(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

_
_
_
_

El juez da otros seis meses a la causa por la venta de la Torre Cepsa para recabar pruebas pendientes

El magistrado de la Audiencia Nacional quiere interrogar a seis testigos vinculados a Khadem Al Qubaisi, expresidente de la petrolera que da nombre al rascacielos

La Torre de Cepsa, en Madrid.
La Torre de Cepsa, en Madrid.Pablo Monge
Nuria Morcillo

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado una nueva prórroga de la investigación por el presunto blanqueo de capitales derivado de la venta de la Torre Cepsa. Según han informado fuentes jurídicas conocedoras de estas pesquisas a CincoDías, el magistrado instructor ha ampliado el tiempo de investigación otros seis meses, hasta enero de 2024, para practicar las diligencias que están pendientes. Entre ellas se encuentra el interrogatorio a seis testigos que podrían aclarar qué pasó con la plusvalía de 100 millones de euros que el expresidente de la petrolera que da nombre al rascacielos, Khadem Al Qubaisi, obtuvo al venderlo, en 2016, a Pontegadea, la inmobiliaria del dueño de Inditex, Amancio Ortega.

Estos testimonios fueron acordados a principios de año, cuando el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, libró unas ordenes europeas de investigación a Francia, Luxemburgo y Países Bajos para tomar declaración a cuatro personas vinculadas con Muscari Property, compañía neerlandesa que Al Qubaisi utilizó para llevar a cabo la operación de compraventa, y con su matriz Muscari Investissement, con sede en Luxemburgo. Asimismo, el juez solicitó cooperación judicial internacional para escuchar a dos altos cargos del banco de inversión Rothschild, donde el empresario emiratí tenía cuentas bancarias abiertas.

El juez y la Fiscalía Anticorrupción, cuya querella en 2018 dio pie a abrir la causa, quieren profundizar en si el también exdirector general del fondo Ipic desvió dinero para ejecutar la compraventa de la Torre Foster, que en 2014 adoptó el nombre de la petrolera española, así como qué se hizo con los beneficios obtenidos con el traspaso del inmueble.

Información y localización de Al Qubaisi

Por otro lado, el juez lleva un tiempo intentando recopilar información sobre Al Qubaisi, que se encuentra en paradero desconocido, un hecho más que ha provocado la prórroga de la instrucción. El magistrado libró unas comisiones rogatorias a Singapur y Emiratos Árabes Unidos. Al primero se dirigió para que remita información bancaria, y al segundo para que intente localizar al empresario, principal investigado en esta causa, para poder interrogarle.

Tal y como informó este diario, las autoridades de Abu Dabi solicitaron a la Audiencia Nacional que subsanara una serie de defectos formales para atender a su solicitud. Fuentes jurídicas señalaron que, a día de hoy, esta diligencia no se ha concluido todavía debido a un problema en el cruce de respuestas entre autoridades judiciales.

En el marco de estas comisiones rogatorias, el instructor también quiso esclarecer la implicación del empresario imputado en el desfalco del fondo soberano malasio 1Malaysia Development Berhad (1MDB), por el que estuvo detenido. Malasia comunicó que Al Qubaisi no se encuentra ni investigado ni condenado por estos hechos.

Vinculación con el fraude millonario

Su presunta vinculación con en este escándalo financiero es uno de los puntos clave de la causa abierta por la venta del rascacielos que diseñó el arquitecto Norman Foster. El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) sancionó con 8,2 millones de euros a Bankinter en 2020 por el incumplimiento de la normativa de prevención de blanqueo de capitales, al prestar 400 millones de euros a Muscari para comprar la torre a Bankia, pese a que el empresario emiratí se encontraba con los fondos bloqueados en su país por el fraude millonario a 1MDB. Esta multa se encuentra recurrida ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

La Torre Cepsa pertenecía hasta 2013 a Bankia, que se deshizo del rascacielos situado en la zona financiera de Madrid tras su nacionalización. La modalidad elegida fue un contrato de arrendamiento con opción a compra firmado con la compañía de Al Qubaisi, que concluyó en 2016 por el total de 400 millones de euros. No obstante, un día después, el empresario revendió el inmueble a Pontegadea incrementando su importe hasta 490 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.

Más información

Archivado En

_
_