(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dispersión (física)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Prokovinski (discusión · contribs.)
 
(No se muestran 33 ediciones intermedias de 22 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20180511}}
[[Image:Prisms with high and low dispersion.png|thumb|Dispersión de la luz en dos prismas de distinto material.]]
[[Image:Prisms with high and low dispersion.png|thumb|Dispersión de la luz en dos prismas de distinto material.]]
En [[física]] se denomina '''dispersión''' al [[fenómeno]] de separación de las [[onda]]s de distinta [[frecuencia]] al atravesar un [[materia]]l. Todos los medios materiales son más o menos dispersivos, y la dispersión afecta a todas las [[onda]]s; por ejemplo, a las [[ondas sonoras]] que se desplazan a través de la [[atmósfera]], a las [[ondas de radio]] que atraviesan el [[espacio (física)|espacio]] interestelar o a la [[luz]] que atraviesa el [[agua]], el [[vidrio]] o el [[aire]].
En [[física]] se denomina '''dispersión''' al [[fenómeno]] de separación de las [[onda]]s de distinta [[frecuencia]] al atravesar un [[materia]]l. Todos los medios materiales son más o menos dispersivos, y la dispersión afecta a todas las [[onda]]s; por ejemplo, a las [[ondas sonoras]] que se desplazan a través de la [[atmósfera]], a las [[ondas de radio]] que atraviesan el [[espacio (física)|espacio]] interestelar o a la [[luz]] que atraviesa el [[agua]], el [[vidrio]] o el [[aire]].
Línea 5: Línea 6:


== En óptica ==
== En óptica ==
{{AP|dispersion de la luz}}
{{AP|dispersión de la luz}}
Cuando un haz de [[luz]] blanca procedente del [[sol]] atraviesa un [[Prisma (óptica)|prisma]] de [[cristal]], las distintas [[luz monocromática|radiaciones monocromáticas]] son tanto más desviadas por la [[refracción]] cuanto menor es su [[longitud de onda]]. De esta manera, los [[rojo|rayos rojos]] son menos desviados que los [[violeta (color)|violáceos]] y el haz primitivo de [[luz]] [[blanco (color)|blanca]], así ensanchado por el [[Prisma (óptica)|prisma]], se convierte en un [[espectro electromagnético]] en el cual las [[Color|radiaciones coloreadas]] se hallan expuestas sin solución de continuidad, en el orden de su longitud de onda, que es el de los siete colores ya propuestos por [[Isaac Newton]]: [[violeta (color)|violeta]], [[añil|índigo]], [[azul]], [[verde]], [[amarillo]], [[naranja (color)|anaranjado]] y [[rojo]] (Así como, en ambos extremos del espectro, el [[ultravioleta]] y el [[infrarrojo]], que no son directamente [[visibilidad|visibles]] por el [[ojo humano]], pero que [[impresión|impresionan]] las [[fotografía|placas fotográficas]]).
Cuando un haz de [[luz]] blanca, por ejemplo, procedente del [[sol]] atraviesa un [[Prisma (óptica)|prisma]] de [[cristal]], las distintas [[luz monocromática|radiaciones monocromáticas]] son tanto más desviadas por la [[refracción]] cuanto menor es su [[longitud de onda]]. De esta manera, los [[rojo|rayos rojos]] son menos desviados que los [[violeta (color)|violáceos]] y el haz primitivo de [[luz]] [[blanco (color)|blanca]], así ensanchado por el [[Prisma (óptica)|prisma]], se convierte en un [[espectro electromagnético]] en el cual las [[Color|radiaciones coloreadas]] se hallan expuestas sin solución de continuidad, en el orden de su longitud de onda, que es el de los siete colores ya propuestos por [[Isaac Newton]]: [[violeta (color)|violeta]], [[añil|índigo]], [[azul]], [[verde]], [[amarillo]], [[naranja (color)|anaranjado]] y [[rojo]] (Así como, en ambos extremos del espectro, el [[ultravioleta]] y el [[infrarrojo]], que no son directamente [[visibilidad|visibles]] por el [[ojo humano]], pero que [[impresión|impresionan]] las [[fotografía|placas fotográficas]]).
Es sabido desde la antigüedad que la luz solar, al pasar por cristales transparentes o joyas de varias clases, produce brillantes colores.
Es sabido desde la antigüedad que la luz solar, al pasar por cristales transparentes o joyas de varias clases, produce brillantes colores.

Así la dispersión óptica se puede obtener mediante prismas trasparentes (de vidrio, plástico, u otro material) o bien por [[Red de difracción|rejillas de difracción]].


== En meteorología ==
== En meteorología ==
Desde el punto de vista químico, el [[aire]] es una dispersión [[gas]]eosa de [[oxígeno]] en [[nitrógeno]]. Asimismo, la [[niebla]] es una dispersión del [[agua]] en el [[aire]]. El [[arco iris]], el [[halo (fenómeno meteorológico)|halo]] y los [[espejismo]]s son fotometeoros, causados por la dispersión de la luz por las gotitas de agua o los finísimos cristales de [[hielo]] que contenga la [[atmósfera]] en aquella zona donde se produzcan estos fenómenos.
Desde el punto de vista químico, el [[aire]] es una dispersión [[gas]]eosa de [[oxígeno]] en [[nitrógeno]]. Asimismo, la [[niebla]] es una dispersión del [[agua]] en el [[aire]]. El [[arcoíris]], el [[halo (fenómeno meteorológico)|halo]] y los [[espejismo]]s son [[fotometeoro]]s, causados por la dispersión de la luz por las gotitas de agua o los finísimos cristales de [[hielo]] que contenga la [[atmósfera]] en aquella zona donde se produzcan estos fenómenos.


==Véase también==
==Véase también==
Línea 17: Línea 20:
* [[Efecto Compton]]
* [[Efecto Compton]]
* [[Dispersión de Rutherford]]
* [[Dispersión de Rutherford]]
* [[Reflexión Total]]
* [[Reflexión total]]
* [[Refracción]] de la luz
* [[Reflexión (física)| Reflexión de la luz]]
* [[Propagación de ondas|Propagación de la luz]]
* [[Propagación de ondas|Propagación de la luz]]
* [[Interferencia]] en la luz
* [[Interferencia]] en la luz
* [[Polarización electromagnética|Polarización]] de la luz
* [[Dispersión (física)| Dispersión]] de la luz
* [[Difracción (física)|Difracción]] de la luz
* [[Difracción (física)|Difracción]] de la luz
* [[Reflexión (física)| Reflexión]] de la luz
* [[Reflexión (física)| Reflexión]] de la luz
* [[Refracción]] de la luz
* [[Refracción]] de la luz
* [[Interferencia]] en la luz
* [[Polarización electromagnética|Polarización]] de la luz
* [[Polarización electromagnética|Polarización]] de la luz


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
{{commonscat|Dispersion|dispersión}}
{{commonscat|Dispersion|dispersión}}
* [http://www.educaplus.org/luz/dispersion.html Dispersión de la luz]


{{control de autoridades}}




[[Categoría:Ondas]]
[[Categoría:Ondas]]
[[Categoría:Propagación de la luz]]
[[Categoría:Propagación de la luz]]

Revisión actual - 20:10 11 nov 2023

Dispersión de la luz en dos prismas de distinto material.

En física se denomina dispersión al fenómeno de separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material. Todos los medios materiales son más o menos dispersivos, y la dispersión afecta a todas las ondas; por ejemplo, a las ondas sonoras que se desplazan a través de la atmósfera, a las ondas de radio que atraviesan el espacio interestelar o a la luz que atraviesa el agua, el vidrio o el aire.

Se habla de dispersión, en términos generales, como el estado de un sólido o de un gas cuando contienen otro cuerpo uniformemente repartido en su masa (equivalente a la noción de disolución, que concierne a los líquidos).

En óptica[editar]

Cuando un haz de luz blanca, por ejemplo, procedente del sol atraviesa un prisma de cristal, las distintas radiaciones monocromáticas son tanto más desviadas por la refracción cuanto menor es su longitud de onda. De esta manera, los rayos rojos son menos desviados que los violáceos y el haz primitivo de luz blanca, así ensanchado por el prisma, se convierte en un espectro electromagnético en el cual las radiaciones coloreadas se hallan expuestas sin solución de continuidad, en el orden de su longitud de onda, que es el de los siete colores ya propuestos por Isaac Newton: violeta, índigo, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo (Así como, en ambos extremos del espectro, el ultravioleta y el infrarrojo, que no son directamente visibles por el ojo humano, pero que impresionan las placas fotográficas). Es sabido desde la antigüedad que la luz solar, al pasar por cristales transparentes o joyas de varias clases, produce brillantes colores.

Así la dispersión óptica se puede obtener mediante prismas trasparentes (de vidrio, plástico, u otro material) o bien por rejillas de difracción.

En meteorología[editar]

Desde el punto de vista químico, el aire es una dispersión gaseosa de oxígeno en nitrógeno. Asimismo, la niebla es una dispersión del agua en el aire. El arcoíris, el halo y los espejismos son fotometeoros, causados por la dispersión de la luz por las gotitas de agua o los finísimos cristales de hielo que contenga la atmósfera en aquella zona donde se produzcan estos fenómenos.

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]