(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Justo de Canterbury»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MerlIwBot (discusión · contribs.)
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Agregar 1 libro para verificar la verificabilidad (20240219sim)) #IABot (v2.0.9.5) (GreenC bot
(No se muestran 33 ediciones intermedias de 18 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo destacado}}
{{Artículo destacado}}
{{Ficha de santo
{{Ficha de persona
|nombre = San Justo de Canterbury
|nombre = San Justo de Canterbury
|tamaño de imagen = 160
|imagen =Justusrochester.jpg
|imagen =Justusrochester.jpg
|comentario = Estatua de san Justo en el interior de la [[catedral de Rochester]].
|pie de imagen = Estatua de san Justo en el interior de la [[catedral de Rochester]].
|fecha de nacimiento =
|fecha de nacimiento =
|fecha de fallecimiento = [[10 de noviembre]] entre [[627]] y [[631]]
|fecha de fallecimiento = 10 de noviembre entre 627 y 631
|lugar de nacimiento = [[Roma]], [[Italia]]
|lugar de nacimiento = [[Roma]], [[Italia]]
|lugar de fallecimiento = [[Canterbury]], [[reino de Kent]]
|lugar de fallecimiento = [[Canterbury]], [[reino de Kent]]
|títulos = [[Diócesis histórica de Rochester (Kent)|Obispo de Rochester]]<br />[[Anexo:Arzobispos de Canterbury|Arzobispo de Canterbury]].
|títulos = [[Diócesis histórica de Rochester (Kent)|Obispo de Rochester]]<br />[[Anexo:Arzobispos de Canterbury|Arzobispo de Canterbury]].
|venerado en = [[Iglesia ortodoxa]], [[Comunión Anglicana]], [[Iglesia católica]].<ref name=Walsh349>Walsh ''New Dictionary'' p. 349</ref><br />
|venerado en = [[Iglesia ortodoxa]], [[Comunión anglicana]], [[Iglesia católica]].<ref name=Walsh349>Walsh ''New Dictionary'' p. 349</ref>
|festividad = [[10 de noviembre]]
|festividad = 10 de noviembre
|simbología = De [[arzobispo]], llevando una [[cruz|cruz patriarcal]].<ref name=PatSaintInd>[http://www.catholic-forum.com/saints/saintjgo.htm St. Justus of Canterbury]. ''Patron Saints Index''. Consultado el 3 de noviembre de 2007.</ref>
|atributos = De [[arzobispo]], llevando una [[cruz|cruz patriarcal]].<ref name=PatSaintInd>[https://web.archive.org/web/20071111180317/http://www.catholic-forum.com/saints/saintjgo.htm St. Justus of Canterbury]. ''Patron Saints Index''. Consultado el 3 de noviembre de 2007.</ref>
|patrono = [[Volterra]], [[Italia]]
|patronazgo = [[Volterra]], [[Italia]]
|beatificación =
|beatificación =
|canonización = Espontánea tras su muerte, antes de la creación de la [[Curia Romana#Congregación para las Causas de los Santos|Congregación para la causa de los santos]].
|canonización = Espontánea tras su muerte, antes de la creación de la [[Curia Romana#Congregación para las Causas de los Santos|Congregación para la causa de los santos]].
}}
}}


'''Justo de Canterbury''' (en [[latín]]: ''Iustus'',<ref name=Convert94>Higham ''Convert Kings'' p. 94</ref>) (probablemente en [[Roma]],<ref name="Espasa">{{cita enciclopedia |autor= Varios autores|editor= |enciclopedia= [[Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana]]|título= Justo de Cantorbery|idioma= español|fechaacceso= 15 de enero de 2010|edición= Primera|fecha= |año= 1926|mes= |editorial= Espasa-Calpe|volumen= 28 (segunda parte)|ubicación= Barcelona|páginas= 3254}}</ref> – [[Cantorbery]], [[10 de noviembre]] entre el [[627]] y el [[631]]), fue un [[clérigo]] y [[misionero]] [[Italia|italiano]], cuarto [[arzobispo de Canterbury]]. Enviado desde [[Italia]] a [[Inglaterra]] por el [[papa]] [[Gregorio Magno]] con la [[misión gregoriana|misión]] de convertir a los [[anglosajones]]. Probablemente llegó en el segundo grupo, enviado en el año [[601]]. Se convirtió en el primer [[Diócesis histórica de Rochester (Kent)|obispo de Rochester]] en [[604]],<ref> "Nel 604 [...] fu consacrato vescovo della nuova sede di Rochester" Stanislao Majarelli, ''Enciclopedia cattolica'', vol. VI, col. 860.</ref> y asistió a un concilio local en [[París]] en [[614]].
'''Justo de Canterbury''' (en [[latín]]: ''Iustus'',<ref name=Convert94>Higham ''Convert Kings'' p. 94</ref>) (probablemente en [[Roma]],<ref name="Espasa">{{cita enciclopedia|editor= |enciclopedia= [[Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana]]|título= Justo de Cantorbery|idioma= español|fechaacceso= 15 de enero de 2010|edición= Primera|fecha= |año= 1926|mes= |editorial= Espasa-Calpe|volumen= 28 (segunda parte)|ubicación= Barcelona|páginas= 3254|wikidata=Q115627942}}</ref> – [[Cantorbery]], 10 de noviembre entre el 627 y el 631), fue un [[clérigo]] y [[misionero]] [[Italia|italiano]], cuarto [[arzobispo de Canterbury]]. Enviado desde [[Italia]] a [[Inglaterra]] por el [[papa]] [[Gregorio Magno]] con la [[misión gregoriana|misión]] de convertir a los [[anglosajones]]. Probablemente llegó en el segundo grupo, enviado en el año 601. Se convirtió en el primer [[Diócesis histórica de Rochester (Kent)|obispo de Rochester]] en 604,<ref> "Nel 604 [...] fu consacrato vescovo della nuova sede di Rochester" Stanislao Majarelli, ''Enciclopedia cattolica'', vol. VI, col. 860.</ref> y asistió a un concilio local en [[París]] en 614.


Tras la muerte del rey [[Ethelberto de Kent]] en [[616]], tuvo que huir a la [[Galia]], pero fue restituido en su [[diócesis]] al año siguiente. En [[624]] se convirtió en el arzobispo de Canterbury, supervisando el envío de misioneros a [[Northumbria]]. Tras su muerte fue reverenciado como santo y sepultado en la [[abadía de San Agustín]], [[Canterbury]].
Tras la muerte del rey [[Ethelberto de Kent]] en 616, tuvo que huir a la [[Galia]], pero fue restituido en su [[diócesis]] al año siguiente. En 624 se convirtió en el arzobispo de Canterbury, supervisando el envío de misioneros a [[Northumbria]]. Tras su muerte fue reverenciado como santo y sepultado en la [[abadía de San Agustín]], [[Canterbury]].


== Origen ==
== Origen ==
Casi todo lo que se conoce de Justo y su carrera se deriva de la ''[[Historia ecclesiastica gentis Anglorum]]'' de san [[Beda el Venerable]], de principios del [[siglo VIII]].<ref name=DNB>Hunt "Justus [St Justus] (d. 627x31)" ''Oxford Dictionary of National Biography''</ref> Como Beda no describe sus orígenes, se conservan muy pocos datos sobre él antes de llegar a Inglaterra.
Casi todo lo que se conoce de Justo y su carrera se deriva de la ''[[Historia ecclesiastica gentis Anglorum]]'' de san [[Beda el Venerable]], de principios del {{siglo|VIII||s}}.<ref name=DNB>Hunt "Justus [St Justus] (d. 627x31)" ''Oxford Dictionary of National Biography''</ref> Como Beda no describe sus orígenes, se conservan muy pocos datos sobre él antes de llegar a Inglaterra.


Según recoge el [[cardenal]] e [[historia]]dor [[Caesar Baronius|Baronio]] en sus ''Annales'',<ref>[[Caesar Baronius]], ''[[Annales Ecclesiastici]]'' p. 618.</ref> Justo nació en [[Roma]],<ref>{{cita libro |apellido= Hook|nombre= Walter F. |enlaceautor= |título= Lives of the archbishops of Canterbury|url= |fechaacceso=13 de febrero de 2010 |idioma= inglés|otros= Volumen 1|edición= |año=1860 |editor=Bentley |editorial= |ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas=99-100 |cita= }}</ref> y pertenecía a la [[Orden Benedictina]],<ref>{{cita web |url=http://www.catholic.org/saints/saint.php?saint_id=4148 |título=St. Justus of Canterbury |fechaacceso=13 de febrero de 2010 |autor= Catholic.org|fecha= 2010|editorial= |idioma= inglés}} </ref> habiendo [[toma de hábito|tomado el hábito]] en el [[monasterio de San Gregorio]] de su ciudad natal.<ref name="Espasa"/> Parece que era famoso por su [[piedad]] y por eso fue llamado por el papa [[Gregorio Magno]] para formar parte de la [[misión gregoriana]], junto a [[Agustín de Canterbury|Agustín]] y [[Melitón de Canterbury|Melitón]].<ref>{{cita libro |apellido=Bolland |nombre=Jean |enlaceautor= Jean Bolland|título= Actas de los santos|url= |fechaacceso=13 de febrero de 2010 |idioma= |otros= |edición= |año= 1899|editor= |editorial= |ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas= 682|cita= }}</ref>
Según recoge el [[cardenal]] e [[historia]]dor [[Caesar Baronius|Baronio]] en sus ''Annales'',<ref>[[Caesar Baronius]], ''[[Annales Ecclesiastici]]'' p. 618.</ref> Justo nació en [[Roma]],<ref>{{cita libro |apellido= Hook|nombre= Walter F. |enlaceautor= |título= Lives of the archbishops of Canterbury|url=https://archive.org/details/livesofarchbisho07hook|fechaacceso=13 de febrero de 2010 |idioma= inglés|otros= Volumen 1|edición= |año=1860 |editor=Bentley |editorial= |ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas=[https://archive.org/details/livesofarchbisho07hook/page/99 99]-100 |cita= }}</ref> y pertenecía a la [[Orden Benedictina]],<ref>{{cita web |url=http://www.catholic.org/saints/saint.php?saint_id=4148 |título=St. Justus of Canterbury |fechaacceso=13 de febrero de 2010 |autor= Catholic.org|fecha= 2010|editorial= |idioma= inglés}} </ref> habiendo [[toma de hábito|tomado el hábito]] en el [[monasterio de San Gregorio]] de su ciudad natal.<ref name="Espasa"/> Parece que era famoso por su [[piedad]] y por eso fue llamado por el papa [[Gregorio Magno]] para formar parte de la [[misión gregoriana]], junto a [[Agustín de Canterbury|Agustín]] y [[Melitón de Canterbury|Melitón]].<ref>{{cita libro |apellido=Bolland |nombre=Jean |enlaceautor= Jean Bolland|título= Actas de los santos|url= |fechaacceso=13 de febrero de 2010 |idioma= |otros= |edición= |año= 1899|editor= |editorial= |ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas= 682|cita= }}</ref>


== Llegada a Gran Bretaña ==
== Llegada a Gran Bretaña ==
{{AP|Misión gregoriana}}
{{AP|Misión gregoriana}}
En el [[595]] el papa [[Gregorio I]] decidió enviar una misión para convertir al [[cristianismo]] a los [[anglosajones]]. En aquel momento, el [[Reino de Kent]] estaba gobernado por [[Ethelberto de Kent|Ethelberto]], quien se había casado con [[Bertha de Kent|Bertha]], una princesa cristiana [[merovingia]].<ref name=ASE105> Stenton ''Anglo-Saxon England'' pp. 105–106</ref> La reina llevó consigo a un obispo llamado [[Liudhard]] como su [[capellán]] y trabajó activamente por la restauración de la [[iglesia (edificio)|iglesia]] de [[Iglesia de San Martín (Canterbury)|San Martín]] en [[Canterbury]],<ref name=DNBBertha>Nelson "Bertha (b. c.565, d. in or after 601)" ''Oxford Dictionary of National Biography''</ref> que databa de la colonización [[Antigua Roma|romana]], gracias a la [[tolerancia religiosa]] de su marido.<ref name=DNBBertha/>
En el 595 el papa [[Gregorio I]] decidió enviar una misión para convertir al [[cristianismo]] a los [[anglosajones]]. En aquel momento, el [[Reino de Kent]] estaba gobernado por [[Ethelberto de Kent|Ethelberto]], quien se había casado con [[Bertha de Kent|Bertha]], una princesa cristiana [[merovingia]].<ref name=ASE105> Stenton ''Anglo-Saxon England'' pp. 105–106</ref> La reina llevó consigo a un obispo llamado [[Liudhard]] como su [[capellán]] y trabajó activamente por la restauración de la [[iglesia (edificio)|iglesia]] de [[Iglesia de San Martín (Canterbury)|San Martín]] en [[Canterbury]],<ref name=DNBBertha>Nelson "Bertha (b. c.565, d. in or after 601)" ''Oxford Dictionary of National Biography''</ref> que databa de la colonización [[Antigua Roma|romana]], gracias a la [[tolerancia religiosa]] de su marido.<ref name=DNBBertha/>


Aprovechando las circunstancias favorables, el papa escogió un primer grupo de misioneros, en su mayor parte [[monje]]s [[benedictino]]s,<ref name=Brooks4>Brooks ''Early History of the Church of Canterbury'' pp. 4–5</ref> liderados por [[Agustín de Canterbury|Agustín]], [[prior]] de la [[San Gregorio Magno al Celio|abadía de San Antonio]] de [[Roma]], en lo que después se denominó [[misión gregoriana]]. El grupo, compuesto por cerca de 40 misioneros, llegó a Kent en [[597]] tras un arduo viaje.<ref name=Convert>Higham ''Convert Kings'' pp. 76–77</ref> Pronto consiguieron un notable éxito,<ref name=Fletcher116>Fletcher ''The Barbarian Conversion'' pp. 116–117</ref> lo que animó a Agustín a pedir a Roma un segundo grupo de religiosos.<ref name=Kirby24>Kirby ''Earliest English Kings'' pp. 24–25</ref>
Aprovechando las circunstancias favorables, el papa escogió un primer grupo de misioneros, en su mayor parte [[monje]]s [[benedictino]]s,<ref name=Brooks4>Brooks ''Early History of the Church of Canterbury'' pp. 4–5</ref> liderados por [[Agustín de Canterbury|Agustín]], [[prior]] de la [[San Gregorio Magno al Celio|abadía de San Antonio]] de [[Roma]], en lo que después se denominó [[misión gregoriana]]. El grupo, compuesto por cerca de 40 misioneros, llegó a Kent en 597 tras un arduo viaje.<ref name=Convert>Higham ''Convert Kings'' pp. 76–77</ref> Pronto consiguieron un notable éxito,<ref name=Fletcher116>Fletcher ''The Barbarian Conversion'' pp. 116–117</ref> lo que animó a Agustín a pedir a Roma un segundo grupo de religiosos.<ref name=Kirby24>Kirby ''Earliest English Kings'' pp. 24–25</ref>


Justo llegó probablemente con este segundo grupo de misioneros, enviados en [[601]].<ref name=DNB /><ref name=ASE109>Stenton ''Anglo-Saxon England'' p. 109</ref> Algunos escritores modernos lo señalan como uno de los misioneros originales que llegaron con Agustín en 597,<ref name=Hindley65>Hindley ''A Brief History of the Anglo-Saxons'' p. 65</ref> pero Beda afirma que Justo llegó con el segundo grupo.<ref name=World84>Blair ''World of Beda'' pp. 84–87</ref><ref name=Wallace43>Wallace-Hadrill ''Beda's Ecclesiastical History'' p. 43</ref> Este segundo grupo incluía a [[Melitón de Canterbury|Melitón]], quien más tarde se convirtió en [[obispo de Londres]] y [[arzobispo de Canterbury]].<ref name=Mellitus>Brooks "Mellitus (d. 624)" ''Oxford Dictionary of National Biography''</ref>
Justo llegó probablemente con este segundo grupo de misioneros, enviados en 601.<ref name=DNB /><ref name=ASE109>Stenton ''Anglo-Saxon England'' p. 109</ref> Algunos escritores modernos lo señalan como uno de los misioneros originales que llegaron con Agustín en 597,<ref name=Hindley65>Hindley ''A Brief History of the Anglo-Saxons'' p. 65</ref> pero Beda afirma que Justo llegó con el segundo grupo.<ref name=World84>Blair ''World of Beda'' pp. 84–87</ref><ref name=Wallace43>Wallace-Hadrill ''Beda's Ecclesiastical History'' p. 43</ref> Este segundo grupo incluía a [[Melitón de Canterbury|Melitón]], quien más tarde se convirtió en [[obispo de Londres]] y [[arzobispo de Canterbury]].<ref name=Mellitus>Brooks "Mellitus (d. 624)" ''Oxford Dictionary of National Biography''</ref>


[[Archivo:AugsutineGospelsFolio129vStLuke.jpg|thumb|[[Retrato de evangelista]] de [[Lucas el Evangelista|Lucas]], de los ''[[Evangelios de San Agustín]]'' (c.&nbsp;siglo VI), una de las obras que probablemente acompañaran a Justo a Gran Bretaña.]]
[[Archivo:AugsutineGospelsFolio129vStLuke.jpg|thumb|[[Retrato de evangelista]] de [[Lucas el Evangelista|Lucas]], de los ''[[Evangelios de San Agustín]]'' (c.&nbsp;{{siglo|VI||s}}), una de las obras que probablemente acompañaran a Justo a Gran Bretaña.]]
Si Justo llegó con el segundo grupo, entonces lo hizo con un regalo en forma de libros y «todas las cosas necesarias para la adoración y el ministerio de la Iglesia».<ref name=Beda85>Beda ''A History of the English Church and People'' p. 85–86</ref><ref name=Coming62>Mayr-Harting ''Coming of Christianity'' p. 62</ref> Un cronista de Canterbury del [[siglo XV]], [[Thomas de Elmham]], aseguró que aún existían libros de los traídos a Inglaterra por ese segundo grupo que permanecerían en Canterbury hasta su época, aunque no señaló cuáles. Una investigación de los manuscritos existentes de Canterbury muestra que uno de los posibles libros supervivientes son los llamados [[evangelios de San Agustín]], ahora en [[universidad de Cambridge|Cambridge]] ([[Corpus Christi College (Cambridge)|Corpus Christi College]], Ms. 286).<ref name=DNB />{{#tag:ref|Otro posible superviviente podría ser la ''[[Regla de San Benito]]'', ahora MS Oxford [[Biblioteca Bodleiana|Bodleian]] Hatton 48.<ref name=Colgrave27>Colgrave "Introduction" ''Earliest Life of Gregory the Great'' pp. 27–28</ref> Otro evangelio, escrito con estilo italiano y muy relacionado con los evangelios de San Agustín, es el MS Oxford Bodleian Auctarium D.2.14, que muestra evidencia de haber estado en manos anglosajonas en el período correcto. Por último, un fragmento de un trabajo de Gregorio Magno, ahora en la [[biblioteca Británica]] como parte del MS [[biblioteca Cotton|Cotton]] Titus C podría haber llegado con los misioneros.<ref name=Library24>Lapidge ''Anglo-Saxon Library'' pp. 24–25</ref>|group=notas}}
Si Justo llegó con el segundo grupo, entonces lo hizo con un regalo en forma de libros y «todas las cosas necesarias para la adoración y el ministerio de la Iglesia».<ref name=Beda85>Beda ''A History of the English Church and People'' p. 85–86</ref><ref name=Coming62>Mayr-Harting ''Coming of Christianity'' p. 62</ref> Un cronista de Canterbury del {{siglo|XV||s}}, [[Thomas de Elmham]], aseguró que aún existían libros de los traídos a Inglaterra por ese segundo grupo que permanecerían en Canterbury hasta su época, aunque no señaló cuáles. Una investigación de los manuscritos existentes de Canterbury muestra que uno de los posibles libros supervivientes son los llamados [[evangelios de San Agustín]], ahora en [[universidad de Cambridge|Cambridge]] ([[Corpus Christi College (Cambridge)|Corpus Christi College]], Ms. 286).<ref name=DNB />{{Refn|1=Otro posible superviviente podría ser la ''[[Regla de San Benito]]'', ahora MS Oxford [[Biblioteca Bodleiana|Bodleian]] Hatton 48.<ref name=Colgrave27>Colgrave "Introduction" ''Earliest Life of Gregory the Great'' pp. 27–28</ref> Otro evangelio, escrito con estilo italiano y muy relacionado con los evangelios de San Agustín, es el MS Oxford Bodleian Auctarium D.2.14, que muestra evidencia de haber estado en manos anglosajonas en el período correcto. Por último, un fragmento de un trabajo de Gregorio Magno, ahora en la [[biblioteca Británica]] como parte del MS [[biblioteca Cotton|Cotton]] Titus C podría haber llegado con los misioneros.<ref name=Library24>Lapidge ''Anglo-Saxon Library'' pp. 24–25</ref>|group=notas}}


== Obispo de Rochester ==
== Obispo de Rochester ==
Agustín lo consagró como obispo en 604, encargándole el cuidado pastoral de una provincia que incluía [[Rochester (Kent)|Rochester]], ciudad entonces situada en el [[Reino de Kent]].<ref name=Brooks11>Brooks ''Early History of the Church of Canterbury'' p. 221</ref> El historiador Nicholas Brooks señala que la elección de Rochester probablemente no se debió a que hubiera sido una diócesis de la época romana, sino porque jugaba un papel fundamental en la política del Reino.<ref>{{cita libro |apellido= Marsh|nombre=Ronald |enlaceautor= |título=Rochester, the evolution of the city and its government |url= |fechaacceso=13 de febrero de 2010 |idioma= |otros= |edición= |año= 1974|editor= |editorial= Rochester City Council|ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas= |cita= }}</ref> Aunque la ciudad era pequeña, con sólo una calle, hacía de nexo entre [[Watling Street]] y el estuario de [[Medway]], y por tanto era una ciudad fortificada.<ref name=Brooks24>Brooks "From British to English Christianity" ''Conversion and Colonization'' pp. 24–27</ref> Como probablemente no era monje (Beda no le denomina así),<ref name=Andrew291>Smith "Early Community of St. Andrew at Rochester" ''English Historical Review'' p. 291</ref> posiblemente su clero en la catedral tampoco era monástico.<ref name=Smith292>Smith "Early Community of St. Andrew at Rochester" ''English Historical Review'' p. 292</ref>
Agustín lo consagró como obispo en 604, encargándole el cuidado pastoral de una provincia que incluía [[Rochester (Kent)|Rochester]], ciudad entonces situada en el [[Reino de Kent]].<ref name=Brooks11>Brooks ''Early History of the Church of Canterbury'' p. 221</ref> El historiador Nicholas Brooks señala que la elección de Rochester probablemente no se debió a que hubiera sido una diócesis de la época romana, sino porque jugaba un papel fundamental en la política del Reino.<ref>{{cita libro |apellido= Marsh|nombre=Ronald |enlaceautor= |título=Rochester, the evolution of the city and its government |url= |fechaacceso=13 de febrero de 2010 |idioma= |otros= |edición= |año= 1974|editor= |editorial= Rochester City Council|ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas= |cita= }}</ref> Aunque la ciudad era pequeña, con solo una calle, hacía de nexo entre [[Watling Street]] y el estuario de [[Medway]], y por tanto era una ciudad fortificada.<ref name=Brooks24>Brooks "From British to English Christianity" ''Conversion and Colonization'' pp. 24–27</ref> Como probablemente no era monje (Beda no le denomina así),<ref name=Andrew291>Smith "Early Community of St. Andrew at Rochester" ''English Historical Review'' p. 291</ref> posiblemente su clero en la catedral tampoco era monástico.<ref name=Smith292>Smith "Early Community of St. Andrew at Rochester" ''English Historical Review'' p. 292</ref>


Un fuero que pretende ser del rey Ethelberto, fechado el [[28 de abril]] de [[604]], sobrevive en el ''[[Textus Roffensis]]'', así como una copia basada en el ''Textus'' del ''Liber Temporalium'' del siglo XIV. Está escrito principalmente en [[latín]], pero emplea una cláusula fronteriza en [[idioma anglosajón|inglés antiguo]], y recoge la concesión de tierras cercanas a la ciudad de Rochester para la iglesia de Justo.<ref>Miller [http://www.anglo-saxons.net/hwaet/?do=seek&query=S+1 New Regesta Regum Anglorum: Sawyer 1]</ref><ref>Campbell ''Charters of Rochester'' p. c</ref> Entre los testigos se encuentra [[Lorenzo de Canterbury|Lorenzo]], futuro sucesor de Agustín, pero no se encuentra el propio Agustín. El texto pasa a dar cuenta de dos discursos distintos. En el primero, Ethelberto amonesta a su hijo [[Eadbaldo de Kent|Eadbaldo]], que se había establecido como sub-regidor en la región de Rochester. La concesión misma se dirige directamente a san Andrés, patrono de la iglesia,<ref>Morris ''Arthurian Sources'' vol. ii p. 90</ref> una fórmula empleada paralelamente en otros fueros en el mismo archivo.<ref name=Levinson223>Levison ''England and the Continent'' pp. 223–225</ref>
Un fuero que pretende ser del rey Ethelberto, fechado el 28 de abril de 604, sobrevive en el ''[[Textus Roffensis]]'', así como una copia basada en el ''Textus'' del ''Liber Temporalium'' del {{siglo|XIV||s}}. Está escrito principalmente en [[latín]], pero emplea una cláusula fronteriza en [[idioma anglosajón|inglés antiguo]], y recoge la concesión de tierras cercanas a la ciudad de Rochester para la iglesia de Justo.<ref>Miller [http://www.anglo-saxons.net/hwaet/?do=seek&query=S+1 New Regesta Regum Anglorum: Sawyer 1]</ref><ref>Campbell ''Charters of Rochester'' p. c</ref> Entre los testigos se encuentra [[Lorenzo de Canterbury|Lorenzo]], futuro sucesor de Agustín, pero no se encuentra el propio Agustín. El texto pasa a dar cuenta de dos discursos distintos. En el primero, Ethelberto amonesta a su hijo [[Eadbaldo de Kent|Eadbaldo]], que se había establecido como sub-regidor en la región de Rochester. La concesión misma se dirige directamente a san Andrés, patrono de la iglesia,<ref>Morris ''Arthurian Sources'' vol. ii p. 90</ref> una fórmula empleada paralelamente en otros fueros en el mismo archivo.<ref name=Levinson223>Levison ''England and the Continent'' pp. 223–225</ref>


El historiador Wilhelm Levison, en 1946, se mostraba escéptico acerca de la autenticidad de este fuero.<ref name=Levinson223 /> En concreto, creía que los dos discursos separados eran incongruentes, y sugirió que el primero, que aparecía antes del preámbulo, podría haber sido introducido por alguien cercano a Beda para dar cuenta de la futura conversión de Eadbaldo.<ref name=Levinson223 /> Una valoración más reciente y positiva de John Morris sugiere que el fuero y su lista de testigos son auténticos ya que incluye títulos y terminología que ya había pasado de moda en el año 800.<ref>Morris ''Arthurian Sources'' vol. ii pp. 97–98.</ref>
El historiador Wilhelm Levison, en 1946, se mostraba escéptico acerca de la autenticidad de este fuero.<ref name=Levinson223 /> En concreto, creía que los dos discursos separados eran incongruentes, y sugirió que el primero, que aparecía antes del preámbulo, podría haber sido introducido por alguien cercano a Beda para dar cuenta de la futura conversión de Eadbaldo.<ref name=Levinson223 /> Una valoración más reciente y positiva de John Morris sugiere que el fuero y su lista de testigos son auténticos ya que incluye títulos y terminología que ya había pasado de moda en el año 800.<ref>Morris ''Arthurian Sources'' vol. ii pp. 97–98.</ref>


Se sabe que Ethelberto construyó una catedral para él en Rochester, por lo que los cimientos de una [[nave (arquitectura)|nave]] y el presbiterio situados parcialmente bajo de la [[Catedral de Rochester]] actual podrían datar de esa época.<ref name=World84 /> Lo que queda de los cimientos de un edificio rectangular, cerca de la parte sur de la catedral moderna, podrían ser también restos arquitectónicos contemporáneos de Justo, o quizá parte de un edificio romano.<ref name=Brooks24 />
Se sabe que Ethelberto construyó una catedral para él en Rochester, por lo que los cimientos de una [[nave (arquitectura)|nave]] y el presbiterio situados parcialmente bajo de la [[catedral de Rochester]] actual podrían datar de esa época.<ref name=World84 /> Lo que queda de los cimientos de un edificio rectangular, cerca de la parte sur de la catedral moderna, podrían ser también restos arquitectónicos contemporáneos de Justo, o quizá parte de un edificio romano.<ref name=Brooks24 />


Justo firmó una carta junto a Melitón, obispo de Londres, escrita por el arzobispo Lorenzo de Canterbury a los obispos irlandeses, instando a la [[cristianismo celta|iglesia nativa]] a adoptar el método romano para [[Computus|calcular]] la fecha de [[Pascua]].<ref name=ASE112>Stenton ''Anglo-Saxon England'' p. 112</ref> Aunque la carta no ha sobrevivido, Beda cita partes de la misma.<ref name=Convert138>Higham ''Convert Kings'' pp. 138–139</ref>
Justo firmó una carta junto a Melitón, obispo de Londres, escrita por el arzobispo Lorenzo de Canterbury a los obispos irlandeses, instando a la [[cristianismo celta|iglesia nativa]] a adoptar el método romano para [[Computus|calcular]] la fecha de [[Pascua]].<ref name=ASE112>Stenton ''Anglo-Saxon England'' p. 112</ref> Aunque la carta no ha sobrevivido, Beda cita partes de la misma.<ref name=Convert138>Higham ''Convert Kings'' pp. 138–139</ref>


En [[614]] asistió al [[concilio de París (614)|concilio de París]], organizado por el rey [[Pueblo franco|franco]] [[Clotario II]].<ref name=Wood>Wood "Mission of Augustine of Canterbury" ''Speculum''</ref> No está claro por qué Justo y [[Pedro de Canterbury|Pedro]], abad de [[Abadía de San Agustín|San Pedro y San Pablo]] en Canterbury,{{#tag:ref|Este último renombrado a Abadía de San Agustín.<ref name=DNB />|group=notas}} estaban presentes; pudo haber sido el azar, pero el historiador James Campbell ha sugerido que Clotario convocó al clero de Gran Bretaña a asistir en un intento de reafirmar su autoridad sobre Kent.<ref name=Campbell56>Campbell "First Century of Christianity" ''Essays in Anglo-Saxon History'' p. 56</ref> El historiador N. J. Higham ofrece otra explicación para su asistencia, señalando que Ethelberto mandó a ambos al concilio debido a los cambios en la política franca en relación con el reino de Kent, que amenazaban su independencia, por lo que los dos miembros del clero habrían sido enviados para negociar un acuerdo con Clotario.<ref name=Convert116>Higham ''Convert Kings'' p. 116</ref> El concilio provocó la redacción del [[edicto de Clotario]], un importante instrumento legal del periodo [[merovingio]] de la [[historia de Francia]] y un hito en el desarrollo de la [[monarquía]] [[Francia|francesa]].<ref>Murray, Alexander Callander (1994). "Immunity, Nobility, and the Edict of Paris," ''[[Speculum]]'', '''69'''(1), 18–39.</ref> Ethelberto también promulgó un código de leyes inspirado en el edicto y probablemente influenciado por los dos misioneros.<ref>Higham ''Convert Kings'' pp. 115–117</ref>
En 614 asistió al [[concilio de París (614)|concilio de París]], organizado por el rey [[Pueblo franco|franco]] [[Clotario II]].<ref name=Wood>Wood "Mission of Augustine of Canterbury" ''Speculum''</ref> No está claro por qué Justo y [[Pedro de Canterbury|Pedro]], abad de [[Abadía de San Agustín|San Pedro y San Pablo]] en Canterbury,{{Refn|1=Este último renombrado a Abadía de San Agustín.<ref name=DNB />|group=notas}} estaban presentes; pudo haber sido el azar, pero el historiador James Campbell ha sugerido que Clotario convocó al clero de Gran Bretaña a asistir en un intento de reafirmar su autoridad sobre Kent.<ref name=Campbell56>Campbell "First Century of Christianity" ''Essays in Anglo-Saxon History'' p. 56</ref> El historiador N. J. Higham ofrece otra explicación para su asistencia, señalando que Ethelberto mandó a ambos al concilio debido a los cambios en la política franca en relación con el reino de Kent, que amenazaban su independencia, por lo que los dos miembros del clero habrían sido enviados para negociar un acuerdo con Clotario.<ref name=Convert116>Higham ''Convert Kings'' p. 116</ref> El concilio provocó la redacción del [[edicto de Clotario]], un importante instrumento legal del periodo [[merovingio]] de la [[historia de Francia]] y un hito en el desarrollo de la [[monarquía]] [[Francia|francesa]].<ref>Murray, Alexander Callander (1994). "Immunity, Nobility, and the Edict of Paris," ''[[Speculum]]'', '''69'''(1), 18–39.</ref> Ethelberto también promulgó un código de leyes inspirado en el edicto y probablemente influenciado por los dos misioneros.<ref>Higham ''Convert Kings'' pp. 115–117</ref>


Tras la muerte de Ethelberto en 616, surgió una reacción pagana en contra del cristianismo, obligando a Justo y Melitón a huir a la [[Galia]].<ref name=Mellitus /> Ambos probablemente se refugiaron con Clotario, esperando que el rey franco interviniera y les restituyera a sus puestos,<ref name=Convert138 /> lo que hizo efectivo en 617, siendo Justo restituido en su obispado por el nuevo rey.<ref name=DNB /> Melitón también regresó a Inglaterra, pero la atmósfera pagana reinante no le permitió retornar a Londres; tras la muerte de Lorenzo, Melitón se convirtió en el arzobispo de Canterbury.<ref name=ref_duplicada_1>Lapidge "Mellitus" ''Blackwell Encyclopedia of Anglo-Saxon England''</ref> Según Beda, Justo recibió cartas de ánimo del [[Bonifacio V|papa Bonifacio V]] (619–625), al igual que Melitón, aunque Beda no incluye en su obra el texto de las mismas cartas. El historiador [[J. M. Wallace-Hadrill]] cree que ambas cartas eran mensajes de ánimo para los misioneros.<ref name=Wallace64>Wallace-Hadrill ''Beda's Ecclesiastical History'' pp. 64–65</ref>
Tras la muerte de Ethelberto en 616, surgió una reacción pagana en contra del cristianismo, obligando a Justo y Melitón a huir a la [[Galia]].<ref name=Mellitus /> Ambos probablemente se refugiaron con Clotario, esperando que el rey franco interviniera y les restituyera a sus puestos,<ref name=Convert138 /> lo que hizo efectivo en 617, siendo Justo restituido en su obispado por el nuevo rey.<ref name=DNB /> Melitón también regresó a Inglaterra, pero la atmósfera pagana reinante no le permitió retornar a Londres; tras la muerte de Lorenzo, Melitón se convirtió en el arzobispo de Canterbury.<ref name=ref_duplicada_1>Lapidge "Mellitus" ''Blackwell Encyclopedia of Anglo-Saxon England''</ref> Según Beda, Justo recibió cartas de ánimo del [[Bonifacio V|papa Bonifacio V]] (619-625), al igual que Melitón, aunque Beda no incluye en su obra el texto de las mismas cartas. El historiador [[J. M. Wallace-Hadrill]] cree que ambas cartas eran mensajes de ánimo para los misioneros.<ref name=Wallace64>Wallace-Hadrill ''Beda's Ecclesiastical History'' pp. 64–65</ref>


== Arzobispo ==
== Arzobispo ==
[[Archivo:Canterbury St Martin.jpg|thumb|[[Iglesia de San Martín (Canterbury)|Iglesia de San Martín]] y [[cementerio]] en [[Canterbury]].]]
[[Archivo:Canterbury St Martin.jpg|thumb|[[Iglesia de San Martín (Canterbury)|Iglesia de San Martín]] y [[cementerio]] en [[Canterbury]].]]
Justo se convirtió en [[Anexo:Arzobispos de Canterbury|arzobispo de Canterbury]] en [[624]],<ref name=Handbook213 /> recibiendo su [[Palio (indumentaria religiosa)|palio]], símbolo de la jurisdicción confiada a los arzobispos, del papa Bonifacio V, tras lo cual consagró a [[Romano (obispo de Rochester)|Romano]] como su sucesor en Rochester.<ref name=DNB /> Bonifacio también le entregó una carta felicitándolo por la conversión del rey «Aduluald» (probablemente el rey [[Eadbaldo de Kent]]), carta que se incluye en la ''[[Historia ecclesiastica gentis Anglorum]]'' de Beda.<ref name=Kirby31>Kirby ''Earliest English Kings'' pp. 31–32</ref> Beda relata que fue [[Lorenzo de Canterbury|Lorenzo]], su predecesor en Canterbury, el que convirtió al rey Eadbaldo al cristianismo, pero el historiador D. P. Kirby argumenta que las referencias de la carta a Eadbaldo hacen que sea más probable que se tratara de Justo.<ref name=Kirby33>Kirby ''Earliest English Kings'' p. 33</ref> Otros historiadores, incluyendo a [[Barbara Yorke]] y [[Henry Mayr-Harting]], concluyen que la versión de Beda es correcta y que Eadbaldo fue convertido por Lorenzo.<ref name=Mayr75>Mayr-Harting ''Coming of Christianity'' pp. 75–76</ref> Yorke argumenta que hubo dos reyes de Kent durante el reinado de Eadbaldo, Eadbaldo y Aethelwald, y que este último es el "Aduluald" al que se refiere Bonifacio. Yorke también argumenta que Justo convirtió a Aethelwald al cristianismo tras la muerte de Ethelberto.<ref name=Yorke32>Yorke ''Kings and Kingdoms'' p. 32</ref>{{#tag:ref|Los expertos modernos no logran ponerse de acuerdo en la forma de interpretar esto: "Aduluald" podría interpretarse como una representación de "Aethelwald", y por lo tanto podría ser indicativo de la existencia de otro monarca, tal vez un rey auxiliar de Kent occidental;<ref name="Yorke32"/> o podría ser simplemente un error de un escribiente y se referiría a Eadbaldo.<ref>Kirby, ''Earliest English Kings'', pág. 39.</ref>|group=notas}}
Justo se convirtió en [[Anexo:Arzobispos de Canterbury|arzobispo de Canterbury]] en 624,<ref name=Handbook213 /> recibiendo su [[Palio (indumentaria religiosa)|palio]], símbolo de la jurisdicción confiada a los arzobispos, del papa Bonifacio V, tras lo cual consagró a [[Romano (obispo de Rochester)|Romano]] como su sucesor en Rochester.<ref name=DNB /> Bonifacio también le entregó una carta felicitándolo por la conversión del rey «Aduluald» (probablemente el rey [[Eadbaldo de Kent]]), carta que se incluye en la ''[[Historia ecclesiastica gentis Anglorum]]'' de Beda.<ref name=Kirby31>Kirby ''Earliest English Kings'' pp. 31–32</ref> Beda relata que fue [[Lorenzo de Canterbury|Lorenzo]], su predecesor en Canterbury, el que convirtió al rey Eadbaldo al cristianismo, pero el historiador D. P. Kirby argumenta que las referencias de la carta a Eadbaldo hacen que sea más probable que se tratara de Justo.<ref name=Kirby33>Kirby ''Earliest English Kings'' p. 33</ref> Otros historiadores, incluyendo a [[Barbara Yorke]] y [[Henry Mayr-Harting]], concluyen que la versión de Beda es correcta y que Eadbaldo fue convertido por Lorenzo.<ref name=Mayr75>Mayr-Harting ''Coming of Christianity'' pp. 75–76</ref> Yorke argumenta que hubo dos reyes de Kent durante el reinado de Eadbaldo, Eadbaldo y Aethelwald, y que este último es el "Aduluald" al que se refiere Bonifacio. Yorke también argumenta que Justo convirtió a Aethelwald al cristianismo tras la muerte de Ethelberto.<ref name=Yorke32>Yorke ''Kings and Kingdoms'' p. 32</ref>{{Refn|1=Los expertos modernos no logran ponerse de acuerdo en la forma de interpretar esto: "Aduluald" podría interpretarse como una representación de "Aethelwald", y por lo tanto podría ser indicativo de la existencia de otro monarca, tal vez un rey auxiliar de Kent occidental;<ref name="Yorke32"/> o podría ser simplemente un error de un escribiente y se referiría a Eadbaldo.<ref>Kirby, ''Earliest English Kings'', pág. 39.</ref>|group=notas}}


Consagró a [[Paulino de York|Paulino]] como el primer [[obispo de York]], antes de que este último acompañara a [[Æthelburga de Kent]] a [[Northumbria]] para su matrimonio con el rey [[Edwin de Northumbria]].<ref name=DNB /> Beda escribe que Justo falleció el [[10 de noviembre]], pero no dice el año, aunque lo más probable es que fuera entre 627 y 631.<ref name=Handbook213>Fryde, ''et ál''. ''Handbook of British Chronology'' p. 213</ref><ref name=Wallace82>Wallace-Hadrill ''Beda's Ecclesiastical History'' p. 82</ref>
Consagró a [[Paulino de York|Paulino]] como el primer [[obispo de York]], antes de que este último acompañara a [[Æthelburga de Kent]] a [[Northumbria]] para su matrimonio con el rey [[Edwin de Northumbria]].<ref name=DNB /> Beda escribe que Justo falleció el 10 de noviembre, pero no dice el año, aunque lo más probable es que fuera entre 627 y 631.<ref name=Handbook213>Fryde, ''et ál''. ''Handbook of British Chronology'' p. 213</ref><ref name=Wallace82>Wallace-Hadrill ''Beda's Ecclesiastical History'' p. 82</ref>


Tras su muerte fue considerado un [[santo]] y se le otorgó como día festivo el [[10 de noviembre]].<ref name=DictSaint>Delaney ''Dictionary of Saints'' pp. 354–355</ref> En 1090, aproximadamente, sus restos fueron trasladados a un sepulcro cercano al altar mayor de la [[abadía de San Agustín]] en [[Canterbury]]. Sobre esa misma época se escribió una ''Vida'' acerca de él por [[Goscelin|Goscelin de Saint-Bertin]], así como un poema por parte de [[Reginaldo de Canterbury]].<ref name=ASE>Hayward "Justus" ''Blackwell Encyclopedia of Anglo-Saxon England''</ref>{{#tag:ref|Ninguna de estas obras parecen haber sido publicadas o traducidas en los últimos 200 años.<ref name=DNB />|group=notas}} El material adicional de [[Thomas Elmham|Thomas de Elmham]], [[Gervase de Canterbury]] y [[Guillermo de Malmesbury]], cronistas del [[Medievo]] tardío, añade poco o nada al relato original de Beda sobre la vida de Justo.<ref name=DNB /><ref>[[Johannes Trithemius]], ''De viris illustribus ordinis sancti Benedicti'' (III) 57, [[1492]].</ref>
Tras su muerte fue considerado un [[santo]] y se le otorgó como día festivo el 10 de noviembre.<ref name=DictSaint>Delaney ''Dictionary of Saints'' pp. 354–355</ref> En 1090, aproximadamente, sus restos fueron trasladados a un sepulcro cercano al altar mayor de la [[abadía de San Agustín]] en [[Canterbury]]. Sobre esa misma época se escribió una ''Vida'' acerca de él por [[Goscelin|Goscelin de Saint-Bertin]], así como un poema por parte de [[Reginaldo de Canterbury]].<ref name=ASE>Hayward "Justus" ''Blackwell Encyclopedia of Anglo-Saxon England''</ref>{{Refn|1=Ninguna de estas obras parecen haber sido publicadas o traducidas en los últimos 200 años.<ref name=DNB />|group=notas}} El material adicional de [[Thomas Elmham|Thomas de Elmham]], [[Gervase de Canterbury]] y [[Guillermo de Malmesbury]], cronistas del [[Medievo]] tardío, añade poco o nada al relato original de Beda sobre la vida de Justo.<ref name=DNB /><ref>[[Johannes Trithemius]], ''De viris illustribus ordinis sancti Benedicti'' (III) 57, 1492.</ref>


{{Sucesión
{{Sucesión
| predecesor = [[Melitón de Canterbury|Melitón]]
| predecesor = [[Melitón de Canterbury|Melitón]]
| título = [[Anexo:Arzobispos de Canterbury|Arzobispo de Canterbury]]<br />[[Archivo:Angl-Canterbury-Arms.svg|50 px]]
| título = [[Anexo:Arzobispos de Canterbury|Arzobispo de Canterbury]]<br />[[Archivo:Angl-Canterbury-Arms.svg|50 px]]
| período = [[624]][[631]]
| período = 624 – 631
| sucesor = [[Honorio de Canterbury]]
| sucesor = [[Honorio de Canterbury]]
}}
}}
Línea 79: Línea 80:
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
{{refcomienza}}
{{refcomienza}}
* {{cita libro |autor=Beda |enlaceautor=Beda |otros= traducido por Leo Sherley-Price |título=A History of the English Church and People |editorial=Penguin Classics |ubicación= |año=1988 |isbn=0-14-044042-9 }}
* {{cita libro |autor=Beda |enlaceautor=Beda |otros=traducido por Leo Sherley-Price |título=A History of the English Church and People |editorial=Penguin Classics |ubicación= |año=1988 |isbn=0-14-044042-9 |url=https://archive.org/details/historyofenglish00beda }}
* {{cita libro |autor=Blair, Peter Hunter|enlaceautor= Peter Hunter Blair |título=The World of Beda |editorial=Cambridge University Press |ubicación=Cambridge |año=1990 |edición=Reimpresión de la edición de 1970 |isbn=0-521-39819-3 }}
* {{cita libro |autor=Blair, Peter Hunter|enlaceautor= Peter Hunter Blair |título=The World of Beda |editorial=[[Cambridge University Press]] |ubicación=Cambridge |año=1990 |edición=Reimpresión de la edición de 1970 |isbn=0-521-39819-3 }}
* {{cita libro |autor=Brooks, Nicholas |título=The Early History of the Church of Canterbury: Christ Church from 597 to 1066 |editorial=Leicester University Press |ubicación=Londres |año=1984 |isbn=0-7185-0041-5 }}
* {{cita libro |autor=Brooks, Nicholas |título=The Early History of the Church of Canterbury: Christ Church from 597 to 1066 |editorial=Leicester University Press |ubicación=Londres |año=1984 |isbn=0-7185-0041-5 }}
* {{cita enciclopedia |autor=Brooks, Nicholas |título=From British to English Christianity: Deconstructing Beda's Interpretation of the Conversion |editor=Howe, Nicholas; Karkov, Catherine |enciclopedia=Conversion and Colonization in Anglo-Saxon England |editorial=Arizona Center for Medieval and Renaissance Studies |ubicación=Tempe, Arizona |año=2006 |páginas=1–30 |isbn=0-86698-363-5}}
* {{cita enciclopedia |autor=Brooks, Nicholas |título=From British to English Christianity: Deconstructing Beda's Interpretation of the Conversion |editor=Howe, Nicholas; Karkov, Catherine |enciclopedia=Conversion and Colonization in Anglo-Saxon England |editorial=Arizona Center for Medieval and Renaissance Studies |ubicación=Tempe, Arizona |año=2006 |páginas=1–30 |isbn=0-86698-363-5}}
* {{cita enciclopedia|autor=Brooks, N. P. |título=Mellitus (d. 624) |formato=requiere subscripción |enciclopedia=Oxford Dictionary of National Biography |editorial= Oxford University Press |año= 2004 |url=http://www.oxforddnb.com/view/article/18531 |otros=edición de octubre de 2005, revisada |fechaacceso=7 de noviembre de 2007}}
* {{cita enciclopedia|autor=Brooks, N. P. |título=Mellitus (d. 624) |formato=requiere subscripción |enciclopedia=Oxford Dictionary of National Biography |editorial= [[Oxford University Press]] |año= 2004 |url=http://www.oxforddnb.com/view/article/18531 |otros=edición de octubre de 2005, revisada |fechaacceso=7 de noviembre de 2007}}
* {{cita libro | editor= Campbell, A. | título = Charters of Rochester | otros = Anglo-Saxon Charters • 1 | editorial= British Academy/ Oxford University Press |ubicación= Londres |año= 1973 | isbn= 0-19-725936-7 }}
* {{cita libro | editor= Campbell, A. | título = Charters of Rochester | otros = Anglo-Saxon Charters • 1 | editorial= British Academy/ Oxford University Press |ubicación= Londres |año= 1973 | isbn= 0-19-725936-7 }}
* {{cita enciclopedia |autor=Campbell, James |título=The First Century of Christianity in England |enciclopedia =Essays in Anglo-Saxon History |editorial=Hambledon Press |ubicación=Londres |isbn=0-907628-32-X |páginas=49–68}}
* {{cita enciclopedia |autor=Campbell, James |título=The First Century of Christianity in England |enciclopedia =Essays in Anglo-Saxon History |editorial=Hambledon Press |ubicación=Londres |isbn=0-907628-32-X |páginas=49–68}}
* {{cita enciclopedia |autor=Colgrave, Bertram |título=Introduction |enciclopedia=The Earliest Life of Gregory the Great |editorial=Cambridge University Press |ubicación=Cambridge, Reino Unido |edición=Reimpresión de la edición de 1968 |año=2007|isbn=978-0-521-31384-1}}
* {{cita enciclopedia |autor=Colgrave, Bertram |título=Introduction |enciclopedia=The Earliest Life of Gregory the Great |editorial=Cambridge University Press |ubicación=Cambridge, Reino Unido |edición=Reimpresión de la edición de 1968 |año=2007|isbn=978-0-521-31384-1}}
* {{cita libro |autor=Delaney, John P. |título=Dictionary of Saints|edición=Second |editorial=Doubleday |ubicación=Garden City, N.Y |año=1980 |isbn=0-385-13594-7 }}
* {{cita libro |autor=Delaney, John P. |título=Dictionary of Saints |edición=Second |editorial=Doubleday |ubicación=Garden City, N.Y |año=1980 |isbn=0-385-13594-7 |url=https://archive.org/details/dictionaryofsain00dela }}
* {{cita libro |autor=Fryde, E. B. |coautores=Greenway, D. E.; Porter, S.; Roy, I. |título=Handbook of British Chronology|otros=tercera edición, revisada |editorial=Cambridge University Press |ubicación=Cambridge |año=1996 |isbn=0-521-56350-X }}
* {{cita libro |autor=Fryde, E. B. | autor2 = Greenway, D. E. | autor3 = Porter, S. | autor4 = Roy, I. |título=Handbook of British Chronology|otros=tercera edición, revisada |editorial=Cambridge University Press |ubicación=Cambridge |año=1996 |isbn=0-521-56350-X }}
* {{cita enciclopedia |autor=Hayward, Paul Anthony |título=Justus |páginas=267–268|enciclopedia=The Blackwell Encyclopaedia of Anglo-Saxon England |editor=Lapidge, Michael; Blair, John; Keynes, Simon; Scragg, Donald |año=2001 |editorial=Blackwell Publishing |ubicación=Malden, Massachusetts|isbn=978-0-631-22492-1}}
* {{cita enciclopedia |autor=Hayward, Paul Anthony |título=Justus |páginas=267–268|enciclopedia=The Blackwell Encyclopaedia of Anglo-Saxon England |editor=Lapidge, Michael; Blair, John; Keynes, Simon; Scragg, Donald |año=2001 |editorial=Blackwell Publishing |ubicación=Malden, Massachusetts|isbn=978-0-631-22492-1}}
* {{cita libro |autor=Higham, N. J. |título=The Convert Kings: Power and Religious Affiliation in Early Anglo-Saxon England |editorial=Manchester University Press |ubicación=Manchester|año=1997 |isbn=0-7190-4827-3 }}
* {{cita libro |autor=Higham, N. J. |título=The Convert Kings: Power and Religious Affiliation in Early Anglo-Saxon England |editorial=Manchester University Press |ubicación=Manchester |año=1997 |isbn=0-7190-4827-3 |url=https://archive.org/details/convertkingspowe00high }}
* {{cita libro |título=A Brief History of the Anglo-Saxons: The Beginnings of the English Nation |apellido= Hindley|nombre=Geoffrey |año= 2006|editorial= Carroll & Graf Publishers |ubicación=Nueva York |isbn=978-0-78671-738-5}}
* {{cita libro |título=A Brief History of the Anglo-Saxons: The Beginnings of the English Nation |url=https://archive.org/details/briefhistoryofan0000hind_b4f5 |apellido= Hindley|nombre=Geoffrey |año= 2006|editorial= Carroll & Graf Publishers |ubicación=Nueva&nbsp;York |isbn=978-0-78671-738-5}}
* {{cita enciclopedia |autor=Hunt, William |título=Justus (St Justus) (d. 627x31) |id= revisada por N. P. Brooks |enciclopedia=Oxford Dictionary of National Biography |editorial=Oxford University Press |año=2004 |url=http://www.oxforddnb.com/view/article/15176 |edición=octubre de 2005 |fechaacceso=7 de noviembre de 2007}}
* {{cita enciclopedia |autor=Hunt, William |título=Justus (St Justus) (d. 627x31) |id= revisada por N. P. Brooks |enciclopedia=Oxford Dictionary of National Biography |editorial=Oxford University Press |año=2004 |url=http://www.oxforddnb.com/view/article/15176 |edición=octubre de 2005 |fechaacceso=7 de noviembre de 2007}}
* {{cita libro |autor=Kirby, D. P. |título=The Earliest English Kings |editorial=Routledge |ubicación=Nueva York |año=2000 |isbn=0-415-24211-8 }}
* {{cita libro |autor=Kirby, D. P. |título=The Earliest English Kings |editorial=Routledge |ubicación=Nueva&nbsp;York |año=2000 |isbn=0-415-24211-8 }}
* {{cita libro |autor=Lapidge, Michael |título=The Anglo-Saxon Library |editorial=Oxford University Press |ubicación=Oxford|año=2006 |isbn=0-19-926722-7}}
* {{cita libro |autor=Lapidge, Michael |título=The Anglo-Saxon Library |editorial=Oxford University Press |ubicación=Oxford|año=2006 |isbn=0-19-926722-7}}
* {{cita enciclopedia |autor=Lapidge, Michael |título=Mellitus|páginas=305–306 |enciclopedia=The Blackwell Encyclopaedia of Anglo-Saxon England |editor=Lapidge, Michael; Blair, John; Keynes, Simon; Scragg, Donald |año=2001 |editorial=Blackwell Publishing |ubicación=Malden, Massachusetts |isbn=978-0-631-22492-1}}
* {{cita enciclopedia |autor=Lapidge, Michael |título=Mellitus|páginas=305–306 |enciclopedia=The Blackwell Encyclopaedia of Anglo-Saxon England |editor=Lapidge, Michael; Blair, John; Keynes, Simon; Scragg, Donald |año=2001 |editorial=Blackwell Publishing |ubicación=Malden, Massachusetts |isbn=978-0-631-22492-1}}
Línea 100: Línea 101:
* {{cita web| autor = Miller, Sean| título=New Regesta Regum Anglorum |url= http://www.anglo-saxons.net/hwaet/?do=show&page=Charters | editorial= Anglo-Saxons.net|fechaacceso=1 de enero de 2010}}
* {{cita web| autor = Miller, Sean| título=New Regesta Regum Anglorum |url= http://www.anglo-saxons.net/hwaet/?do=show&page=Charters | editorial= Anglo-Saxons.net|fechaacceso=1 de enero de 2010}}
* {{cita libro | autor = Morris, John | título = Arthurian Sources, Vol. 2: Annals and Charters |otros= Arthurian Period Sources | editorial = Phillimore | ubicación = Chicester | año = 1995 | isbn = 0-85033-757-7 }}
* {{cita libro | autor = Morris, John | título = Arthurian Sources, Vol. 2: Annals and Charters |otros= Arthurian Period Sources | editorial = Phillimore | ubicación = Chicester | año = 1995 | isbn = 0-85033-757-7 }}
* {{cita publicación |apellido=Smith |nombre=R. A. L. |año=1945 |título= The Early Community of St. Andrew at Rochester, 604-c. 1080 |publicación= The English Historical Review |volumen=60 | número=238 |páginas=289–299 |doi=10.1093/ehr/LX.CCXXXVIII.289 }}
* {{cita publicación |apellido=Smith |nombre=R. A. L. |año=1945 |título= The Early Community of St. Andrew at Rochester, 604-c. 1080 |url=https://archive.org/details/sim_english-historical-review_1945-09_60_238/page/289 |publicación= The English Historical Review |volumen=60 | número=238 |páginas=289–299 |doi=10.1093/ehr/LX.CCXXXVIII.289 }}
* {{cita libro |título= Anglo-Saxon England |apellidos=Stenton |nombre=F. M. |enlaceautor= Frank Stenton |año= 1971|editorial= Oxford University Press |ubicación=Oxford |edición=tercera |isbn=978-0-19-280139-5 }}
* {{cita libro |título= Anglo-Saxon England |apellidos=Stenton |nombre=F. M. |enlaceautor= Frank Stenton |año= 1971|editorial= Oxford University Press |ubicación=Oxford |edición=tercera |isbn=978-0-19-280139-5 }}
* {{cita libro |autor= Wallace-Hadrill, J. M. |enlaceautor=J. M. Wallace-Hadrill | título= Beda's Ecclesiastical History of the English People: A Historical Commentary |editorial=Clarendon Press |ubicación=Oxford |año=1988 |otros= Oxford Medieval Texts |isbn=0-19-822269-6}}
* {{cita libro |autor= Wallace-Hadrill, J. M. |enlaceautor=J. M. Wallace-Hadrill | título= Beda's Ecclesiastical History of the English People: A Historical Commentary |editorial=Clarendon Press |ubicación=Oxford |año=1988 |otros= Oxford Medieval Texts |isbn=0-19-822269-6}}
* {{cita libro |título= A New Dictionary of Saints: East and West |apellidos=Walsh |nombre=Michael J. |año=2007 |editorial= Burns & Oats |ubicación=Londres |isbn=0-8601-2438-X }}
* {{cita libro |título= A New Dictionary of Saints: East and West |apellidos=Walsh |nombre=Michael J. |año=2007 |editorial= Burns & Oats |ubicación=Londres |isbn=0-8601-2438-X }}
* {{cita publicación |apellido=Wood |nombre=Ian |título=The Mission of Augustine of Canterbury to the English |publicación=[[Speculum]]|formato=requiere subscripción|volumen=69 |número=1 |páginas=1–17 |mes=enero |año=1994 |doi=10.2307/2864782 }}
* {{cita publicación |apellido=Wood |nombre=Ian |título=The Mission of Augustine of Canterbury to the English |publicación=[[Speculum]]|formato=requiere subscripción|volumen=69 |número=1 |páginas=1–17 |fecha = enero de 1994 |doi=10.2307/2864782 }}
* {{cita libro |autor=Yorke, Barbara |enlaceautor= Barbara Yorke |título=Kings and Kingdoms of Early Anglo-Saxon England |editorial=Routledge |ubicación=Nueva York |año=1997 |isbn=0-415-16639-X }}
* {{cita libro |autor=Yorke, Barbara |enlaceautor= Barbara Yorke |título=Kings and Kingdoms of Early Anglo-Saxon England |editorial=Routledge |ubicación=Nueva&nbsp;York |año=1997 |isbn=0-415-16639-X }}
{{reftermina}}
{{reftermina}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Saint Justus of Canterbury}}
{{commonscat|Saint Justus of Canterbury}}
* [http://www.pase.ac.uk/jsp/DisplayPerson.jsp?personKey=1718 Prosopografía de la Inglaterra anglosajona de Justo de Canterbury]
* [https://web.archive.org/web/20150501105834/http://www.pase.ac.uk/jsp/DisplayPerson.jsp?personKey=1718 Prosopografía de la Inglaterra anglosajona de Justo de Canterbury]
* [http://justus.anglican.org/soaj.html The Society of Archbshop Justus]
* [http://justus.anglican.org/soaj.html The Society of Archbshop Justus]


{{ORDENAR:Justo}}
{{ORDENAR:Justo}}


[[Categoría:Arzobispos de Canterbury]]
[[Categoría:Arzobispos católicos de Canterbury]]
[[Categoría:Obispos de Inglaterra del siglo VII]]
[[Categoría:Obispos de Inglaterra del siglo VII]]
[[Categoría:Santos católicos de Inglaterra del siglo VII]]

[[Categoría:Santos de Inglaterra]]
[[Categoría:Nacidos en año desconocido]]
[[Categoría:Santos del siglo VII]]
[[Categoría:Santos católicos]]
[[Categoría:Fallecidos en el siglo VII]]
[[Categoría:Fallecidos en el siglo VII]]
[[Categoría:Misión gregoriana]]
[[Categoría:Misión gregoriana]]
[[Categoría:Benedictinos de Italia]]
[[Categoría:Benedictinos de Italia del siglo VII]]
[[Categoría:Religiosos de Inglaterra del siglo VII]]
[[Categoría:Religiosos de Inglaterra del siglo VII]]
[[Categoría:Santos benedictinos]]
{{destacado|en}}
[[Categoría:Nacidos en Roma]]
{{Link GA|pt}}
[[Categoría:Fallecidos en Canterbury]]

[[Categoría:Arzobispos del siglo VII]]
[[ca:Just de Canterbury]]
[[cs:Justus]]
[[de:Justus von Canterbury]]
[[en:Justus]]
[[eo:Justus (Canterbury)]]
[[fi:Justus (arkkipiispa)]]
[[fr:Juste de Cantorbéry]]
[[hu:Jusztusz]]
[[it:Giusto di Canterbury]]
[[no:Justus av Canterbury]]
[[pl:Justus z Canterbury]]
[[pt:Justo de Rochester]]
[[ru:Юст Кентерберийский]]
[[sh:Just od Canterburyja]]

Revisión del 06:07 20 feb 2024

San Justo de Canterbury
160
Estatua de san Justo en el interior de la catedral de Rochester.
Información personal
Nacimiento Siglo VIjuliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma, Italia
Fallecimiento 10 de noviembre entre 627 y 631
Canterbury, reino de Kent
Causa de muerte Ahogamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Abadía de San Agustín Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote y misionero Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Obispo católico de Rochester (Inglaterra) (desde 604)
  • Arzobispo católico de Canterbury (desde 624, hasta 627juliano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Canonización Espontánea tras su muerte, antes de la creación de la Congregación para la causa de los santos.
Festividad 10 de noviembre
Atributos De arzobispo, llevando una cruz patriarcal.[2]
Venerado en Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana, Iglesia católica.[1]
Patronazgo Volterra, Italia
Orden religiosa Orden de San Benito Ver y modificar los datos en Wikidata

Justo de Canterbury (en latín: Iustus,[3]​) (probablemente en Roma,[4]​ – Cantorbery, 10 de noviembre entre el 627 y el 631), fue un clérigo y misionero italiano, cuarto arzobispo de Canterbury. Enviado desde Italia a Inglaterra por el papa Gregorio Magno con la misión de convertir a los anglosajones. Probablemente llegó en el segundo grupo, enviado en el año 601. Se convirtió en el primer obispo de Rochester en 604,[5]​ y asistió a un concilio local en París en 614.

Tras la muerte del rey Ethelberto de Kent en 616, tuvo que huir a la Galia, pero fue restituido en su diócesis al año siguiente. En 624 se convirtió en el arzobispo de Canterbury, supervisando el envío de misioneros a Northumbria. Tras su muerte fue reverenciado como santo y sepultado en la abadía de San Agustín, Canterbury.

Origen

Casi todo lo que se conoce de Justo y su carrera se deriva de la Historia ecclesiastica gentis Anglorum de san Beda el Venerable, de principios del siglo VIII.[6]​ Como Beda no describe sus orígenes, se conservan muy pocos datos sobre él antes de llegar a Inglaterra.

Según recoge el cardenal e historiador Baronio en sus Annales,[7]​ Justo nació en Roma,[8]​ y pertenecía a la Orden Benedictina,[9]​ habiendo tomado el hábito en el monasterio de San Gregorio de su ciudad natal.[4]​ Parece que era famoso por su piedad y por eso fue llamado por el papa Gregorio Magno para formar parte de la misión gregoriana, junto a Agustín y Melitón.[10]

Llegada a Gran Bretaña

En el 595 el papa Gregorio I decidió enviar una misión para convertir al cristianismo a los anglosajones. En aquel momento, el Reino de Kent estaba gobernado por Ethelberto, quien se había casado con Bertha, una princesa cristiana merovingia.[11]​ La reina llevó consigo a un obispo llamado Liudhard como su capellán y trabajó activamente por la restauración de la iglesia de San Martín en Canterbury,[12]​ que databa de la colonización romana, gracias a la tolerancia religiosa de su marido.[12]

Aprovechando las circunstancias favorables, el papa escogió un primer grupo de misioneros, en su mayor parte monjes benedictinos,[13]​ liderados por Agustín, prior de la abadía de San Antonio de Roma, en lo que después se denominó misión gregoriana. El grupo, compuesto por cerca de 40 misioneros, llegó a Kent en 597 tras un arduo viaje.[14]​ Pronto consiguieron un notable éxito,[15]​ lo que animó a Agustín a pedir a Roma un segundo grupo de religiosos.[16]

Justo llegó probablemente con este segundo grupo de misioneros, enviados en 601.[6][17]​ Algunos escritores modernos lo señalan como uno de los misioneros originales que llegaron con Agustín en 597,[18]​ pero Beda afirma que Justo llegó con el segundo grupo.[19][20]​ Este segundo grupo incluía a Melitón, quien más tarde se convirtió en obispo de Londres y arzobispo de Canterbury.[21]

Retrato de evangelista de Lucas, de los Evangelios de San Agustín (c. siglo VI), una de las obras que probablemente acompañaran a Justo a Gran Bretaña.

Si Justo llegó con el segundo grupo, entonces lo hizo con un regalo en forma de libros y «todas las cosas necesarias para la adoración y el ministerio de la Iglesia».[22][23]​ Un cronista de Canterbury del siglo XV, Thomas de Elmham, aseguró que aún existían libros de los traídos a Inglaterra por ese segundo grupo que permanecerían en Canterbury hasta su época, aunque no señaló cuáles. Una investigación de los manuscritos existentes de Canterbury muestra que uno de los posibles libros supervivientes son los llamados evangelios de San Agustín, ahora en Cambridge (Corpus Christi College, Ms. 286).[6][notas 1]

Obispo de Rochester

Agustín lo consagró como obispo en 604, encargándole el cuidado pastoral de una provincia que incluía Rochester, ciudad entonces situada en el Reino de Kent.[26]​ El historiador Nicholas Brooks señala que la elección de Rochester probablemente no se debió a que hubiera sido una diócesis de la época romana, sino porque jugaba un papel fundamental en la política del Reino.[27]​ Aunque la ciudad era pequeña, con solo una calle, hacía de nexo entre Watling Street y el estuario de Medway, y por tanto era una ciudad fortificada.[28]​ Como probablemente no era monje (Beda no le denomina así),[29]​ posiblemente su clero en la catedral tampoco era monástico.[30]

Un fuero que pretende ser del rey Ethelberto, fechado el 28 de abril de 604, sobrevive en el Textus Roffensis, así como una copia basada en el Textus del Liber Temporalium del siglo XIV. Está escrito principalmente en latín, pero emplea una cláusula fronteriza en inglés antiguo, y recoge la concesión de tierras cercanas a la ciudad de Rochester para la iglesia de Justo.[31][32]​ Entre los testigos se encuentra Lorenzo, futuro sucesor de Agustín, pero no se encuentra el propio Agustín. El texto pasa a dar cuenta de dos discursos distintos. En el primero, Ethelberto amonesta a su hijo Eadbaldo, que se había establecido como sub-regidor en la región de Rochester. La concesión misma se dirige directamente a san Andrés, patrono de la iglesia,[33]​ una fórmula empleada paralelamente en otros fueros en el mismo archivo.[34]

El historiador Wilhelm Levison, en 1946, se mostraba escéptico acerca de la autenticidad de este fuero.[34]​ En concreto, creía que los dos discursos separados eran incongruentes, y sugirió que el primero, que aparecía antes del preámbulo, podría haber sido introducido por alguien cercano a Beda para dar cuenta de la futura conversión de Eadbaldo.[34]​ Una valoración más reciente y positiva de John Morris sugiere que el fuero y su lista de testigos son auténticos ya que incluye títulos y terminología que ya había pasado de moda en el año 800.[35]

Se sabe que Ethelberto construyó una catedral para él en Rochester, por lo que los cimientos de una nave y el presbiterio situados parcialmente bajo de la catedral de Rochester actual podrían datar de esa época.[19]​ Lo que queda de los cimientos de un edificio rectangular, cerca de la parte sur de la catedral moderna, podrían ser también restos arquitectónicos contemporáneos de Justo, o quizá parte de un edificio romano.[28]

Justo firmó una carta junto a Melitón, obispo de Londres, escrita por el arzobispo Lorenzo de Canterbury a los obispos irlandeses, instando a la iglesia nativa a adoptar el método romano para calcular la fecha de Pascua.[36]​ Aunque la carta no ha sobrevivido, Beda cita partes de la misma.[37]

En 614 asistió al concilio de París, organizado por el rey franco Clotario II.[38]​ No está claro por qué Justo y Pedro, abad de San Pedro y San Pablo en Canterbury,[notas 2]​ estaban presentes; pudo haber sido el azar, pero el historiador James Campbell ha sugerido que Clotario convocó al clero de Gran Bretaña a asistir en un intento de reafirmar su autoridad sobre Kent.[39]​ El historiador N. J. Higham ofrece otra explicación para su asistencia, señalando que Ethelberto mandó a ambos al concilio debido a los cambios en la política franca en relación con el reino de Kent, que amenazaban su independencia, por lo que los dos miembros del clero habrían sido enviados para negociar un acuerdo con Clotario.[40]​ El concilio provocó la redacción del edicto de Clotario, un importante instrumento legal del periodo merovingio de la historia de Francia y un hito en el desarrollo de la monarquía francesa.[41]​ Ethelberto también promulgó un código de leyes inspirado en el edicto y probablemente influenciado por los dos misioneros.[42]

Tras la muerte de Ethelberto en 616, surgió una reacción pagana en contra del cristianismo, obligando a Justo y Melitón a huir a la Galia.[21]​ Ambos probablemente se refugiaron con Clotario, esperando que el rey franco interviniera y les restituyera a sus puestos,[37]​ lo que hizo efectivo en 617, siendo Justo restituido en su obispado por el nuevo rey.[6]​ Melitón también regresó a Inglaterra, pero la atmósfera pagana reinante no le permitió retornar a Londres; tras la muerte de Lorenzo, Melitón se convirtió en el arzobispo de Canterbury.[43]​ Según Beda, Justo recibió cartas de ánimo del papa Bonifacio V (619-625), al igual que Melitón, aunque Beda no incluye en su obra el texto de las mismas cartas. El historiador J. M. Wallace-Hadrill cree que ambas cartas eran mensajes de ánimo para los misioneros.[44]

Arzobispo

Iglesia de San Martín y cementerio en Canterbury.

Justo se convirtió en arzobispo de Canterbury en 624,[45]​ recibiendo su palio, símbolo de la jurisdicción confiada a los arzobispos, del papa Bonifacio V, tras lo cual consagró a Romano como su sucesor en Rochester.[6]​ Bonifacio también le entregó una carta felicitándolo por la conversión del rey «Aduluald» (probablemente el rey Eadbaldo de Kent), carta que se incluye en la Historia ecclesiastica gentis Anglorum de Beda.[46]​ Beda relata que fue Lorenzo, su predecesor en Canterbury, el que convirtió al rey Eadbaldo al cristianismo, pero el historiador D. P. Kirby argumenta que las referencias de la carta a Eadbaldo hacen que sea más probable que se tratara de Justo.[47]​ Otros historiadores, incluyendo a Barbara Yorke y Henry Mayr-Harting, concluyen que la versión de Beda es correcta y que Eadbaldo fue convertido por Lorenzo.[48]​ Yorke argumenta que hubo dos reyes de Kent durante el reinado de Eadbaldo, Eadbaldo y Aethelwald, y que este último es el "Aduluald" al que se refiere Bonifacio. Yorke también argumenta que Justo convirtió a Aethelwald al cristianismo tras la muerte de Ethelberto.[49][notas 3]

Consagró a Paulino como el primer obispo de York, antes de que este último acompañara a Æthelburga de Kent a Northumbria para su matrimonio con el rey Edwin de Northumbria.[6]​ Beda escribe que Justo falleció el 10 de noviembre, pero no dice el año, aunque lo más probable es que fuera entre 627 y 631.[45][51]

Tras su muerte fue considerado un santo y se le otorgó como día festivo el 10 de noviembre.[52]​ En 1090, aproximadamente, sus restos fueron trasladados a un sepulcro cercano al altar mayor de la abadía de San Agustín en Canterbury. Sobre esa misma época se escribió una Vida acerca de él por Goscelin de Saint-Bertin, así como un poema por parte de Reginaldo de Canterbury.[53][notas 4]​ El material adicional de Thomas de Elmham, Gervase de Canterbury y Guillermo de Malmesbury, cronistas del Medievo tardío, añade poco o nada al relato original de Beda sobre la vida de Justo.[6][54]


Predecesor:
Melitón
Arzobispo de Canterbury

624 – 631
Sucesor:
Honorio de Canterbury

Véase también

Notas

  1. Otro posible superviviente podría ser la Regla de San Benito, ahora MS Oxford Bodleian Hatton 48.[24]​ Otro evangelio, escrito con estilo italiano y muy relacionado con los evangelios de San Agustín, es el MS Oxford Bodleian Auctarium D.2.14, que muestra evidencia de haber estado en manos anglosajonas en el período correcto. Por último, un fragmento de un trabajo de Gregorio Magno, ahora en la biblioteca Británica como parte del MS Cotton Titus C podría haber llegado con los misioneros.[25]
  2. Este último renombrado a Abadía de San Agustín.[6]
  3. Los expertos modernos no logran ponerse de acuerdo en la forma de interpretar esto: "Aduluald" podría interpretarse como una representación de "Aethelwald", y por lo tanto podría ser indicativo de la existencia de otro monarca, tal vez un rey auxiliar de Kent occidental;[49]​ o podría ser simplemente un error de un escribiente y se referiría a Eadbaldo.[50]
  4. Ninguna de estas obras parecen haber sido publicadas o traducidas en los últimos 200 años.[6]

Referencias

  1. Walsh New Dictionary p. 349
  2. St. Justus of Canterbury. Patron Saints Index. Consultado el 3 de noviembre de 2007.
  3. Higham Convert Kings p. 94
  4. a b «Justo de Cantorbery». Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana. 28 (segunda parte) (Primera edición). Barcelona: Espasa-Calpe. 1926. p. 3254. Wikidata Q115627942. 
  5. "Nel 604 [...] fu consacrato vescovo della nuova sede di Rochester" Stanislao Majarelli, Enciclopedia cattolica, vol. VI, col. 860.
  6. a b c d e f g h i Hunt "Justus [St Justus] (d. 627x31)" Oxford Dictionary of National Biography
  7. Caesar Baronius, Annales Ecclesiastici p. 618.
  8. Hook, Walter F. (1860). Bentley, ed. Lives of the archbishops of Canterbury (en inglés). Volumen 1. pp. 99-100. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  9. Catholic.org (2010). «St. Justus of Canterbury» (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  10. Bolland, Jean (1899). Actas de los santos. p. 682. 
  11. Stenton Anglo-Saxon England pp. 105–106
  12. a b Nelson "Bertha (b. c.565, d. in or after 601)" Oxford Dictionary of National Biography
  13. Brooks Early History of the Church of Canterbury pp. 4–5
  14. Higham Convert Kings pp. 76–77
  15. Fletcher The Barbarian Conversion pp. 116–117
  16. Kirby Earliest English Kings pp. 24–25
  17. Stenton Anglo-Saxon England p. 109
  18. Hindley A Brief History of the Anglo-Saxons p. 65
  19. a b Blair World of Beda pp. 84–87
  20. Wallace-Hadrill Beda's Ecclesiastical History p. 43
  21. a b Brooks "Mellitus (d. 624)" Oxford Dictionary of National Biography
  22. Beda A History of the English Church and People p. 85–86
  23. Mayr-Harting Coming of Christianity p. 62
  24. Colgrave "Introduction" Earliest Life of Gregory the Great pp. 27–28
  25. Lapidge Anglo-Saxon Library pp. 24–25
  26. Brooks Early History of the Church of Canterbury p. 221
  27. Marsh, Ronald (1974). Rochester, the evolution of the city and its government. Rochester City Council. 
  28. a b Brooks "From British to English Christianity" Conversion and Colonization pp. 24–27
  29. Smith "Early Community of St. Andrew at Rochester" English Historical Review p. 291
  30. Smith "Early Community of St. Andrew at Rochester" English Historical Review p. 292
  31. Miller New Regesta Regum Anglorum: Sawyer 1
  32. Campbell Charters of Rochester p. c
  33. Morris Arthurian Sources vol. ii p. 90
  34. a b c Levison England and the Continent pp. 223–225
  35. Morris Arthurian Sources vol. ii pp. 97–98.
  36. Stenton Anglo-Saxon England p. 112
  37. a b Higham Convert Kings pp. 138–139
  38. Wood "Mission of Augustine of Canterbury" Speculum
  39. Campbell "First Century of Christianity" Essays in Anglo-Saxon History p. 56
  40. Higham Convert Kings p. 116
  41. Murray, Alexander Callander (1994). "Immunity, Nobility, and the Edict of Paris," Speculum, 69(1), 18–39.
  42. Higham Convert Kings pp. 115–117
  43. Lapidge "Mellitus" Blackwell Encyclopedia of Anglo-Saxon England
  44. Wallace-Hadrill Beda's Ecclesiastical History pp. 64–65
  45. a b Fryde, et ál. Handbook of British Chronology p. 213
  46. Kirby Earliest English Kings pp. 31–32
  47. Kirby Earliest English Kings p. 33
  48. Mayr-Harting Coming of Christianity pp. 75–76
  49. a b Yorke Kings and Kingdoms p. 32
  50. Kirby, Earliest English Kings, pág. 39.
  51. Wallace-Hadrill Beda's Ecclesiastical History p. 82
  52. Delaney Dictionary of Saints pp. 354–355
  53. Hayward "Justus" Blackwell Encyclopedia of Anglo-Saxon England
  54. Johannes Trithemius, De viris illustribus ordinis sancti Benedicti (III) 57, 1492.

Bibliografía

Enlaces externos