(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Publicidad
Liga Postobón

11:50 AM - 15 de Abril de 2013


Nacional vs. Millonarios: así nació un clásico que vuelve a escena

Por: Ronny Suárez. En Twitter: @ronnysuarez_

Este martes se volverá a vivir uno de los grandes partidos del fútbol colombiano. La gran rivalidad de verdolagas y embajadores surgió de la Libertadores 89: esta es la historia.
Compartir
.
Mi lista de reproducción

Millonarios y Nacional estaban predestinados en 1989. Era como si la vida, si los designios futbolísticos quisiesen verlos frente a frente a nivel continental. El club ‘embajador', que meses atrás había conseguido su estrella 13 en un octogonal final por encima de los paisas -subcampeones-, por decisión de la Conmebol volvía a enfrentar a los verdolagas en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Se enfrentaron dos veces en esa zona 3, que también compartían los ecuatorianos Deportivo Quito y Emelec. El saldo de enfrentamientos (empate a un gol en Bogotá y 0-2 en Medellín para los azules) dejó a Millonarios primero con 10 puntos, tres por encima de Nacional.

Pero ahí no acabó la historia. Tras superar, respectivamente, a Bolívar y Racing Club en octavos, la suerte, el destino, los unió de nuevo en cuartos de final. Dos regiones, dos escuelas, dos estilos, dos maneras de ver y entender el fútbol decidirían un único representante de Colombia en la semifinal.

El país, desde luego, se sintonizó. Tomó partido en la coyuntura. La prensa hizo lo suyo apoyando o despotricando según su terruño. Los jugadores prendían la polémica con promesa de batalla. Y esa primera confrontación bélica, en Medellín, el 19 de abril en el estadio Atanasio Girardot, favoreció 1-0 a los dirigidos por Francisco Maturana, con un gol solitario de Albeiro Uzuriaga, hoy jugando en el terreno celestial.

En ese sentido, con la serie abierta y la obligación de Millonarios de ganar como local, el partido de vuelta en los cuartos de final tomó otros tintes, dantescos, si se quiere. Estaba claro: el futuro campeón de la Copa Libertadores jugaría la noche del 26 de abril de 1989 en El Campín.

90 minutos que cambiaron la historia

En palabras de técnicos, chocaría el 4-2-3-1 flexible y avasallador del Millonarios de Luis Augusto García contra el 4-4-2 de Nacional, en el mismo lenguaje, el del ‘toque-toque', que Maturana y Hernán Darío Gómez popularizarían meses más tarde con la selección Colombia.

Y así, con ese marco y el pitazo de un tal árbitro chileno Hernán Silva, comenzó un encuentro que en El Campín vibraban 40 mil personas.

Sin embargo, las primeras acciones no fueron precisamente brillantes. El local azul, contagiado por la tribuna, se preocupaba más de los rivales que de sus propios intereses, en pegar y hablar que de jugar.

El libreto lo destrozó Carlos Enrique Estrada, a los 24 minutos. La inolvidable ‘Gambeta' recibió en el borde del área un balón lanzado desde la izquierda por Hugo Galeano, con un solo movimiento paró de pecho y eludió a Andrés Escobar para luego, sin dejarlo caer, vencer con un remate potente a René Higuita. Fiesta de banderas en El Campín ante un 1-0 que empataba la serie.

Nacional, que había salido al campo con intenciones de conservar la ventaja de la ida, se encontraba rápidamente abajo en el marcador. Pero fue solo hasta el segundo tiempo que decidió buscar algo más el elenco verdolaga. Jaime Arango remplazó al desaparecido Uzuriaga y de inmediato le imprimió vértigo al ataque.

Apareció, al mismo tiempo, la figura del arquero argentino Sergio Goycochea en Millonarios. El mismo que un año más tarde sería estrella de un Mundial de fútbol evitó el empate ‘paisa' en repetidas ocasiones. Era la seña clara de que aquel Millonarios era una máquina en ataque y una coladera en defensa. El azul, incluso, pudo irse delante de no ser por la mala puntería de Nilton Bernal.

Yo me llamo Hernán Silva

La dinámica había cambiado. El partido estaba para cualquiera. Las tribunas y Colombia vivían un partidazo hasta que, de repente, casi como un enviado infernal, el silbato Hernán Silva apareció en El Campín. Era el minuto 67': Arnoldo Iguarán robó un balón por izquierda y cuando se alistaba a driblar para anotar apareció una locomotora de apellido Higuita para derribarlo dentro del área.

Penalti claro, clarísimo, que vieron todos menos el chileno Silva. Versiones de la época y jugadores consultados por Golcaracol.com señalan que al árbitro se le cayó el pito de la boca y no quiso sancionar la pena máxima por pudor. Otros atribuyen el error a eventos extradeportivos. Todo hace parte ahora de la historia.

Lo cierto es que esa jugada cambió la confrontación. El partido se le salió de las manos a Silva y minutos después Nacional aprovechó el desespero de Millonarios para empatar. Al minuto 80 apareció el entonces juvenil John Jairo Tréllez para superar por fin a Goycochea y decretar el 1-1.

La ‘Turbina' fue a celebrar a la tribuna Occidental Sur y de allí le cayó una pila que le rompió la frente. Bañado en sangre, acudió a su ayuda el cuerpo técnico verdolaga. Hernán Darío Gómez y Diego Barragán ingresaron a la cancha para reclamar. Se fue expulsado todo el banco de Nacional luego de nueve minutos de protestas.

La tensión de la cancha no se tradujo en más goles. Tréllez cobró venganza con una falta sobre Galeano que le valió una expulsión. Pero no hubo más goles. Sí, más bochorno tras los 10 minutos de reposición. Con el pitazo final, Hernán Silva trató de huir y fue alcanzado por los jugadores de Millonarios. Mario Vanemerack, Carlos Estrada y Cerveleón Cuesta trataron de agredirlo. La frustración era azul aquel 26 de abril de 1989.

Ese mismo día, aquel 26 de abril de 1989, al Atlético Nacional no le importaron las polémicas. Consiguió el resultado que necesitaba en franca lid y avanzó a las semifinales de un torneo que un mes y cinco días levantaría por primera vez para Colombia.

Aquel 26 de abril de 1989 nació el clásico más importante del fútbol colombiano.

Ficha técnica:

Millonarios: Sergio Goycochea; Alberto Gamero, Cerveleón Cuesta, Wilman Conde, Hugo Galeano; Mario Vanemerack, Eduardo Pimentel; Carlos Estrada, Rubén Darío Hernández, Arnoldo Iguarán; y Óscar Juárez. Técnico: Luis Augusto García.

Cambios: Nilton Bernal por Óscar Juárez y Federico Valencia por Wilman Conde.

Nacional: René Higuita; Gildardo Gómez, Andrés Escobar, Luis Carlos Perea, León Fernando Villa; Alexis García, Leonel Álvarez, Luis Fernando Suárez, Luis Fajardo; Albeiro Uzuriaga y John Jairo Tréllez. Técnico: Francisco Maturana.

Cambios: Jaime Arango por Albeiro Uzuriaga y Níver Arboleda por Alexis García.

Estadio: Nemesio Camacho ‘El Campín', ante 40.000 personas, aproximadamente.

Árbitro: el chileno Hernán Silva.

Ronny Suárez. En Twitter: @ronnysuarez_ | Golcaracol.com

|
opinar
|
imprimir
|
Siganos en:

Comentarios

6
Para opinar en esta nota usted debe ser un usuario registrado. Regístrese o ingrese aquí

Este es un espacio para la construcción de ideas y la generación de opinión. Este espacio busca crear un foro constructivo de convivencia y reflexión, no un escenario de ataques al pensamiento contrario.

ED21

16 Abril 2013 - 9:30am
pero nacional no era nadie en ese momento millos era el mas campeon de colombia por mucho le habia ganado a todo mundo en sus giras a todo mundooo oigase bien hasta el bolillo lo dice a demas millos era cmapoen del mini mundial de clubes por encima del real madrid a a eso sumenle que ganamos la copa a la cual madrid invito a millos a españa etc entre otras cosas mas lean y luego hablamos

ED21

16 Abril 2013 - 9:25am
Jajajja idiotas fue penal aca y en su madre y pablo no pudo mas que el mexicano pero bueno eso dice una vez mas que esa copa fue comprada robadaa ajajjaja digna la copa del once caldas esa si.

tlazllama

16 Abril 2013 - 5:28am
jajajaj... quizque penaltys... LA TIRADA DE HIGUARAN LE HUBIERA SALIDO EN TARJETA ROJA DONDE ESE PARTIDO HUBIERA SIDO EN LA LIGA INGLESA... TREMENDO PISCINAS ESE MAN... ANIMO NAL... QUE ESA COPA SE GANO EN LA CANCHA... ESOS DE MILLOS HICIERON SINO TIRARSE...

Marchante

17 Agosto 2012 - 10:12am
Y todavia les sigue doliendo a los azules.....pudo mas pablo q el mexicano..

eduandres81

16 Agosto 2012 - 1:26pm
Alessis... Alessis... no me acuerdo de Hernan Silva... ????

LaCasaDelConde

16 Agosto 2012 - 12:51pm
Jajajajaja nojoda Caracol ya superen esa vaina jaja recojanse.
ÚLTIMOS VIDEOS
Publicidad

Más en Liga Postobón

Últimas noticias

Lo más visitado

Lo más comentado

Publicidad