(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
1234T
BOS 28 39 19 20 106
DAL 18 28 21 21 88
FINALIZADO

NBA | FINALES 2024 | CELTICS-MAVERICKS (4-1)

El trono vuelve a ser verde

Los Celtics no dan opción a la sorpresa en el quinto partido, dominan a los Mavs y se proclaman campeones de la NBA. Jaylen Brown MVP de la Final.

Actualizado a
Jayson Tatum y los Celtics, campeones de la NBA 2023-24 después de arrollar (4-1) a los Mavericks en las Finales.
Jayson Tatum y los Celtics, campeones de la NBA 2023-24 después de arrollar (4-1) a los Mavericks en las Finales.Peter CaseyUSA TODAY Sports via Reuters Con

“¿Puede haber algo mejor que tener un verano entero para decir que juegas en el mejor equipo de baloncesto del mundo?”. Lo dijo Arnold Jacob Auerbach, al que apodaron Red porque era un pelirrojo de malas pulgas criado en Brooklyn, donde se conocieron su madre y su padre, un judío de origen bielorruso que prosperó en el negocio de las lavanderías. Después de jugar como base a nivel universitario en Washington, Red se convirtió en uno de los personajes más importantes de la historia de la NBA a partir de su fichaje como entrenador de Boston Celtics. 1950 como año bisagra, el baloncesto antes y después de Auerbach.

¿Puede haber algo mejor? Lo decía porque lo creía de verdad, porque sabía que ganar era un hábito. Una cultura que unía vestuarios y forjaba campeones que, un círculo virtuoso, seguían ganando precisamente por eso. El celtic pride, el viejo orgullo verde de los Celtics, nunca fue otra cosa: la única estadística que importa es el número de victorias y el único número que hay que mirar, el de los puntos anotados. Que sean, por tierra, mar o aire, más que los del rival. Si había que cortar el agua caliente del vestuario visitante, se cortaba. Si había que toquitear la calefacción para que hiciera demasiado frío o un calor asfixiante, problemas mayores habría en el mundo. Pero los Celtics no ganaban por eso, ni porque ellos sí sabían cómo botaba la bola en cada palmo del (suelo sagrado) descascarillado parqué del Garden.

No. Los Celtics ganaban por Bill Russell, un gigante entre hombres (no solo en las pistas); Por Bob Cousy y Tom Heinsohn; Por John Havlicek, Dave Cowens y Jo Jo White. Por supuesto, por Larry Bird, el paleto de French Lick, Kevin McHale y Robert Parish. Y por Kevin Garnett y Paul Pierce. Por todos los que jugaron como había que jugar, sin atajos y de la forma correcta. Por una historia que tiene más de treinta hall of famers y más de dos decenas de números retirados. Y, desde hoy, 18 banderas de campeón en el cielo infinito del Garden. Por Red y su gran aliado, el propietario Walter Brown. Los primeros, mucho más que baloncesto, que pusieron en pista un quinteto de jugadores negros en la época del “juega con un negro en casa, con dos fuera y con tres si quieres ganar el partido”.

Por tantos y tantos tomos de la historia de la NBA. Así, a base de aprender a ganar de la forma correcta, cosiendo el vestuario con las cicatrices de derrotas pasadas, se han coronado ahora Jayson Tatum, Jaylen Brown y todos los demás. Ganar de verde, con los Celtics, es más que ganar. Es convertirse en carne de una tradición que nunca acaba y que tendrá ahora esa (tan buscada) bandera 18 en el Garden. Otra vez, más que los Lakers. Más que nadie.

Ampliar

Boston Celtics es el campeón de la NBA. El 17 de junio, exactamente el mismo día que la última vez, en 2008. Dieciséis años después ha puesto al día su leyenda, ha saldado cuentas con una historia que sojuzga cuando patinas. Y lo ha hecho con un equipo que lo ha merecido de octubre a junio. Que ha ganado 80 partidos y solo ha perdido veintiuno, que ha firmado un recorrido impecable en playoffs (16-3) incluidas diez victorias seguidas, récord en una franquicia de récords, y solo una derrota a domicilio (7-1). Que no ha necesitado jugar ni un sexto partido, rastrilló el (flojo) Este con una superioridad pocas veces vista y no ha tenido piedad del finalista del otro lado del país, unos Mavericks avasallados cuya resistencia se concentró en el cuarto partido (106-88 en el quinto, de vuelta en el Garden). El reloj de los Celtics llevaba demasiado retraso y este era el día para ponerlo en hora sin correr el riesgo de que saltaran por los aires todas las tuercas. Con 3-1 quedaban otras dos balas, claro. Pero para estos Celtics, tantas veces a las puertas, el mundo acababa esta noche, en el viejo parqué del Garden.

Dominio aplastante en el momento clave

El quinto partido fue, simplemente, la bajada del telón. Un 9-0 fulminante para cerrar el primer cuarto (de 19-18 a 28-18) empezó a difuminar cualquier resultado que no fuera el 4-1, el final de trayecto. El segundo cuarto (67-46 al descanso) cerró el trato. Ni siquiera meter ocho puntos en nueve minutos del tercer parcial penalizó a unos Celtics que estaban, cuando amagaron con atascarse, varias plantas por encima (78-52) de unos Mavericks deslomados en el sótano, sin una gota de carburante para milagros. Todavía con Kristaps Porzingis bajo mínimos por esa lesión extrañísima de tobillo que finalmente no ha sido un factor en las Finales (tan desniveladas estaban), Joe Mazzulla recurrió a quintetos pequeños y, sobre todo, dejó claro que había leído la cartilla a sus jugadores, que al descanso solo llevaban dos pérdidas (2-8 en la primera parte, 9-13 final) y dominaron esta vez el rebote (51-35, 15-7 en ataque) sin caer en las desconexiones defensivas de su horrible cuarto partido.

Suficiente. El resto lo pusieron un Jayson Tatum de menos a más (31 puntos, 8 rebotes, 11 asistencias), sobrado en la segunda parte; Un Jaylen Brown peleado con el aro (21 puntos, 23 tiros) pero multidisciplinar (8 rebotes, 6 asistencias, 2 robos), durísimo en defensa y merecido MVP de las Finales. Y, claro, un lote de secundarios creado, precisamente, para esta noche: la inteligencia de Al Horford, por fin campeón con 38 años, la actividad frenética de Derrick White, el pedigrí de Jrue Holiday… un trueno de equipo, un campeón excepcional.

El temblor de suelo que provocaron los Mavericks en el cuarto partido no tuvo ni pequeñas réplicas. No hubo amago de zozobra. Después de su maravilloso final de temporada y su excepcional recorrido por el Oeste, un ejercicio de resiliencia, la Final le quedó grande a un equipo que, en todo caso, ha encontrado un punto de partida, un molde. Desde luego, y se dará cuenta cuando digiera la amargura de la derrota, no es poca cosa.

La última vida se esfumó en otro mal partido de Kyrie Irving en Boston (15 puntos en 16 tiros) con, clavos en el ataúd, demasiados currantes fuera de foco y Luka Doncic agotado, con mucha más insistencia que magia. Perseguido por hasta seis defensores distintos y obligado (la fórmula celtic) a sufrir para apilar cada uno de sus 28 puntos, solo 18 en los tres primeros cuartos.

Acabó, además, con 12 rebotes y solo 5 asistencias por 7 pérdidas, un 12/25 en tiros totales y un 2/9 en triples (3/24 en los tres últimos partidos). Sus playoffs han sido monumentales, sus Finales un ejercicio de impotencia contra un rival que redujo su impacto todo lo humanamente posible y le hizo sufrir constantemente en defensa. Al final, 29,2 puntos, 8,8 rebotes y 5,6 asistencias en un escenario que le ha servido la que, desde hoy, será su nueva meta, seguramente hasta la obsesión: regresar. Lo que han sabido hacer, golpe a golpe, estos Celtics construidos por Brad Stevens, dirigidos por Joe Mazzulla, liderados por los jays, (Tatum y Brown), que sí podían ganar juntos, y apuntalados por Jrue, White, Horford, Porzingis, Hauser… un equipo que ya es historia en la franquicia que es, en sí misma, un libro de historia. Uno, se ha vuelto a demostrar, definitivamente interminable. Y verde. Como, otra vez desde hoy, el trono de la NBA.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Estadísticas
4
Jrue Holiday
42
Al Horford
8
Kristaps Porzingis
7
Jaylen Brown
0
Jayson Tatum
9
Derrick White
40
Luke Kornet
50
Svi Mykhailiuk
12
Oshae Brissett
11
Payton Pritchard
26
Xavier Tillman Sr.
44
Jaden Springer
88
Neemias Queta
30
Sam Hauser
27
Jordan Walsh
Estadísticas
Min Pts RT RO RD Ast Per Rec Tap T1 T2 T3 FR FC Val
4
Jrue Holiday
43 15 11 4 7 4 2 0 1 0/0 6/11 1/3 0 3 0
42
Al Horford
31 9 9 2 7 2 0 2 0 1/2 1/3 2/3 0 3 0
8
Kristaps Porzingis
16 5 1 0 1 0 0 0 0 1/2 2/2 0/2 0 2 0
7
Jaylen Brown
44 21 8 0 8 6 1 2 0 5/6 5/14 2/9 0 4 0
0
Jayson Tatum
44 31 8 1 7 11 2 2 0 8/8 10/17 1/7 0 2 0
9
Derrick White
38 14 8 4 4 1 2 2 1 2/2 0/2 4/8 0 0 0
40
Luke Kornet
2 0 1 1 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
50
Svi Mykhailiuk
0 0 1 0 1 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
12
Oshae Brissett
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
11
Payton Pritchard
1 3 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 1/1 0 0 0
26
Xavier Tillman Sr.
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
44
Jaden Springer
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
88
Neemias Queta
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
30
Sam Hauser
17 8 4 3 1 1 0 1 0 0/0 1/1 2/6 0 1 0
27
Jordan Walsh
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
Estadísticas
7
Dwight Powell
11
Kyrie Irving
10
Tim Hardaway Jr.
0
Dante Exum
88
Markieff Morris
55
Derrick Jones Jr.
42
Maxi Kleber
77
Luka Doncic
25
P.J. Washington
21
Daniel Gafford
8
Josh Green
9
A.J. Lawson
1
Jaden Hardy
2
Dereck Lively II
18
Olivier-Maxence Prosper
Estadísticas
Min Pts RT RO RD Ast Per Rec Tap T1 T2 T3 FR FC Val
7
Dwight Powell
2 0 1 0 1 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
11
Kyrie Irving
41 15 3 1 2 9 1 1 0 2/2 2/7 3/9 0 2 0
10
Tim Hardaway Jr.
8 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/1 0 3 0
0
Dante Exum
8 4 0 0 0 0 0 0 0 1/2 0/0 1/1 0 0 0
88
Markieff Morris
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
55
Derrick Jones Jr.
22 10 0 0 0 0 0 0 1 1/2 3/4 1/4 0 0 0
42
Maxi Kleber
13 2 3 1 2 1 0 0 0 0/0 1/1 0/2 0 2 0
77
Luka Doncic
43 28 12 0 12 5 7 3 0 2/5 10/16 2/9 0 3 0
25
P.J. Washington
34 4 6 0 6 3 4 0 2 0/0 2/2 0/5 0 3 0
21
Daniel Gafford
10 6 3 2 1 0 0 0 0 0/0 3/5 0/0 0 1 0
8
Josh Green
22 14 2 1 1 0 0 0 0 0/0 1/2 4/6 0 1 0
9
A.J. Lawson
2 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
1
Jaden Hardy
2 3 0 0 0 0 0 0 0 1/2 1/2 0/0 0 0 0
2
Dereck Lively II
24 2 4 2 2 0 1 0 1 0/0 1/2 0/0 0 5 0
18
Olivier-Maxence Prosper
2 0 1 0 1 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
Normas