ENTREVISTAS

Coordinador Nacional de Ciberseguridad advierte que ataque a Banco Santander sigue activo: “Vamos en la segunda fase”

En #FuturoPSP, recibimos a Daniel Álvarez, Coordinador Nacional de Ciberseguridad, para conversar sobre el ciberataque al Banco Santander.

Coordinador Nacional De Ciberseguridad Daniel Alvarez Banco Santander
Radio Futuro

Este martes, el Banco Santander fue víctima de un ciberataque que comprometió datos personales de más de 4 millones de clientes chilenos. El hecho también afectó a clientes de Santander España y Uruguay, pero la entidad bancaria aseguró que “los fondos de los clientes están seguros”.

A raíz de la filtración, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) solicitó al Banco Santander un informe completo que incluya detalles sobre cómo ocurrió el acceso no autorizado, y no descarta acciones colectivas contra la institución.

Para entender mejor qué es lo que ocurrió, en Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci recibieron a Daniel Álvarez, Coordinador Nacional de Ciberseguridad, quien explicó algunas claves del ciberataque al Banco Santander.

Un ataque sofisticado

Consultado sobre las características del ataque, Álvarez explica que lo más probable es que “se robaron un usuario y contraseña de un administrador de una plataforma del banco, y con esas credenciales, ingresaron y sacaron la información”.

“Cuando te roban credenciales, lo más probable es que sea la primera fase de otro ataque”, señala el Coordinador Nacional de Ciberseguridad.

“Esto quiere decir que probablemente vamos en la segunda fase del ataque. A alguien ya le robaron las credenciales, luego las explotaron para sacar esta información, y estamos esperando para ver qué es lo que pasa después: ¿van a tomar esa información de los clientes y la van a usar para un tercer, cuarto, quinto ataque?”, consulta Álvarez.

“Es un ataque complejo porque, de momento, sólo sabemos dos hitos: les robaron credenciales y las ocuparon para robar información”, complementa.

En esa línea, Álvarez señala que “no sabemos” si el ataque se habría acabado. “Está todo pasando”, agrega.

De todas maneras, Álvarez piensa que los fondos económicos, por el momento, están seguros. “Sobre eso tiene un control en la operación. Pueden estar conscientes de que no ha habido ninguna transacción extraña, que no ha habido transferencias de recursos. En eso, los bancos son bien diligentes. Eso es algo que cuidan rápidamente”, explica.


Contenido patrocinado

Compartir