(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

_
_
_
_

Feria de Julio de Valencia: Son todos los que están, pero ninguna novedad de refresco

La novillada supone la apuesta más ilusionante del ciclo

El diestro Morante de la Puebla lidia durante la corrida mixta que conforma el primer cartel de la Feria de Toros de Cáceres 2024.
El diestro Morante de la Puebla lidia durante la corrida mixta que conforma el primer cartel de la Feria de Toros de Cáceres 2024.Jero Morales (EFE)

Tres corridas de toros, una de ellas mixta, y una novillada con picadores, componen la Feria de Julio, que irá del jueves 18 de julio al domingo 21 de julio. Además del núcleo importante del abono, también se anuncia un Certamen Internacional de Escuelas Taurinas, en modo de clases prácticas, que tendrá lugar los fines de semana del 13 y 14, y del 27 y 28 de julio. A todo ello se añade la tradicional desencajonada, que será la noche del miércoles 17 de julio, con el complemento de un concurso de recortadores.

Aunque la Feria rebosa de primeras figuras, en los carteles no aparecen ninguno de los jóvenes y recientes triunfadores que en teoría están llamados a recoger el testigo de aquellos. El tan manido sonsonete de que hace falta refrescar los carteles no se hace efectivo, por lo que las combinaciones pecan de reiterativas. En cualquier caso, son todos los que están aunque no están todos los que son. Es innegable el interés del mano a mano entre Morante de la Puebla y Juan Ortega, con el apoyo del rejoneador Diego Ventura, como también el vis a vis entre Paco Ureña y Román que cerrará el ciclo. En medio, una terna clásica y de primeros espadas, pero repetitiva: Castella, Manzanares y Talavante. Y la previa de estos tres festejos, una novillada de gran interés y posiblemente el cartel de mayor ilusión del abono: Nek Romero, Jarocho y Samuel Navalón.

El capítulo ganadero no aporta grandes novedades, aunque el de mayor interés sea la corrida de Santiago Domecq, que atraviesa un gran momento. El resto suponen hierros acorde con el toreo moderno.

En el acto de presentación de los carteles estuvo presente el rejoneador Diego Ventura, que dio un repaso a su carrera, con experiencias y anécdotas, además de dar su versión sobre su relación profesional con Pablo Hermoso de Mendoza. Ventura afirmó que el rejoneo atraviesa un gran momento, fruto de lo que en su día sembraron rejoneadores como los hermanos Peralta, Álvaro Domecq, Moura, Vidrie, etc.

Por su parte, Víctor Zabala, miembro de la empresa Espacios Nautalia 360, gestora del coso valenciano, afirmó que siguen con su apuesta por la plaza de Valencia y la Feria de Julio. Aseguró que es una plaza que da mucho y es transcendental para las carreras de los toreros. Finalmente, insistió en la responsabilidad y apuesta de la empresa por las distintas ferias de esta plaza. En su breve intervención, Rafael García Garrido, cabeza visible de la empresa, expresó su deseo de que la Feria sea un éxito.

Una novedad significa el horario novedoso fijado para la novillada y las tres corridas de toros: las ocho de la tarde. Un experimento que ya se llevó a cabo hace años, sin el éxito deseado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las combinaciones de la Feria de Julio son las siguientes:

Sábado 13 y domingo 14 de julio. Certamen Internacional de Escuelas Taurinas.

Jueves 18. Nek Romero, Jarocho y Samuel Navalón (Novillos de Núñez de Tarifa).

Viernes 19. Diego Ventura -rejoneador-; Morante de la Puebla y Juan Ortega (Toros de Los Espartales y Núñez del Cuvillo, respectivamente).

Sábado 20. Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante (Victoriano del Rio y El Pilar).

Domingo 21. Paco Ureña y Román -mano a mano- (Toros de Santiago Domecq).

Sábado 27 y domingo 28. Certamen Internacional de Escuelas Taurinas.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_