(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Portal:Mitología»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2806:107E:19:777F:AC98:2D11:B249:D85A (disc.) a la última edición de Romulanus
Etiqueta: Reversión
Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 8: Línea 8:
-->{{#if:La '''mitología''' es un conjunto de [[mito]]s relativamente cohesionados: [[relato]]s que forman parte de una determinada [[religión]] o [[cultura]]. También se le denomina mito a los discursos, [[narración|narraciones]] o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias con carácter ficcional.
-->{{#if:La '''mitología''' es un conjunto de [[mito]]s relativamente cohesionados: [[relato]]s que forman parte de una determinada [[religión]] o [[cultura]]. También se le denomina mito a los discursos, [[narración|narraciones]] o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias con carácter ficcional.


Los mitos son relatos basados en la [[tradición]] y en la [[leyenda]] creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural o [[deidad]], pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación.|La '''mitología''' es un conjunto de [[mito]]s relativamente cohesionados: [[relato]]s que forman parte de una determinada [[religión]] o [[cultura]]. También se le denomina mito a los discursos, [[narración|narraciones]] o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias con carácter ficcional.
Los mitos son relatos basados en la [[tradición]] y en la [[leyenda]] creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural o [[deidad]], pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación.|La '''mitología''' es un conjunto de [[mito]]s relativamente cohesionados: [[relato]]s que forman parte de una determinada [[religión]] o [[cultura]]. También se le denomina mito a los discursos, [[narración|narraciones]] o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias con carácter ficcional.Los mitos se han visto como en el capítulo del chavo del ocho [[espitirus chocarreros]] que es el inicio de todos los mitos en el universo


Los mitos son relatos basados en la [[tradición]] y en la [[leyenda]] creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural o [[deidad]], pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación.|{{lorem ipsum}}}} [[{{#if:Mitología|Mitología|{{PAGENAME}}}}|Seguir leyendo...]]</div><!----
Los mitos son relatos basados en la [[tradición]] y en la [[leyenda]] creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural o [[deidad]], pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación.|{{lorem ipsum}}}} [[{{#if:Mitología|Mitología|{{PAGENAME}}}}|Seguir leyendo...]]</div><!----

Revisión del 09:04 15 ago 2020

Portal de Mitología
en Wikipedia

La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se le denomina mito a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias con carácter ficcional.Los mitos se han visto como en el capítulo del chavo del ocho espitirus chocarreros que es el inicio de todos los mitos en el universo Los mitos son relatos basados en la tradición y en la leyenda creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural o deidad, pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación. Seguir leyendo...
Estatua de Júpiter Tonante (Museo del Prado)
Estatua de Júpiter Tonante (Museo del Prado)

Exploración

Por donde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Tareas pendientes...

Artículo destacado
Los dioses nórdicos eran mortales, y solo a través de las manzanas de Iðunn podían esperar vivir hasta el Ragnarök. Imagen por J. Penrose, 1890.

Los términos mitología nórdica, mitología germánica y mitología escandinava comprenden todo lo relativo a la religión, creencias y leyendas de los pueblos escandinavos germanos, incluidos aquellos que se asentaron en las antiguas Islandia, Britania, Galia e Hispania, donde se reunieron las fuentes escritas de la mitología nórdica. Es la versión mejor preservada de la antigua mitología germana, común a todos los pueblos germanos. La mitología germana, a su vez, ha evolucionado de una mitología indoeuropea temprana.

La mitología es una colección de creencias e historias compartidas por los pueblos germanos septentrionales. Es importante señalar que esta mitología no era compartida por los pueblos nórdicos de etnia urálica (fineses, estonios y lapones) ni báltica (lituanos y letones), ya que estos poseían una propia, aunque parecida (en especial los bálticos ya que también son una rama de pueblos indoeuropeos). No era una religión revelada, pues no había una verdad entregada por los dioses a los mortales (a pesar de esto, la mitología nórdica cuenta con relatos sobre personas comunes que han aprendido las historias de los dioses, tras ser visitados o tras haberles visitado). Además, no tenía un libro sagrado; esta mitología era transmitida oralmente en forma de una larga y regular poesía. Esta transmisión continuó durante la época vikinga, y nuestro conocimiento sobre ella está basado principalmente en las Eddas y otros textos medievales escritos durante o después de la cristianización.

En el folclore escandinavo, estas creencias duraron mucho tiempo, y, en algunas áreas rurales, algunas tradiciones han sido mantenidas hasta hoy. Otras han sido recientemente revividas o reinventadas como el neopaganismo germano. La mitología también ha permanecido como inspiración en la literatura así como en producciones escénicas o películas.
Imagen del día
Detalle de Cernunnos, dios de la fertilidad en la mitología celta, representado en la placa del caldero de Gundestrup.
¿Sabías que ...

...la mayoría de las diosas de la cuenca mediterránea proceden de la antigua diosa indoeuropea Anna (Anu, Dana, Danu), representante máxima de la idea de Madre Tierra o diosa creadora?

Cristianismo Hinduismo Islam Budismo
Judaísmo Wicca Esoterismo Mitología