Entrevistas

SERVEL: Hay que buscar una fórmula "para que el financiamiento sea más parejo”

El actual sistema de financiamiento “no permite el surgimiento de partidos nuevos y tiende a reforzar los más populares”.

Por Nicolás Carrasco Duk

El presidente del consejo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, expresó en Mañana Será Otro Día (MSOD) que, en 2018, “se planteó como consejo discutir sobre el sistema de financiamiento”, ya que, si bien “tiende a reforzar a los partidos más populares”, “no permite el surgimiento de partidos nuevos”, lo que “acaba por ser injusto”, señaló.

Para Santamaría, hay que buscar una fórmula "para que el financiamiento sea más parejo, mire hacia el futuro" y "no favorezca a los de siempre". Condición fundamental para “recuperar la credibilidad y confianza de la ciudadanía” y así tener una “democracia representativa”.

Financiamiento de constituyentes

El presidente del concejo del Servel explicó que la elección de constituyes se considera como una “elección de diputados”, es decir, a los partidos recibirán 20 milésimas de UF por el numero de votos que obtuvieron en la última elección. Mientras que los partidos que no participaron de esta recibirán la misma cifra, pero multiplicada por lo que obtuvo el partido con menos votación, lo mismo en el caso de independientes y alcaldes.

En ese ámbito confirmó que ya hay alrededor de 16 mil candidatos (de los iniciales 18 mil) con sus cuentas en orden y legalmente aptos para comenzar con el proceso de campaña.

Además, abordó la determinación del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) por las candidaturas de Felices y Forrados, afirmando que "está prohibido que las personas jurídicas con fines de lucro y empresas participen en la elección" y la entidad corresponde a "una empresa comercial que, entre sus socios, promueve una candidatura que solo representa sus intereses".

Felices y Forrados

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) declaró inadmisibles 15 de las 21 listas provenientes de Felices y Forrados. Así, no podrán participar de las próximas elecciones del 11 de abril.

El motivo, es "un intento sutil de intervenir en acciones que son propias de los partidos políticos”. 

Añadieron además, que estos candidatos “independientes”, son “aglutinados” por la empresa para “intereses propios en un intento de injerencia en el proceso constituyente, a través de un conglomerado económico”. 


Contenido patrocinado

Compartir