(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Puigdemont aplaza su regreso a Catalunya al no haber debate de investidura el día 25

Parlament de Catalunya

Junts reitera que volverá en caso de que haya un pleno con candidato a la presidencia de la Generalitat

Carles Puigdemont el pasado 13 de mayo en Argelers, el día después de las elecciones

Carles Puigdemont, el pasado 13 de mayo en Argelers, el día después de las elecciones

Àlex Garcia / Propias

El hecho de que el presidente del Parlament, Josep Rull, haya optado por la fórmula del "acto equivalente" al primer debate de investidura para activar el cronómetro de la repetición electoral tiene como consecuencia que el líder de su espacio político, el expresident Carles Puigdemont, no regrese de momento a Catalunya.

El dirigente posconvergente, antes de la campaña del 12-M y durante la misma, aseguró que regresaría a Catalunya cuando haya un debate de investidura, sea quien sea el candidato. En cambio, no aclaró qué tenía pensado hacer en otros escenarios como el que se abre ahora. 

Lee también

Rull convoca un pleno para activar la cuenta atrás de la repetición electoral

Iñaki Pardo Torregrosa
Horizontal

Sobre este asunto se ha pronunciado hoy el presidente del grupo de Junts en el Parlament, Albert Batet, que ha recordado el compromiso del expresidente catalán y ha evitado fijar una fecha de retorno en caso de que no haya antes del 25 de agosto ningún debate de investidura. “Es una decisión personal suya”, ha zanjado el dirigente de JxCat.

“Su compromiso es volver cuando haya un pleno de investidura, es el compromiso que adoptó desde un primer momento, desde el día en que se supo que habría elecciones. Por tanto, es un compromiso que mantiene”, se ha limitado a señalar Batet.

Lee también

El calendario de la investidura catalana

Iñaki Pardo Torregrosa
Horizontal

En cualquier caso, Puigdemont aseguró también que si hay repetición electoral en otoño él volverá a ser candidato de Junts y añadió que hará campaña presencial en Catalunya por primera vez desde el 2017, con la posibilidad de acudir a los debates de forma presencial, etc. Una cuestión que, a juicio del dirigente posconvergente, le sitúa en igualdad de condiciones que el resto de candidatos.

“Estaré presente en el debate de investidura en cualquiera de las circunstancias, yo estaré, tengo que defender mi posición”, aseguró el líder de Junts en los días previos a los comicios del 12 de mayo. Lo que no quedó claro entonces es qué hará si no hay ningún candidato. “¿Puede ser que no haya debate de investidura porque no se convoque un pleno, porque la Mesa decida que no se tiene que convocar un pleno?”, se preguntó el expresident. “Yo dije que vendría para el debate de investidura y si no se produce, no he contemplado esa posibilidad, sinceramente”, contestó el dirigente independentista. “Tengo que pensar qué pasaría en ese escenario”, remató.

Rull se verá con Puigdemont este jueves en Waterloo

Por ahora, desde JxCat nadie ha indicado que sucederá ni se ha dado ninguna pista sobre el retorno de su dirigente y lo único que se sabe es que Rull se verá este jueves con Puigdemont en Waterloo, en el marco de su ronda de visitas a los diputados que están en el extranjero. 

Con todo, en una entrevista con La Vanguardia el pasado fin de semana el presidente de la Cámara catalana aseguró que el expresidente catalán cumplirá lo prometido. “Volverá. La palabra del president Puigdemont es de una solidez extraordinaria y con mucho sentido de trascendencia”, aseguró Rull. “La ley de Amnistía es clara y diáfana, no es reinterpretable. Las medidas cautelares se tienen que levantar inmediatamente. Él ha dicho que volverá, y volverá”, insistió.

Lee también

Josep Rull: “Los jueces tienen que interpretar, no reescribir las leyes"

Silvia Angulo, Iñaki Pardo Torregrosa
El nuevo presidente de la Cámara catalana atiende a 'La Vanguardia' la misma semana en que ha sido escogido para ese cargo y que se ha publicado la ley de Amnistía, que también el afecta a él.
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...