(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Cayó el tabú sobre los hijos perdidos de la guerra colonial lusa, dice Gomes

PREMIOS REY ESPAÑA

Lisboa, 12 ene (EFE).- La periodista portuguesa Catarina Gomes, galardonada hoy con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Prensa, aseguró que su reportaje ha servido para "romper el tabú" sobre los hijos que los excombatientes lusos en África dejaron durante la guerra colonial.

"Era una realidad sobre la que nunca se había hablado. Nadie hablaba sobre si hubo o no hijos de excombatientes portugueses fruto de relaciones con mujeres africanas. Ese tema era tabú en Portugal", explicó hoy a EFE Gomes.

"Quem é o filho que António Deixou na guerra", publicado en el diario portugués "Público" el 21 de junio de 2015, indaga en la emotiva la búsqueda del excombatiente luso Antonio Bento del hijo que tuvo con una angoleña durante la guerra colonial portuguesa, que duró de 1961 a 1974.

Esta guerra de ultramar, impulsada por el Régimen dictatorial de António de Oliveira Salazar, puso a cerca de un millón de portugueses en Angola, Mozambique y Guinea Bissau para evitar que estas colonias se independizasen.

La periodista, hija de un antiguo soldado portugués, se cuestionaba por qué sí se conocían los casos de hijos en otras guerras (como los que los estadounidenses tuvieron con mujeres vietnamitas) y no en el caso portugués.

Hasta que la autora encontró a António Bento, "que estaba atormentado por haber dejado a un hijo en Angola", recordó.

A partir de ese momento, se agolparon casos de guineanos o angoleños que deseaban saber quién era su padre, sus hermanos, expuso.

"Desgraciadamente, la mayoría de los antiguos soldados no se interesan por los hijos que dejaron en África. El caso de Bento es una excepción", señaló.

Según Catarina Gomes, los hijos fueron fruto de relaciones "consentidas" en las que existía, sin embargo, algún tipo de contrapartida que incluía el abastecimiento de comida para las mujeres.

"Los hijos de los excombatientes han estado especialmente estigmatizados, pues los años que se siguieron al término de la guerra fueron virulentos contra lo que representaban los portugueses. Y ellos eran mulatos, medio portugueses", señaló.

Catarina Gomes comenzó a trabajar en el diario portugués "Público" en 1998, y cuenta con numerosos galardones, entre ellos, el Prémio Gazeta de Jornalismo -máximo premio de periodismo portugués- en el apartado multimedia (2013) por "Hijos del Viento", una historia también de hijos de excombatientes portugueses.

En 2014 Gomes publicó su primer libro, "Pai, tiveste medo" (Ediciones Materia Prima), que reúne doce historias sobre este capítulo de la historia colonial portuguesa.

El galardón obtenido por la autora portuguesa, el de Prensa, lo convocan anualmente la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

El premio, dotado con 6.000 euros (6.850 dólares al cambio actual) y una estatua en bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios, está patrocinado por OHL, grupo internacional de concesiones y construcción. EFE

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...