(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Prepara tu diseño para imprimir

Imprimir es algo increíble. Es una actividad que ha cambiado todos los aspectos de nuestras vidas. Es el final de un proceso y el comienzo de otro, replicando algo que ya ha concluido para estamparlo en las páginas de la historia. Sus orígenes fascinantes y su inmenso poder han dado a la humanidad la oportunidad de comunicar pensamientos e ideas en todo el mundo, abriendo camino a lo que hoy es una civilización global.

Pero ya basta de hablar sobre los orígenes de la impresión. ¿Estás preparado para el reto de imprimir tus diseños? Si es así, estás en el lugar adecuado. En este artículo se analizará en profundidad cómo preparar tus trabajos para imprimirlos. Desde lo que debes y no debes hacer hasta las técnicas menos obvias, aquí encontrarás toda la información necesaria para poner en marcha tus proyectos. Así que, ¡manos a la obra!

Los problemas más usuales a la hora de imprimir

Cuando estás listo para imprimir tus diseños, hay unos cuantos problemas que pueden aparecer. Cosas como:

  • Colores inesperados
  • Baja resolución
  • Imágenes pixeladas
  • Imágenes que han desaparecido
  • Bordes blancos a causa de una sangría incorrecta en los márgenes
  • Fuentes sustituidas por otras
  • Diseños dañados
  • Archivos de gran tamaño

Para evitarlos, necesitas asegurarte de que tu diseño está totalmente preparado antes de imprimirlo. Vamos a echar un vistazo a cómo puedes hacerlo.

Pasos para obtener una impresión perfecta

Ten el color bajo control

Asegurate de que los colores que estás usando son los correctos y que el espacio de color que emplees es compatible con tu impresora.

El primer paso para preparar tu diseño para imprimirlo es asegurarte de que los colores que estás usando son los correctos y que el espacio de color que emplees es compatible con tu impresora. Si el archivo utiliza un perfil de color RGB, conviértelo a CMYK antes de proceder a su impresión. CMYK son las siglas de cyan, magenta, yellow y key (cian, magenta, amarillo y negro, respectivamente). Es un proceso de impresión que usa pigmentos de colores primarios y de negro para crear distintos tonos. Para obtener impresiones más exactas, es importante que te asegures de que el espacio de color está configurado correctamente.

Saber la diferencia entre los sistemas de color RGB y CYMK es crucial para entender el proceso de impresión. Lee este artículo para saber más al respecto. Esto te ayudará a confirmar que los colores que ves en la pantalla se correspondan con los de la impresora. Sin embargo, usar tu propia pantalla como referencia no te va a asegurar una exactitud total y, para los proyectos de diseño de marca, es probable que tengas que realizar varias impresiones de prueba para obtener el color adecuado.

Además de asegurarte de que los colores que usas son correctos, es igualmente importante utilizar colores Pantone para logotipos y otros tipos de elementos especiales. Esto te asegurará consistencia a la hora de reproducir tonos en distintos tipos de impresora. Las directrices de la marca a menudo cuentan con referencias como los códigos Pantone y CMYK para asegurar el cumplimiento de estas restricciones. Quizá puedas escribir tus propias guías un día. En tal caso, échale un vistazo a este artículo sobre cómo elegir el color correcto para tu marca. Te pondrás al día enseguida.

Cuando imprimir sea una tarea fundamental en tus proyectos del día a día, se aconseja tener una muestra física de Pantone a mano como una referencia fiable de los colores en el mundo real. Las bibliotecas o libros Pantone ya no están disponibles en los programas de Adobe de forma gratuita. Sin embargo, todavía están disponibles mediante una suscripción. Quizá es algo a tener en cuenta si te tomas en serio el tema de imprimir.

Trabaja cuidadosamente las fuentes

Asegurate de que las fuentes se muestren de forma consistente, incluso si la persona que vaya a imprimir tu trabajo no tiene los mismos tipos de letra instalados en su equipo.

Convierte cualquier texto de tu diseño en contornos. Esto asegurará que las fuentes se muestren de forma consistente, incluso si la persona que vaya a imprimir tu trabajo no tiene los mismos tipos de letra instalados en su equipo. También ayuda a que el tamaño del archivo sea más pequeño, ya que las fuentes convertidas en contornos no necesitan embeberse en el documento.

Si te es posible proporcionar las fuentes usadas en tu diseño, hazlo. Esto hará que la persona que imprima sepa lo que has usado de forma precisa y que te asegures de que todo está como debe ser en caso de que necesiten cambiar algo.

Revisa tu trabajo y limpia tu mesa de trabajo

Busca errores gramaticales o de ortografía, asegúrate de que tu texto y los elementos gráficos estén alineados, manteniéndolos al menos a 3 mm del borde de tu mesa de trabajo.

Antes de imprimir tu diseño, necesitas asegurarte de que todo está en orden. Busca errores gramaticales o de ortografía, asegúrate de que tu texto y los elementos gráficos estén alineados, manteniéndolos al menos a 3 mm del borde de tu mesa de trabajo.

Además, es importante eliminar cualquier elemento que no sea necesario de tu mesa de trabajo. Echa un vistazo a este artículo en profundidad sobre cómo mantener limpios tus diseños. Esto te ayudará a reducir el tamaño del archivo y a acelerar el proceso de impresión.

Asegúrate de que tu diseño tenga las marcas de sangrado y corte correctas. El sangrado consiste en extender los colores del fondo o las imágenes más allá del borde del diseño unos 3 mm. Esto garantizará que no haya bordes blancos alrededor del borde una vez que esté impreso. Las marcas de corte indican al impresor dónde debe cortar el papel sobrante del diseño. El sangrado y las marcas de corte van de la mano para lograr un acabado alineado, garantizando que tus impresiones finales tengan exactamente el aspecto deseado hasta el borde de la página.

Prepara el PDF para su impresión

Asegúrate de utilizar la configuración correcta de la impresora que vas a usar

Una vez que hayas completado los pasos anteriores, es hora de preparar tu PDF para el proceso de impresión. Este es un paso extremadamente importante, ya que la mayoría de impresoras requieren que el archivo esté en PDF para poder imprimirlo. Cuando prepares tu PDF, asegúrate de utilizar la configuración correcta de la impresora que vas a usar. Así te cercioras de que todo tenga el aspecto deseado.

A la hora de crear un PDF para imprimir, deberías usar los ajustes predeterminados adecuados. Esto incluye seleccionar la opción «impresión de alta calidad» y cualquier otra que sea relevante, tal y como opciones de color y resolución. También es importante verificar que todas las fuentes se hayan convertido en contornos o que estén embebidas en el archivo antes de exportarlo.

Ten en cuenta la compresión y los tipos de archivo

Cuando trabajas con proyectos relativamente pequeños, de tamaño A1 como mucho, asegúrate de que la resolución de tu documento esté configurada a 300 dpi en los ajustes del PDF. Si por ejemplo trabajas el diseño de vallas publicitarias, puede que debas considerar la posibilidad de trabajar en un dpi (puntos por pulgada) mucho menor, ya que los proyectos más grandes no se verán afectados por una falta de calidad en primer plano.

Además, revisa que tus imágenes se guarden con el formato correcto. Los JPEG son el tipo de archivo más utilizado gracias a su tamaño reducido y a su calidad media. Sin embargo, los TIFF pueden contener más información con un tamaño de archivo mayor, lo que se traduce en una muy buena calidad.

Al guardar un PDF, tendrás un control total de la compresión de las imágenes, lo que te permitirá modificar de forma independiente la compresión de las imágenes de mapa de bits en color, imágenes de mapa de bits en escala de grises e imágenes de mapa de bits monocromas. Conseguir el equilibrio adecuado garantizará que todos los elementos gráficos e imágenes de tus documentos sean claros y nítidos cuando se impriman.

Inhabilitar los permisos de edición en Illustrator

Este paso es totalmente opcional. Conservar los permisos de edición en Illustrator significa que los destinatarios podrán abrir y modificar tu diseño. Por supuesto, esto es algo positivo en algunos casos. Sin embargo, para evitar que una tercera persona altere tu trabajo, se recomienda desmarcar la opción en los ajustes generales del PDF.

El último paso antes de imprimir tu diseño es realizar una prueba de impresión. Esto te permitirá detectar defectos en el color, errores en el diseño o problemas que se hayan pasado por alto durante el proceso de diseño. Esto es muy importante cuando se imprimen varias copias o un lote. Una vez que estés seguro de que todo se ve bien, pulsa el botón de imprimir.

Enviar tu archivo para que lo imprima otra persona

Una vez que tu diseño esté listo, es hora de enviarlo para que lo imprima una tercera persona. A menudo los archivos son demasiado grandes como para adjuntarlos en un correo electrónico normal. Sin embargo, hay muchos métodos para mandar archivos a día de hoy, como por ejemplo:

  • Correo electrónico (archivos de menos de 20 mb)
  • Servidores FTP
  • Google Drive
  • Dropbox
  • iCloud
  • WeTransfer

Dependiendo de la imprenta con la que estés trabajando, puede que tengan su propio método para enviar archivos. Es siempre una buena idea consultar con ellos previamente para cerciorarte de que tu archivo se recibe y procesa de inmediato.

Muchas imprentas te pedirán que comprimas el archivo o lo conviertas en formato zip antes de enviarlo. Esto ayudará a que el tamaño del archivo sea más pequeño y, por tanto, más fácil de enviar, lo que ayudará a que no se corrompa por el camino. Asegúrate de seguir sus instrucciones al hacerlo.

Cuando proporciones fuentes u otros recursos con tu archivo a imprimir, asegúrate de incluirlos en una carpeta comprimida antes de enviarlos. Esto ayudará a que todo esté organizado y garantizas que la imprenta tenga acceso a todo lo que necesita para que imprima tu archivo con éxito.

Una vez que todos los archivos se han enviado, ponte en contacto con la imprenta para finalizar el pedido. Así verificas que tienen todo lo que necesitan y tienes la oportunidad de abordar cualquier cambio de última hora y aclarar cualquier duda antes de que empiecen a imprimir.

Por qué es importante contar con una imprenta de confianza

Es importante confiar tu diseño a una imprenta fiable. Esto garantizará que la calidad de las impresiones finales esté a la altura y que no se produzcan retrasos o errores inesperados en el proceso. Dedicar tiempo a investigar sobre las distintas imprentas puede ser muy útil para que el diseño quede bien una vez esté impreso.

Una forma de hacer que tu diseño quede perfecto al imprimirlo es recurrir a un servicio de revisión. Una serie de profesionales comprobarán tus archivos para detectar posibles problemas antes de enviarlos a la imprenta. Los revisores también proporcionarán comentarios útiles y consejos sobre cómo mejorar la calidad general de tus archivos a la hora de imprimir.

Enviar tu diseño para que te lo impriman puede ser un proceso intimidante, pero no tiene por qué serlo. Siguiendo estos pasos y recurriendo a una imprenta de confianza, puedes estar seguro de que tu diseño quedará perfecto al imprimirlo. Así que tómate el tiempo necesario para hacer tu investigación y asegúrate de que tu archivo está bien preparado antes de enviarlo. Los resultados hablarán por sí mismos.