ya es impresionante.

Apple Vision Pro
Ampliar
Esto está justo al límite del “valle de lo inquietante”. Así se me ve cuando hago un Facetime conmigo mismo.

Los recuerdos

Las fotos son tema aparte. Es este un dispositivo perfecto para tus recuerdos, más aún si empiezas a grabar o hacer videos “espaciales”, algo que ya puedes hacer con un iPhone 15 y que, si bien no es aún inmersivo, sí que te da una capa de tridimensionalidad que te sumerge más en el momento capturado. ¡Ojalá hubiera tenido esto cuando mis hijos eran aún pequeños!

En resumen y aceptando que aún me he dejado un buen montón de cosas por contar en el tintero, creo que, si bien a las nuevas Apple Vision Pro les queda mucho recorrido por delante, este es el camino. El futuro era esto.

Apple Vision Pro
Ampliar

P.D. Sí, sé que este articulo me ha quedado un poco “fanboy”, pero creo que ejemplifica bien la sensación de asombro que se te queda en el cuerpo tras probar las Apple Vision Pro. Eso no significa que no tengan pegas (por supuesto que sí), y que son caras (también), y que probablemente no sean adecuadas para ti (a menos que te dediques a la tecnología, o tengas dinero de sobra, o quieras desarrollar en este entorno), pero en lo que todos podemos estar de acuerdo es que, de alguna forma u otra, los próximos años los tiros irán por aquí, ya sea con Apple, Meta, Google, Microsoft o HTC.

P.D.2: Y no puedo dejar de mencionar una de las mejores cosas que he notado de las Vision Pro… y es que, desde que han salido, Meta se ha puesto las pilas y está sacando a toda velocidad nuevas actualizaciones que cada vez están mejorando más las Quest 3. ¡¡¡Viva la competencia sana!!!

Normas