(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

_
_
_
_

El Gobierno se planteará pedir un segundo consejero en Telefónica

Escrivá defiende que Zegona “está sujeta a unos compromisos internos de mantenimiento del empleo” tras su compra de Vodafone

José Luis Escrivá
José Luis Escrivá, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.ZIPI (EFE)
Ramón Muñoz

El Gobierno estudia solicitar un segundo consejero en Telefónica en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) cuando alcance el 10% de su capital que se había marcado como objetivo, según ha señalado este viernes el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá. “Lo veremos en su momento”, ha comentado el ministro, a preguntas de los periodistas. El consejo de Telefónica nombró el pasado 8 de mayo a Carlos Ocaña como consejero dominical en representación de la SEPI.

Escrivá ha venido a descartar que la SEPI vaya a superar el 10% del capital de la operadora que se propuso como objetivo cuando se anunció la operación. “El Gobierno ha dado instrucciones a la SEPI para llegar hasta donde quiere llegar”, es decir, hasta el 10%, ha precisado el miembro del Ejecutivo. La sociedad estatal comunicó este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que había alcanzado el 9,038% del capital, tras una nueva ronda de compras realizadas desde el pasado lunes.

Desde el inicio de la toma de acciones de Telefónica, la SEPI ha gastado 2.060 millones de euros por un paquete que asciende a los 512 millones de títulos. Teniendo en cuenta la cotización de Telefónica sobre los 4,12 euros por acción, el conjunto de acciones del Estado en la compañía tiene un valor de mercado de unos 2.109 millones de euros, cerca de 49 millones de euros más de lo que se ha desembolsado hasta ahora.

Ajustes laborales

El titular de Transformación Digital se ha referido también al proceso de ajustes laborales que está sufriendo el sector de las telecomunicaciones. En este sentido, y a preguntas sobre las garantías de empleo en Vodafone tras su compra por Zegona, ha destacado que la multinacional británica “se queda en España” porque conservará sus centros de innovación, lo cual quiere decir que “mantiene una parte de su empleo muy importante”.

Y sobre el posible impacto laboral del resto de la actividad comercial que pasará el 1 de junio a manos de Zegona, Escrivá precisó que el fondo comprador “está sujeto a unos compromisos internos de mantenimiento del empleo en su plan de producción”. El Consejo de Ministros aprobó el pasado día 14 la autorización de la operación sujeta a una serie de compromisos de inversión y solvencia financiera, pero en el que no figura expresamente el mantenimiento del empleo, tal y como publica este viernes EL PAÍS-Cinco Días

En cuanto al proceso de regulación de empleo propuesto en Avatel, que amenaza 849 puestos, el 40% de la plantilla, Escrivá ha explicado que existen “ajustes sectoriales”, de manera que “algunas actividades requieren menor intensidad de trabajo”. Pese a ello, el ministro ha invitado a analizar el sector de las telecomunicaciones en su conjunto para valorarlo como “un enorme generador de empleo” que, según sus cifras, ha creado 3.000 empleos.

Programa Kit Consulting

El ministro ha hecho estas declaraciones en la presentación de Kit Consulting, una iniciativa considerada como “una extensión de una política de mucho éxito como es el Kit Digital, que ha llegado ya a más de 370.000 micropymes y autónomos”. Kit Consulting representa un paso en la misma dirección ya que se dirige a empresas de mayor tamaño, de entre 10 y 250 trabajadores, con subvenciones que pueden llegar a los 24.000 euros, dependiendo del tamaño de cada empresa.

Con este programa, el Ejecutivo va a destinar 300 millones de euros de fondos europeos para lanzar este programa destinado a las pymes para que estas contraten servicios de asesoramiento digital especializado y personalizado para sus negocios y con el que pretende llegar a 15.000 pequeñas empresas.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_