(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

_
_
_
_

Transporte público, vivienda o servicios sociales: ¿en qué gasta el Ayuntamiento tus impuestos?

EL PAÍS analiza las últimas liquidaciones presupuestarias de más de 7.500 consistorios para ver cómo se ha repartido el dinero público en la última legislatura

Elecciones municipales
FERNANDO HERNÁNDEZ

El viernes comenzará la campaña electoral del 28-M y en cada municipio de España se escucharán viejas y nuevas promesas de inversión para arreglar socavones, hacer nuevos parques o mejorar el transporte público.

Estas iniciativas a veces chocan con la realidad de los presupuestos municipales. Hacer cuadrar lo prometido con el dinero disponible puede llevar a resultados claramente visibles, como inaugurar una biblioteca, y a otros que lo son menos, como destinar dinero a fomentar el empleo en una gran ciudad.

Los detalles de ese reparto se pueden consultar en las liquidaciones presupuestarias de cada municipio. Estos documentos, que reúne el Ministerio de Hacienda, incluyen más de cien categorías de gasto, agrupadas en seis grandes programas. EL PAÍS ha analizado los últimos disponibles (2019-2021) para ver dónde ha ido el dinero de los ciudadanos en la última legislatura.

En el siguiente gráfico se puede comparar el peso de cada programa en los municipios rurales y en los metropolitanos (expresado en euros por habitante y en porcentaje de esfuerzo sobre el presupuesto total). Las diferencias son claras: un ejemplo son los servicios de carácter general, es decir, mantener la Administración, que suponen casi el 20% de los presupuestos rurales y apenas un 10% en los grandes municipios urbanos.

Principales programas de gasto en en municipios rurales y en grandes ciudades

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Buscador: dónde va el dinero (y cómo se compara con el resto de España)

En el siguiente buscador puede consultar cuál ha sido, de media, el gasto por habitante y el esfuerzo presupuestario de más de 23 categorías de gasto (no se incluye el pago de deudas) de los 7.500 municipios de los que hay datos. En España hay, en total, 8.131 municipios. Son categorías amplias: en seguridad y movilidad ciudadana se incluye la inversión en policía, protección civil y bomberos; en educación, la gestión y mantenimiento de los centros educativos o la prevención del absentismo escolar (en la metodología al final del texto puede encontrar el detalle de las decenas de subprogramas que incluye cada programa).

En la tabla se muestran tres datos: el gasto por vecino, el porcentaje que supone ese gasto sobre el total, y el percentil, que muestra si el municipio se sitúa entre los que más gastan (percentil 1) o entre los que menos (percentil 100).

Así, por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid invierte el 16% de su presupuesto en seguridad y movilidad ciudadana: está en el 2% de los municipios de España que más gasta en esta categoría. Por otro lado, su gasto en cultura ronda el 4% del total y su percentil aquí es el 72, lo que le coloca entre el 28% de municipios que menos dinero destina a este programa.

El indicador del porcentaje que supone cada programa sobre el total del presupuesto de un Ayuntamiento es especialmente útil porque es el que mejor representa las prioridades de ese municipio. El percentil nacional, que permite ver cómo se compara con el resto, se ha calculado de hecho sobre este porcentaje. El dato del gasto por habitante también es útil, porque permite comparar a ciudades de distinto tamaño, pero tiene alguna limitación: muchos municipios ricos resultan ser los que más gastan en algunos programas, pero lo son simplemente porque sus ingresos son en general mayores.

Qué ciudades invierten más que la media en cada programa

El siguiente gráfico es la muestra de cómo las apuestas locales son diferentes en cada Ayuntamiento: aparecen coloreados en tonos verdes los programas donde hay un esfuerzo superior a la media y en tonos naranja donde la inversión es inferior. Puede hacer clic o pasar el ratón por cada una de las celdas para leer el detalle de la categoría de gasto y cuánto se desvía del promedio de ese programa.

Inicia sesión o regístrate gratis para continuar leyendo en incógnito

Suscríbete y lee sin límites

Ver opciones de suscripción