Commons:Licencias

From Wikimedia Commons, the free media repository
(Redirected from Commons:Sobre las licencias)
Jump to navigation Jump to search
This page is a translated version of a page Commons:Licensing and the translation is 100% complete. Changes to the translation template, respectively the source language can be submitted through Commons:Licensing and have to be approved by a translation administrator.
Error: This page is not currently protected. Please request protection or remove the protection template.

Shortcuts: COM:L • COM:LICENSE

Esta página brinda a los que no saben de leyes una visión general de las complicadas leyes de derechos de autor a través de un tutorial basado en ejemplos. Su objetivo es ayudar a los usuarios a decidir si una imagen u otro archivo multimedia es aceptable en Wikimedia Commons. Si eres un reutilizador que busca información sobre cómo usar contenido de Commons en tu propio trabajo, consulta Commons:Reutilización de contenido fuera de Wikimedia.

Wikimedia Commons solo acepta contenido libre, es decir, imágenes y otros archivos multimedia que no están sujetos a restricciones de derechos de autor, los cuales impedirían que pudieran ser utilizados por cualquier persona, en cualquier momento y para cualquier propósito. Sin embargo, el uso puede estar restringido por cuestiones no relacionadas con el derecho de autor; consulta Commons:Restricciones no relacionadas con los derechos de autor, ya que la licencia puede exigir algunas medidas especiales. También hay cierto material, cuyos derechos de autor están expirados en un país mientras todavía se aplican en otro. Algunos de los detalles se explican a continuación. Wikimedia Commons intenta garantizar que dichas restricciones se mencionen en la página de descripción de la imagen; sin embargo, es responsabilidad de los reutilizadores asegurarse de que el uso de los medios esté de acuerdo con la licencia y no viole ninguna ley aplicable.

Wikimedia Commons solo acepta material:

Wikimedia Commons no acepta contenido de uso justo (fair use): ver Commons:Uso justo. Tampoco se acepta contenido con licencias exclusivamente no comerciales (como CC BY-NC-SA).

La licencia que se aplica a una imagen o archivo debe ser indicada claramente en la página de descripción de la imagen usando una marca de derechos de autor. Toda la información exigida por dicha licencia debe darse en la página de descripción. La información dada en la página de descripción debería bastar para permitir a los demás verificar la licencia. Lo mejor sería hacer esto inmediatamente en el campo resumen del formulario de subida.

Si eres el propietario de los derechos autor y te gustaría conceder permiso, usa por favor la plantilla de correo electrónico para hacerlo vía VRT.

Una introducción rápida pero no del todo precisa

Licencias aceptables

Una licencia de derechos de autor es un permiso formal que indica quién y cómo puede utilizar una obra protegida. Una licencia únicamente puede proporcionarla el propietario de los derechos, el cual es casi siempre el autor (fotógrafo, pintor o similar).

Estas viñetas explican el por qué Commons no acepta licencias «no comerciales». Haz clic sobre la imagen para ampliarla.

Todo el material con derechos de autor en Commons (no en el dominio público) debe estar licenciado bajo una licencia libre que específica e irrevocablemente permita a todo el mundo usarlo para cualquier fin; el escribir simplemente que «el material puede ser usado libremente por cualquiera» o algo similar no es suficiente. En particular, la licencia debe cumplir las siguientes condiciones:

  • La publicación y redistribución total o parcial debe estar permitida.
  • La publicación de obras derivadas debe estar permitida.
  • El uso comercial de la obra debe estar permitido.
  • La licencia debe ser perpetua (sin vencimiento) y no revocable.
  • Se puede requerir del reconocimiento de todos los autores/colaboradores de una obra.
  • Se puede requerir la publicación de obras derivadas bajo la misma licencia.
  • Para distribución digital, se puede requerir el uso de formatos de archivo abiertos sin gestión de restricciones digitales (DRM).

A veces, los autores ceden una imagen o video de calidad o versión inferior bajo una licencia libre, mientras que aplican severas restricciones a versiones de mayor calidad. No está claro que tal distinción sea legalmente aplicable, pero la política de Wikimedia Commons es respetar las intenciones del dueño de los derechos de autor al alojar sólo la versión de menor calidad.

Las siguientes restricciones no deben aplicarse a la imagen o archivo:

  • Uso sólo por Wikimedia.
  • Uso estrictamente no comercial, educativo, personal o editorial.
  • Uso solo bajo uso legítimo (fair use).
  • Notificación al creador requerida, en lugar de solicitada, para todos o para algunos usos.

Por ejemplo, lo siguiente generalmente no está permitido:

  • Capturas de pantalla de software que no esté a su vez bajo una licencia libre. Sin embargo, las capturas de pantalla de software bajo licencia GPL o una licencia libre similar se consideran habitualmente válidas. Consulta Commons:Capturas de pantalla.
  • Capturas de pantalla de TV/DVD/Videojuegos. Consulta Commons:Capturas de pantalla.
  • Escaneos o fotografías de obras de arte con derechos de autor, especialmente portadas de libros, álbumes musicales y similares. Consulta Commons:Obras derivadas.
  • Símbolos, logotipos y similares con derechos de autor (no deben confundirse con marcas registradas).
  • Modelos, máscaras, juguetes y otros objetos que representan una obra protegida por derechos de autor, como un personaje de dibujos animados o de una película (en lugar de solo un actor en particular, independientemente de un rol específico). Consulta Commons:Obras derivadas.

Commons también permite obras que no están protegidas por derechos de autor (es decir, obras de dominio público). Consulta la sección sobre dominio público más abajo.

Para una explicación de la justificación para esta política de licenciamiento, véase Commons:Licencias/Justificaciones.

Licencias múltiples

Estas viñetas demuestran la utilidad de incluir una licencia de Creative Commons. Haz clic sobre la imagen para ampliarla.

Puedes aplicar tantas licencias para un archivo como quieras siempre que al menos una de ellas cumpla con los criterios anteriores para licencias libres. Por ejemplo, los archivos pueden tener licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual (cumple los criterios) y Atribución-NoComercial (no cumple los criterios). En este ejemplo, a los reutilizadores se les daría la opción de crear obras derivadas utilizando una licencia compatible (CompartirIgual) o utilizar un modelo de licencia diferente y estar restringidos al uso NoComercial. Sin embargo, un reutilizador que opte por esta última opción no podrá subir su obra derivada a Commons, ya que Atribución-NoComercial no cumple los criterios para una licencia libre.

Las obras con licencias múltiples que posean licencias restrictivas pueden ser deseables para mantener el esquema de compatibilidad de otros proyectos; además, tener múltiples licencias les permite a las personas que crean obras derivadas el publicar dicha derivación con una única licencia restrictiva si así lo quieren, ya que el esquema de múltiple licenciamiento les proporciona a los creadores más libertad con el tipo de licencia que pueden utilizar en sus obras. Consulta Commons:Licencias múltiples.

Licencias comunes

Shortcut

Se prefieren las siguientes licencias conocidas para materiales en Commons:

Resumen de licencias Creative Commons en Wikimedia Commons
Iconos y nombres de las licencias Creative Commons Abreviaturas y versiones ¿Es válido aquí? Notas
Public Domain Mark
Public Domain Mark
Dominio público
CC Public Domain Mark 1.0 Generally OK Por lo general, es válido A menudo se encuentran en las imágenes de Flickr, y se consideran de licencia libre en la mayoría de las circunstancias. - Véase la sección de Dominio Público más abajo
CC0 Button
CC0 Button
Dominio público Zero, "Ningún derecho reservado"
CC0 OK Válido
CC BY Button
CC BY Button
Atribución
CC BY (1.0 2.0 2.5 3.0 4.0)‎ OK Válido
CC BY-SA Button
CC BY-SA Button
Atribución-CompartirIgual
CC BY-SA (1.0 2.0 2.5 3.0 4.0)‎ OK Válido
CC BY-NC Button
CC BY-NC Button
Atribución-NoComercial
CC BY-NC (1.0 2.0 2.5 3.0 4.0)‎ Not OK No válido
CC BY-NC-ND Button
CC BY-NC-ND Button
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
CC BY-NC-ND (1.0 2.0 2.5 3.0 4.0)‎ Not OK No válido
CC BY-NC-SA Button
CC BY-NC-SA Button
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA (1.0 2.0 2.5 3.0 4.0)‎ Not OK No válido
CC BY-ND Button
CC BY-ND Button
Atribución-SinDerivadas
CC BY-ND (1.0 2.0 2.5 3.0 4.0)‎ Not OK No válido
Notas sobre los símbolos
CC BY Icon "BY"
Este ícono significa que la licencia de la imagen requiere atribución, ya que dicha imagen es creada "POR" ("BY") una determinada persona. ("BY" no es un acrónimo en este caso).
CC SA Icon SA
Este icono es de "Compartir Igual" ("Share Alike"). Significa que otros pueden crear obras derivadas, pero deben publicar sus contribuciones bajo la misma licencia o una licencia compatible con la original.
CC NC Icon NC
Este icono hace referencia a una licencia "no comercial" (no permitida en Commons)
CC ND Icon ND
Este icono hace referencia a una licencia "sin derivados" (no permitida en Commons)
  • Public Domain Icon Además, obras en el dominio público son también aceptadas (ver abajo).

Consulta Commons:Marcas de derechos de autor para más licencias.

Licencias prohibidas

Las obras que no están disponibles bajo una licencia que cumpla con la Definición de Obras Culturales Libres no están permitidas explícitamente. Véase la resolución del comité sobre licencias de la Fundación Wikimedia para más información.

Algunos ejemplos de licencias comúnmente encontradas en Internet, pero prohibidas en Commons, incluyen:

  • CC NC Icon Licencias Creative Commons Solo No-Comercial (-NC)
  • CC ND Icon Licencias Creative Commons Sin-Derivadas (-ND)
  • Material no licenciado utilizable solo bajo uso legítimo (fair use), acuerdo justo (fair dealing), u otras excepciones legales similares (ver abajo para las razones)
  • GNU Free Documentation License (GFDL), bajo ciertas condiciones (ver abajo)

Las licencias no permitidas pueden usarse en Commons solamente si la obra tiene licencia múltiple bajo al menos una licencia permitida.

Si una imagen no es válida, considera preguntar al autor para publicar su obra bajo una licencia libre como CC BY (licencia de Atribución de Creative Commons), o CC BY-SA (licencia de Atribución y Compartir Igual de Creative Commons).

GNU Free Documentation License

La GNU Free Documentation License (GFDL) no es práctica para la mayoría de los contenidos, especialmente para los medios impresos, porque exige que se publiquen junto con el texto completo de la licencia. Por ello, es preferible publicar la obra con una licencia dual, añadiendo a la GFDL una licencia que permita utilizar la foto o el texto fácilmente; una licencia Creative Commons, por ejemplo. Además, no utilices las licencias GPL y LGPL como única licencia para tus propias obras si puedes evitarlo, ya que en realidad no son adecuadas para nada más que software.

No se permite la licencia GFDL como única licencia aceptable cuando se cumplen todas las condiciones siguientes:

  • El contenido se licenció a partir del 15 de octubre de 2018. Se tiene en cuenta la fecha de licencia, no la fecha de creación o subida.
  • El contenido es principalmente una fotografía, pintura, dibujo, audio o video.
  • El contenido no es un logotipo, diagrama o captura de pantalla de software extraído de un manual de software GFDL.

Información de licencia

Imagen de ejemplo con la descripción detallada de la imagen recomendada (ver página de la imagen)

Todas las páginas de descripción en Commons deben indicar claramente bajo qué licencia se publicaron los contenidos, y deben contener la información requerida por la licencia (autor, etc.) y también deben contener información suficiente para que otros verifiquen el estado de la licencia incluso cuando no sea requerido por la licencia en si o por las leyes de derechos de autor.

Específicamente, la siguiente información debe darse siempre en la página de descripción, con independencia de que la licencia lo requiera o no:

  • La licencia que se aplica al contenido. Debe hacerse usando una etiqueta de derechos de autor.
  • La fuente del contenido. Si la persona que sube el archivo es el autor, esto debería indicarse explícitamente (p. ej. «Creado por la persona que lo subió», «Trabajo propio», etc.). En otro caso, por favor incluye un enlace web o una cita completa si fuera posible. Nota: Cosas como «Transferido desde Wikipedia» no son generalmente consideradas como una fuente válida a menos que sea donde fue publicado originalmente. La fuente primaria debe de ser proporcionada.
  • El autor/creador de la imagen o el archivo. Para el contenido que se considera en el dominio público porque sus derechos de autor han expirado, la fecha de la muerte del autor puede ser también crucial (consulta la sección sobre el material de dominio público más abajo). Una plantilla de licencia genérica que implica que la persona que subió la imagen/archivo es el propietario de los derechos de autor (por ejemplo, {{PD-self}}) no sustituye este requisito. Las únicas excepciones a esto son si el autor desea permanecer en el anonimato o en ciertos casos en los que el autor es desconocido pero existe suficiente información para mostrar que la obra está verdaderamente en el dominio público (como la fecha de creación/publicación).

Aunque de menor importancia, también deben proporcionarse si están disponibles:

  • La descripción de la imagen o el archivo. ¿Qué es? ¿Como fue creado?
  • La fecha y lugar de creación. Para contenido que se considere en el dominio público porque sus derechos de autor han expirado, la fecha de creación puede ser crucial (consulta la sección sobre dominio público más abajo).

Estos puntos de la descripción pueden hacerse más cómodamente usando la plantilla Information. Para aprender sobre el uso de esta plantilla, consulta Commons:Primeros pasos/Calidad y descripción.

Alcance de la licencia

En algunos casos, un documento (archivo) puede tener múltiples aspectos que pueden y tienen que ser licenciados: cada persona que contribuyó a una parte crucial de la obra tiene derechos sobre los resultados, y todos tienen que hacer su contribución disponible bajo una licencia libre; véase obras derivadas. Sin embargo, las distinciones no son demasiado claras y pueden diferir de un país a otro. Aquí hay algunos ejemplos aclaratorios:

  • Para una grabación musical, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos, cada uno de los cuales debe estar bajo una licencia libre (o en el dominio público):
    • La partitura de la música (derechos del compositor)
    • La letra de la canción (derechos del escritor)
    • La interpretación (derechos de los músicos, cantantes, etc.)
    • La grabación (derechos del personal técnico/sello discográfico)
  • Para una fotografía de una obra de arte (y también portadas de libros y similares), es parecido:
    • El creador de la obra de arte original tiene derechos sobre cualquier reproducción y obra derivada.
    • El fotógrafo tiene derechos sobre la imagen, si no es una reproducción simple de la original.
  • Para una fotografía de un edificio o una obra de arte pública (como una escultura pública o un mural), ten en cuenta que el arquitecto o el artista pueden tener algunos derechos si se muestran características arquitectónicas o artísticas distintivas. Consulta también Commons:Libertad de panorama.

Esto resulta a menudo problemático, si la obra de arte no es el contenido principal de la imagen o no es claramente reconocible: en tal caso, normalmente sólo el creador de la imagen (grabación, etc.) resultante tiene derechos de autor sobre la misma. Por ejemplo, cuando se toma una fotografía de un grupo de gente en un museo, la fotografía puede mostrar también algunos cuadros en las paredes. En ese caso los derechos de autor de dichos cuadros no han de ser tenidos en cuenta. Sin embargo, la distinción no es muy clara. La política Commons:De minimis tiene más información sobre este concepto.

Ten en cuenta que la licencia para "todos" los aspectos debe determinarse y mencionarse explícitamente. También ten en cuenta que la mayoría de las reproducciones no permiten que la persona que realiza la reproducción reclame un nuevo derecho de autor; el creador de una imagen/reproducción digital de una obra de arte no posee ningún nuevo derecho de autor sobre la imagen digital resultante. El único derecho de autor relevante es el de la obra de arte original. Esto también se aplica a Capturas de pantalla.

Material en el dominio público

El material publicado bajo una licencia como la CC0 es considerado como el equivalente de material en el dominio público; las obras que carezcan de originalidad y edictos están en el dominio público; unos cuantos gobiernos alrededor del mundo, incluyendo el gobierno federal de los EE.UU., el de California y el de Florida, colocan la mayoría de sus obras, incluyendo la mayoría de sus registros públicos en el dominio público; la convención de la Wikipedia en inglés sobre material de dominio público define de manera más precisa estas muchas excepciones.

Commons acepta material que se encuentra en el dominio público, es decir, documentos permitidos por la excepción anterior, o que no son elegibles para derechos de autor, o para los cuales los derechos de autor han expirado. Pero el «dominio público» es complicado; las leyes de derechos de autor varían entre países, y por lo tanto, una obra puede estar en el dominio público en un país, pero aún así estar protegida por derechos de autor en otro país. Hay tratados internacionales como la Template:Convención de Berna que establecen algunos estándares mínimos, pero los países individuales son libres de ir más allá de estos mínimos. Una regla general es que «si el creador de una obra ha fallecido hace más de 70 años», sus obras son de dominio público en el país del que el creador era ciudadano y en el país donde la obra se publicó por primera vez. Si la obra es anónima o una obra colaborativa (por ejemplo, una enciclopedia), normalmente está en el dominio público 70 años después de la fecha de la primera publicación. Si después de una búsqueda exhaustiva se desconoce el autor, se puede presumir que una obra es de dominio público 120 años después de su creación (consulta {{PD-old-assumed}} para más detalles).

Muchos países usan un término de copyright de 70 años. Una excepción notable es EE. UU. Debido a circunstancias históricas, Estados Unidos tiene reglas más complejas:

  • Las obras publicados antes de 1929 son de dominio público.
  • Para obras publicadas por primera vez antes de 1964, los derechos de autor duran 28 años después de la publicación, y por lo tanto actualmente están expirados a menos que el propietario solicite la renovación durante el período entre 27 y 28 años después de la publicación.

    Si se renuevan durante ese período, los derechos de autor duran hasta 95 años después de la primera publicación.

    La gran mayoría de las obras publicadas antes de 1964 pasaron al dominio público, pero es imperativo determinar que los derechos de autor no fueron renovados (el catálogo en línea en la Oficina de Copyright de EE.UU. se puede utilizar para buscar renovaciones en 1978 o después, útil para obras publicadas entre 1951 y 1963; Google tiene escaneos del catálogo en papel que incluyen obras registradas desde 1923 hasta 1978).

  • Para obras publicadas por primera vez antes de 1978: hasta 95 años después de la primera publicación.
  • Para obras publicadas por primera vez en 1978 o después: hasta 70 años después de la muerte del autor. Obras anónimas o trabajos por encargo: hasta el menor de los siguientes plazos: 95 años desde la primera publicación o 120 años desde la creación de la obra.

Para las obras creadas antes de 1978 pero publicadas solo en 1978 o después, hay algunas reglas especiales. Estos términos también se aplican para obras extranjeras en los EE.UU.

Sin embargo, la fecha y lugar de publicación es esencial. En varios países, el material publicado antes de cierta fecha está en el dominio público. En los Estados Unidos esta fecha es el 1 de enero de 1929. Incluso en algunos países, todo el material publicado por el gobierno está en el dominio público, mientras otros gobiernos reclaman algunos derechos (véase Commons:Reglas de derechos de autor por territorio).

En los EE. UU., la situación de los derechos de autor de las grabaciones de sonido (incluidas las publicadas antes de 1929) es un caso especial. Según el Title II de la Music Modernization Act, las grabaciones hechas antes del 15 de febrero de 1972 están protegidas por derechos de autor durante un período de tiempo según los derechos de autor federales de los EE. UU. que depende de cuándo se publicó la grabación por primera vez. Este derecho de autor federal se aplica independientemente de cualquier formalidad (aviso de derechos de autor, registro y/o renovación). La duración específica de los derechos de autor es la siguiente:

  • Las grabaciones que se publicaron por primera vez antes de 1923 entraron en el dominio público el 1 de enero de 2022.
  • Las grabaciones que se publicaron por primera vez entre 1923 y 1946 están protegidas por derechos de autor durante un período de 100 años después de la primera publicación.
  • Las grabaciones que se publicaron por primera vez entre 1947 y 1956 están protegidas por derechos de autor durante un período de 110 años después de la primera publicación.
  • Las grabaciones que se publicaron después de 1956 y se fijaron por primera vez antes del 15 de febrero de 1972 entrarán en el dominio público el 15 de febrero de 2067.

Las grabaciones de sonido que se fijaron por primera vez el 15 de febrero de 1972 o después están sujetas a los mismos plazos y disposiciones de la ley de derechos de autor de EE. UU. que otras obras.

En algunas jurisdicciones (como Estados Unidos), también se puede donar explícitamente al dominio público una obra creada por uno mismo. En otros lugares (como la Unión Europea) esto técnicamente no es posible; en cambio, se puede conceder el derecho a utilizar la imagen libremente con, por ejemplo, la Creative Commons Zero Waiver, en la que se renuncia a todos los derechos otorgados por el copyright, pero la renuncia podría no ser legalmente vinculante en toda la extensión de lo que normalmente se entiende como «dominio público» (por ejemplo, en lo que respecta a los derechos morales de los autores).

El diagrama de Hirtle es una herramienta para ayudar a determinar si algo es de dominio público en los Estados Unidos. La Commons:Guía de referencia rápida sobre derechos de autor internacionales ayuda a determinar si una obra publicada por primera vez fuera de los Estados Unidos se puede subir.

Interacción entre la legislación de derechos de autor de los EE.UU. y otros países

Toda reproducción fidedigna de la Mona Lisa es considerada en Commons como parte del dominio público. Véase «Excepción» en el texto para más detalles.

Aunque Commons es un proyecto internacional, sus servidores están localizados en los EE.UU., por lo que su contenido debería ser mayormente reutilizable. Las obras subidas que no fuesen producidas en los EE.UU. son permitidas únicamente si dichas obras están en el dominio público o si están cubiertas por una licencia libre válida en los EE.UU. y en el país de origen de las obras. El «país de origen» de una obra es generalmente el país en donde tal obra fue publicada por primera vez.[1]

Cuando se sube material de un país distinto a los EE.UU., se aplican normalmente las leyes de derechos de autor de ese país y de los EE.UU. Si se sube en Commons material guardado desde un sitio web de terceros, se aplicarán las leyes de derechos de autor de los EE. UU., el país de residencia del cargador y el país de ubicación de los servidores web del sitio web. Por lo tanto, cualquier licencia de uso de ese material debe aplicarse en todas las jurisdicciones relevantes; si el material está en el dominio público, debe entonces estar en el dominio público en todas las jurisdicciones necesarias según el caso para que sea permitido en Commons.

Por ejemplo, si una persona en España sube una imagen a Commons proveniente de un sitio web de Francia, la subida de tal imagen debe estar cubierta por las leyes de derechos de autor de España, Francia y los EE.UU. Por lo tanto, para que esa persona pueda subir esa imagen a Commons, la imagen debe estar en el dominio público en Francia, España y los EE.UU. o debe tener una licencia libre de derechos de autor que la cubra en los tres países.

Excepción: Las reproducciones fidedignas de obras de arte bidimensionales, como pinturas, que son de dominio público son una excepción a esta regla. En julio de 2008, tras una declaración de la Fundación Wikimedia sobre la política de licencias, Wikimedia Commons votó a favor de que todas esas fotografías se aceptaran como de dominio público independientemente del país de origen y se etiquetaran con una advertencia. Para obtener más información, consulta Commons:Cuándo usar la etiqueta PD-Art.

Ley de acuerdos de la Ronda Uruguay

Artículo principal: Commons:Derechos de autor restaurados por la URAA

La Ley de acuerdos de la Ronda Uruguay o URAA (por sus siglas en inglés) es una ley estadounidense que restaura los derechos de autor de obras extranjeras en los EE.UU. si tales obras continuaban siendo protegidas en su país de origen en la fecha de la ley URAA. Esta fecha es el 1 de enero de 1996 para la mayoría de países. Esto significa que las obras extranjeras permanecerán protegidas en los EE.UU. inclusive si ya habían estado en el dominio público en los EE.UU. antes de la fecha de la ley URAA. Véase también Wikipedia:Derechos de autor fuera de los Estados Unidos.

Debido a que la constitucionalidad de esta ley fue impugnada en los tribunales, Commons permitió inicialmente a los usuarios subir imágenes que habrían sido de dominio público en Estados Unidos sin la URAA. Sin embargo, la constitucionalidad de la URAA fue confirmada por el Tribunal Supremo de EE.UU. en el caso Golan contra Holder. Tras la discusión, se determinó que los archivos afectados no se eliminarían en masa, sino que se revisarían individualmente. Se debatió además el mejor método para la revisión de los archivos afectados, lo que dio lugar a la creación de Commons:WikiProject Public Domain (el Wikiproyecto ya no está activo).

Los archivos afectados por la URAA deben ser etiquetados con {{Not-PD-US-URAA}}.

Los archivos nominados para su borrado debido a la URAA deben evaluarse cuidadosamente, al igual que su estatus de derechos de autor según las leyes estadounidenses y locales. Una mera alegación de que la URAA se aplica a un archivo no puede ser la única razón para su eliminación. Si el resultado final de la evaluación de los derechos de autor es que existen dudas significativas sobre la libertad de un archivo según las leyes estadounidenses o locales, el archivo debe eliminarse de acuerdo con el principio de precaución.

Obras huérfanas antiguas

Las obras huérfanas antiguas son aceptadas, siempre que

  • las obras hayan sido creadas antes de 1929;
  • o, las obras fueron creadas antes de la duración pma (Post mortem auctoris, después de la muerte del autor) en el país de origen, que satisfaría {{PD-1996}} si se publicaran en el momento de la creación (por ejemplo, obras creadas antes de 1946 para países con pma de 50 años, si la fecha URAA es 1996).

PD 1.0 y Flickr

See also: Commons:Flickr files.

Icono de dominio público CC La etiqueta Creative Commons Dominio Público 1.0 (PDM, por sus siglas en inglés) se aplica a menudo a las imágenes en sitios web de fotografía como Flickr.com, y no es una licencia. A pesar de ello, la comunidad ha comprobado que cuando un usuario aplica la marca PDM a su propio trabajo, está dando a conocer que su obra es de dominio público, y se cree que estas obras tienen licencia libre. Para más información, consulta Aceptar archivos publicados por el titular de los derechos de autor con una Etiqueta de Dominio Público.

No se acepta material bajo el supuesto de uso legítimo

Wikimedia Commons no acepta contenido bajo el supuesto de uso legítimo (fair use). Véase Commons:Fair use

Obras derivadas

Este montaje es un ejemplo de obra derivada. Combina varias imágenes preexistentes que son de dominio público o están disponibles bajo la licencia Creative Commons BY-SA 3.0.

Imagina que quieres subir una imagen de Bart Simpson, pero, por supuesto, no puedes escanearla. ¿Por qué no tomar una foto de una pequeña figura de acción y luego subirla? No lo hagas. La razón por la que no puedes subir fotografías de esas figuras es que se consideran obras derivadas. Dichas obras no pueden publicarse sin el permiso del creador original.

La Ley de los Derechos de Autor de Estados Unidos de 1976, sección 101, afirma que «Una obra derivada es una obra basada en una o más obras preexistentes, tales como una traducción, arreglo musical, dramatización, ficcionalización, versión cinematográfica, grabación sonora, reproducción artística, abreviación, resumen o cualquier otra forma en la que una obra pueda ser remodelada, transformada o adaptada. Una obra consistente en revisiones editoriales, anotaciones, ampliaciones u otras modificaciones que, en su conjunto, represente una obra de autoría original, es una "obra derivada".» Una fotografía de un objeto con derechos de autor se considera una obra derivada en la jurisdicción estadounidense. En la sección 106 de esta misma ley se dice que «el propietario de los derechos de autor bajo este título tiene los derechos exclusivos para hacer y autorizar cualquiera de los siguientes: [...] (2) preparar obras derivadas basadas en la obra con derechos de autor».

Por tanto, las obras derivadas «no autorizadas» como fotografías de figuras de acción, juguetes, etc. deben ser borradas. Para más información, consulta Commons:Obras derivadas.

Excepción: Los denominados artículos útiles - objetos con una función utilitaria intrínseca, incluso si son diseños comerciales, no están sujetos a protección por derechos de autor en los EE. UU. En consecuencia, las imágenes de los mismos no son obras derivadas según la legislación estadounidense. Para conocer los detalles y la aplicabilidad de esta excepción, véase la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en Mazer contra Stein, y {{Useful-object-US}}.

Diseños simples

Logotipo de Microsoft – {{PD-textlogo}}

En cuanto a las marcas registradas (véase también Commons:Reglas de derechos de autor por tema#Marcas registradas): la mayoría de los artículos y productos comerciales están protegidos por leyes de propiedad intelectual de una forma u otra, pero los derechos de autor son solo una de esas protecciones. Es importante hacer la distinción entre derechos de autor, marcas registradas y patentes. En Wikimedia Commons generalmente solo se aplican las restricciones de derechos de autor por estas razones:

  1. Prácticamente todo puede convertirse en marca registrada y no tendría sentido prohibir todo.
  2. Las restricciones de marcas registradas y diseños industriales son pertinentes para la reproducción industrial, pero las fotografías de dichos artículos pueden reproducirse libremente.

→ Por estas razones, Commons acepta cualquier marca registrada cuyos derechos de autor hayan expirado. Por otra parte, Commons acepta imágenes de texto en tipos de letra genéricos y de formas geométricas simples (incluso si se trata de logotipos con marcas registradas vigentes) basándose en que dichas imágenes no sean lo suficientemente creativas para conllevar una protección de derechos de autor.[2] Tales imágenes deben ser etiquetadas con la plantilla {{PD-ineligible}} o por una plantilla más específica de este listado concreto para este tipo de obras (p. ej. {{PD-textlogo}} para logotipos simples).

Las renderizaciones en mapa de bits o ráster (es decir, imágenes PNG) de diseños simples sin derechos de autor pueden considerarse en sí mismas como sin derechos de autor. En el caso de las imágenes vectoriales (es decir, archivos SVG) de diseños simples sin derechos de autor, la cuestión de si la representación vectorial tiene su propio derecho de autor es menos clara; consulta la información sobre derechos de autor de fuentes en Wikipedia en inglés y la página de discusión de {{PD-textlogo}} para obtener más información.

A menudo resulta muy difícil determinar si un diseño está protegido por derechos de autor o no, y las imágenes de este tipo suelen ser nominadas para su borrado, con diversos resultados. Consulta Commons:Umbral de originalidad y/o «Umbral de originalidad» (en Wikipedia) para obtener más información.

Tipos de letra

"COM:FONT" redirige aquí. Para las fuentes disponibles para la representación en SVG, véase meta:SVG fonts.

La renderización en mapa de bits o ráster de un tipo de letra (o tipografía) no está sujeta a derechos de autor en los EE. UU. y, por lo tanto, es de dominio público. Puede estar protegida por derechos de autor en otros países (véase propiedad intelectual de tipografías en Wikipedia en inglés). En este caso, debes utilizar {{PD-font}}.

Reglas de derechos de autor

Puedes encontrar alguna orientación sobre las reglas de derechos de autor aplicables en

Véase también


Véase también

Notas

  1. En los casos en que una obra se publica simultáneamente en varios países, el «país de origen» es el que concede el plazo más corto de protección de los derechos de autor, según el Convenio de Berna.
  2. Véase el caso Ets-Hokin contra Skyy Spirits Inc (en inglés) en donde se decidió que la botella de vodka y el logo de SKYY no estaban sujetas a la protección de derechos de autor.

Enlaces externos

Colecciones de leyes:

Tratados de derechos de autor:

Otros: