(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Eho kuatia retepýpe

Diferencia entre revisiones de «Kuatia Ñepyrũha»

Vikipetãmegua
Contenido eliminado Oñembojoapy marandu
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Jehai 1: Jehai 1:
__NOTOC__
__NOTOC__
felix rodrigo
__NOEDITSECTION__
__NOEDITSECTION__

EL RECEPTOR DE FM

Una banda de transmisión comercial que con marcada firmeza se ha colocado en la preferencia de radio escucha, en la frecuencia de FM cuya transmisión, consideradaza de alta fidelidad por la extensa gama de audio que emplea, en el proceso de modulación, retransmite en la banda 88 a 108MHz.

La transmisión en FM aporta varias ventajas si las comparamos con el AM, entre las cuales tenemos.

- Mayor fidelidad, se debe a que en FM la señal de modulación (audio) fluctúa entre 50 Hz a 15 Khz. el mensaje musical o hablado que contiene la portadora es mas completo y lógicamente cuando el mensaje se reproduce en el parlante del receptor el sonido es mas rico de tonos y armónicos, mientras la AM solo llega a una frecuencia máxima de 5 Khz.
-
- Tiene la posibilidad de eliminar señales indeseables, se debe a que en FM la modulación la contiene la onda portadora en forma de frecuencia variable y amplitud constante, toda interferencia que causa variaciones puede ser eliminada fácilmente usando en el receptor la etapa limitadora. Pero en AM el mensaje se tiene en forma de variaciones de amplitud si usamos parte de limitador se estaría limitando parcialmente parte de la señal útil.

PARTES DEL RECEPTOR DE FM
En la actualidad los receptores FM están compuestos básicamente de componentes como son los transistores y los circuitos integrados que deben ser proyectados a que trabajen a una frecuencia de 88 a 108 Mhz.

1. Antena receptora
2. Amplificador de R. F.
3. Conversora
4. Canal de F. I. parlantes.
5. discriminador FM.
6. Pre- amplificador de A. F.
7. Parlantes
8. Fuente de alimentación.

-Antena receptora.- En receptores portátiles las antenas son de tipo telescópico y los que tienen en el hogar se forma de un conjunto de conductores que son cortados de una longitud apropiada para una banda de 88 a108 MHz.

-Amplificador de R. F.-Es el tipo sintonizado, básicamente se encarga de seleccionar una emisora de FM y posteriormente la entrega al sistema conversor conformada por un transistor de alta frecuencia con base atierra o emisor a tierra.

-La sección conversora.- Cambia la frecuencia portadora de emisora seleccionada a un valor de FI cuyo valor es de 10.7 MHz. En receptores baratos y económicos la conversora usada es auto DINA y en receptores de mayor costo o valor es del tipo de oscilador separado y con centro automático de ganancia.
-La sección de F. I. .- Formado por dos o tres etapas, sintonizado para una frecuencia de 10.7 MHz, se encarga de seleccionar y amplificar la nueva frecuencia a que fue convertida la estación seleccionada cuyo componente finalmente es entregado al discriminador. El canal de FI realmente constituye el amplificador principal de la sección de R. F. tanto de FM y AM, con la única diferencia de que existen dos canales diferentes.

-El discriminador.- Tiene a su cargo la función de moduladora, es decir se encarga de extraer el envolvente de modulación, en consecuencia en su circuito de salida obtendremos la señal de audio determinada principalmente por la forma de conexión de los diodos, determinando dos tipos de discriminadores:
- Discriminador de Foster.
- detector de relación.

- Sección de audio.- Es le amplificador de audio que sirve tanto como para AM y FM comienza en el control de volumen (mono ó estereo) precedidos de una llave selectora para operar o bien o bien con FM ó con AM. Si el aparato es del sistema estereo la calidad es mejor con sus canales izquierdo derecho que atraviesan el codificador, cada canal R-L opera con su propio parlante.

<big>Tapeg̃uahe porãite!</big>
<big>Tapeg̃uahe porãite!</big>



Jehaipy 01:47 17 jasypa 2007 pegua

felix rodrigo


EL RECEPTOR DE FM

Una banda de transmisión comercial que con marcada firmeza se ha colocado en la preferencia de radio escucha, en la frecuencia de FM cuya transmisión, consideradaza de alta fidelidad por la extensa gama de audio que emplea, en el proceso de modulación, retransmite en la banda 88 a 108MHz.

La transmisión en FM aporta varias ventajas si las comparamos con el AM, entre las cuales tenemos.

- Mayor fidelidad, se debe a que en FM la señal de modulación (audio) fluctúa entre 50 Hz a 15 Khz. el mensaje musical o hablado que contiene la portadora es mas completo y lógicamente cuando el mensaje se reproduce en el parlante del receptor el sonido es mas rico de tonos y armónicos, mientras la AM solo llega a una frecuencia máxima de 5 Khz. - - Tiene la posibilidad de eliminar señales indeseables, se debe a que en FM la modulación la contiene la onda portadora en forma de frecuencia variable y amplitud constante, toda interferencia que causa variaciones puede ser eliminada fácilmente usando en el receptor la etapa limitadora. Pero en AM el mensaje se tiene en forma de variaciones de amplitud si usamos parte de limitador se estaría limitando parcialmente parte de la señal útil.

PARTES DEL RECEPTOR DE FM En la actualidad los receptores FM están compuestos básicamente de componentes como son los transistores y los circuitos integrados que deben ser proyectados a que trabajen a una frecuencia de 88 a 108 Mhz.

1. Antena receptora 2. Amplificador de R. F. 3. Conversora 4. Canal de F. I. parlantes. 5. discriminador FM. 6. Pre- amplificador de A. F. 7. Parlantes 8. Fuente de alimentación.

-Antena receptora.- En receptores portátiles las antenas son de tipo telescópico y los que tienen en el hogar se forma de un conjunto de conductores que son cortados de una longitud apropiada para una banda de 88 a108 MHz.

-Amplificador de R. F.-Es el tipo sintonizado, básicamente se encarga de seleccionar una emisora de FM y posteriormente la entrega al sistema conversor conformada por un transistor de alta frecuencia con base atierra o emisor a tierra.

-La sección conversora.- Cambia la frecuencia portadora de emisora seleccionada a un valor de FI cuyo valor es de 10.7 MHz. En receptores baratos y económicos la conversora usada es auto DINA y en receptores de mayor costo o valor es del tipo de oscilador separado y con centro automático de ganancia. -La sección de F. I. .- Formado por dos o tres etapas, sintonizado para una frecuencia de 10.7 MHz, se encarga de seleccionar y amplificar la nueva frecuencia a que fue convertida la estación seleccionada cuyo componente finalmente es entregado al discriminador. El canal de FI realmente constituye el amplificador principal de la sección de R. F. tanto de FM y AM, con la única diferencia de que existen dos canales diferentes.

-El discriminador.- Tiene a su cargo la función de moduladora, es decir se encarga de extraer el envolvente de modulación, en consecuencia en su circuito de salida obtendremos la señal de audio determinada principalmente por la forma de conexión de los diodos, determinando dos tipos de discriminadores: - Discriminador de Foster. - detector de relación.

- Sección de audio.- Es le amplificador de audio que sirve tanto como para AM y FM comienza en el control de volumen (mono ó estereo) precedidos de una llave selectora para operar o bien o bien con FM ó con AM. Si el aparato es del sistema estereo la calidad es mejor con sus canales izquierdo derecho que atraviesan el codificador, cada canal R-L opera con su propio parlante.

Tapeg̃uahe porãite!

  • Para hablantes de Español, si quiere aprender como editar paginas, vaya aquí.
  • For English speakers, if you want to discover how to edit pages, click here.

5715

Mba'éichapa pendeko'e inunguera?

Avañe'ẽ oñeñe'ẽ Paraguáipe, ha oñeñe'ẽ avei karaiñe'ẽ. (Paraguái ha'e tetã oguerekóva mokõi ñe'ẽ pokatúguigua.)

Ko tendápe, rojapo sãso kuaárenda Wikipedia avañe'ẽme. Aha ñaha'arõ rojapo mba'e avañe'ẽme. (nahániri karaiñe'ẽme!) Oĩ 5715 mba'e hai kuéra avañe'ẽme ko'ag̃agua.

Ko tenda oiko ñanduti arandu aty ohaíva ñanduti poruhára kuéra voi. Nde rehekai kuaárõ avañe'ẽme, ikatu poroipytyvõ ko'ápe. Ndahasýi!

Vea la Wikipedia ingyeñe'ẽme o Wikipedia karaiñe'ẽme para más infomación sobre proyecto Wikipedia y infomación sobre como editar las páginas.


Avañe'ẽ achegety

Con el fin de facilitar el manejo de la escritura del guaraní, y para convenencia del autores de este sitio, usaremos el guaraní enseñado en las distintas escuelas Paraguáipe, por ser este retã único retã que acoge tal lengua como ñe'ẽ pokatúguigua y se desarrollan e imparten clase avañe'ẽme en sus escuelas públicas en los niveles básicos, medios y superiores.

a, ã, ch, e, ẽ, g, g̃, i, ĩ, j, k, l, m, mb, n, nd, ng, nt, ñ, o, õ, p, r, rr, s, t, u, ũ, v, y, ỹ, puso (')

Oĩ avañe'ẽ achegetýpe pakõi pu'ae, poteĩ ha'e pu'ae juruguáva: a - e - i - o - u - y; ha poteĩ ha'e tĩguáva: ã - ẽ - ĩ - õ - ũ - ỹ.


Ñañepyrũ!

Ape oĩ alguno "enlace" para nuevo mba'e hai kuéra, para que la gente empiece a ñaha'arõ rojapo kuaárenda. Si un articulo todavía ndacreái, el enlace aparece en rojo. Clique sobre un enlace rojo para empezara redactar el articulo correspondiente. Usted también puede editar esta página y añadir más enlaces en esta sección. (Basta añadir al final de la secuencia el título deseado entre dos cochetes, [[así]].)

Tetãnguéra

Mombe'ugua'ukuéra

Ñe'ẽnguéra

Tymbanguéra

Opamba'e rei

.. (¿Qué más? ¡Incluya aquí!)

Clique en Cambios recientes para ver las páginas modificadas más recientemente.

Ñepytyvõ

Aquí está páginas de otras Wikipedias que explica como trabajar con una Wikipedia (crear páginas, formatar texto, etc.) (Alguien puede traducerlas o resumirlas avañe'ẽme? Hágalo en Vikipetã:Ñepytyvõ, por favor.)

Joaju avañe'ẽ rehegua

Morandu

Edite esta página y escriba aquí las preguntas que tenga. Eventualmente alguien contestará.


Ambue Wikimedia tendape

Wikiñe'ẽndy - Wikibooks - Wikiquote - Wikisource - Meta-Wikipedia

Wikipedia ambue ñe'ẽme