(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Suscríbete a nuestro boletín diario
e-mail
Martes, 4 de Octubre, 2011 Santo Domingo, República Dominicana
Última Actualización a las 10:09 PM     Envianos tus denuncias     Contáctenos
Buscar
Campaña diferente
Quiénes Somos
Contáctenos
 
7,940 Lectores Online
Economía
Volver a portada Economía
 
21/3/2007
Empresariado dominicano pide al gobierno privatizar sector eléctrico
 
 
   6:56 PM -

Santo Domingo, 21 mar (EFE).- La cúpula empresarial de la República Dominicana pidió hoy al gobierno eliminar el subsidio al consumo energético y transferir al sector privado las distribuidoras de electricidad bajo control estatal.  El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Lisandro Macarrulla, aseguró que mientras el Estado esté envuelto directa y activamente en el negocio eléctrico, "no habrá solución".

Para el empresario, es tiempo de que el Estado asuma única y plenamente la supervisión y regularización del sistema eléctrico y permita al sector privado el manejo del negocio, "en un contexto de competencia, reglas claras y leyes que se cumplan al pie de la letra".

En ese sentido, planteó transferir al sector privado las distribuidoras estatales y modificar la ley para traspasar a los empresarios las acciones en las empresas capitalizadas.

En su participación en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, Macarrulla abogó también por la eliminación del subsidio al consumo de energía y sancionar el robo energético.

Uno de los problemas que enfrenta desde hace años el país, según Macarrulla, es el de la "insuficiencia, baja calidad y elevado costo del servicio de energía eléctrica", lo que se agrava, según el empresario, por los millonarios recursos que el Estado paga cada año por concepto de subsidios.

El gobierno destinó en 2006 cerca de 540 millones de dólares al pago de subsidios y este año prevé destinar unos 400 millones de dólares lo que, según Macarrulla, debería invertirse en mejorar el servicio.

"Hay que llevar al subconsciente colectivo el hecho cierto e irrefutable de que no puede haber disponibilidad de electricidad continua y a costo razonable hasta que todo el mundo se vea obligado a pagar la luz que consume", dijo.

Según estadísticas oficiales, más de 500.000 usuarios no pagan el servicio eléctrico en este país.

La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) fue privatizada en 1999 durante el primer gobierno del presidente dominicano, Leonel Fernández, (1996-2000), mediante una licitación que ganaron la española Unión Fenosa y la estadounidense AES.

Sin embargo, en 2003, durante la administración del ex mandatario Hipólito Mejía (2000-2004), el gobierno adquirió la totalidad de las acciones que poseía Unión Fenosa en las distribuidoras Edenorte y Edesur.

Compartir:

Copyright 2011 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados.

 
 
 
Comentarios
Nuestros Lectores Opinan
 
De: Eleuterio Gautier, Santo Domingo
Estoy muy de acuerdo con esa solicitud de la Empresa Privada. Mientras el Estado esté mezclado en terrenos de agenos a aquellos propios del Gobierno de una Nación, estará enfrentándose con charlatanerías políticas innecesarias y con las demandas de aquellos que no quieren producir sinó proveerse de servicios pagados por los contribuyentes al Tesodo Nacional.
De: El Cibaeño, Venezuela
El neoliberalismo es una forma sencilla para que el infierno les llegue ràpido a las masas pobres que son el 90%, mientras estos vampiros sòlo ocupan el 10% del pais pero como tienen en control de la economia son capaces de ordenarle a Leonel y la cùpula traidora del PLD que privaticen lo poco que falta para que ellos se hagan màs ricos y los pobres queden por fuera de las tarifas electricas.
De: El Cibaeño, Venezuela
(cont.) Si un sector de las fuerzas armadas abre los ojos y observa lo que pasa en el pais y sus orìgenes y mira para America Latina, van a llegar a la conclusiòn de que con el capitalismo y el servilismo que tienen los principales partidos en el poder no se va a llegar a ninguna parte y el pueblo serà siempre hambriento y explotado.
Estos explotadores de la oligarquia dominicana no les importa si los pobres comen o no, si los niños se mueren por enfermedades prevenibles o curables, o si los niños van o no a las escuelas con el estòmago vacio. Por eso es que America Latina esta despertando y esta poniendo a estos burgueses en sus controles.
De: carlos del rio, san pedro de macoris
imaginese el pueblo todas estas empresas energeticas en manos de los poderosos criollos. ay mi madre, cuantos baninter energeticos.
De: enrique Lizardo, Santo Domingo
La única forma de que todo el mundo pague la luz y terminen los apagobes es que el gobierno y la politica no se metan con la electricidad. Mientras la politicas este nombrnado botellas y dando luz gratis, los apagones seguiran sin tregua.
De: Reymundo Mejia, Santo Domingo
Estoy muy de acuerdo que el gobierno no se meta con la electricidad y todos paguemos la luz. Pero eso no sera posible mientras hayan politicos sinvergüenzas poniendo y quitando empleos, dando luz a seguidores sin pagarla y toda esa charlatanería que impera en la CDE, con muchismos cargos lujosos para vivir del que paga la luz.
De: Emilio Vargas, Santo Domingo
Si ombe, que se acabe ya con ese relajo del gobierno dando subsidios para apagones. Que el Estado se desligue de ese negocio y deje que el sector privado se haga cargo, para que funcione como el telefono, que tiene luz siempre y cuaquiera se conecta a la red sin problemas. Es energia electrica igual, es barata y no hay apagones en los telefonos.,
De: Antonio Cabral, Santo Domingo
Al fin se decide el sector privado a hacerse responsable de la energia electrica, para ver si el pais consigue disponer de ese servicio tan vital para su desarrollo. El gobierno nunca va a salir de ese tollo. Que deje ya ese negocio y se lo largue a quienes pueden manejalo. El telefono es luz electrica y no da problemas.
De: JUANGA, NY
ESTOY 100% DE ACUERDO QUE SE PRIVATISE LA ELECTRICIDAD, PERO A UNA EMPRESA GRINGA DE LO CONTRARIO ESTARIAMOS EN LA MISMA...1996-2000 Y NO SE RESORBIO EL PROBLEMA,,APOCO EL SR.MACARULLA CREE QUE TODABIA SOMOS TONTOS.......
De: Jorge Javier, Orlando, fla.
Siempre es bueno tratar nuevas alternativas y mas cuando la que se tiene nunca a trabajado. El temor del pueblo es tener que acostumbrase a pagar un recibo de elect. y eso se comprende cuando el salario minimo es una miseria pero sin energia elect. seguiremos sufriendo los sin sabores de un pais sud-desarrollado pero mas que eso estancado.
Con electricidad podremos avanzar hacia el futuro sin ella estaremos en el mismo lugar por siempre.
De: COS, STO.DGO.
PERO Y ESO NO FUE LO QUE HIZO EL PLD, PRIVATIZAR LA ENERGIA Y FUE UN FRACAZO, QUE LO HAGAN DE NUEVO PERO NO EL PLD, PUES PARECE QUE CUANDO ELLOS PRIVATIZAN ALGO NO DA RESULTADO.
Y ES QUE LOS DOMINICANOS NO PODEMOS HACER ALGO BIEN ALGUNA VEZ, SIEMPRE ES LO MISMO, YO CREO QUE ES QUE SIEMPRE APELAMOS A LAS MISMAS PERSONAS PARA QUE NOS DIRIJAN, ES HORA DE QUE PENSEMOS EN ALGO DIFERENTE, YA CANSAN EL PLD, EL PRD Y EL PRSC, SON LO MISMO AUNQUE LLEVEN DIFERENTES CANDIDATOS, PUES SU GENTE NO DEJA DE SER LA MISMA.
De: RAMON PENZO, NEW YORK
El desorden del sistema electrico se inicio despues del ano 96 cuando Leonel Fernandez entrego la CDEEE a los buitres empresariales nacionales y extranjeros, quienes nunca han hechos inversiones para mejorar el servicio de distribucion y generacion con nuevas plantas y el gobierno es el que solo aporta, mientras estos se limitan a sacar el alma a los consumidores dominicanos que no reciben la mitad del servicio que les son cobrados. Ha sido la "privatizacion" la causa del empeoramiento del servicio y la incapacidad del gobierno para resolver el mismo.
De: Nemen Nader, SDQ
NACIONALICEMOS LA ELECTRICIDAD: Estos EDES abusadores se han dado cuenta que no pueden seguir engañando al pueblo con el cuento del robo de la luz y su tímido anuncio EL FRAUDE PERFECTO NO ESISTE, EVITA LA MULTA Y LA VERGÜENZA, quien ha visto que el que roba Luz (Servicio Eléctrico) tiene vergüenza y le importa un Carajó la multa, ya que estas multas muchas veces son amonestaciones de los Jueces (No lo vuelvas a Hacer) y el cuento se acabo, tenemos que comenzar a multar y condenar a las empresas eléctricas y distribuidora de energía por abuzar de la mayoría del pueblo dominicano, manteniendo el país sin un servicio publico tan importante para el diario vivir del pueblo. OK
De: TONY , STGO
SRES,, SI LOS IMPRESARIOS QUIEREN, PRIVATIZAR, LA ENERGIA ELECTRICA, QUE LOS HAGAN PARA ELLOS, QUE NO INCLUYAN, A LA MASA NACIONALEN DOS ANOS, TENDREMOS, UNA ELECTRICIDAD COMPETITIVA,, CUANDO, SE COMPLETEN, LAS 2 HIDRAULICAS Y LAS 2 PLANTAS DE CARBON ?
  Escribir Comentario  
 
Nombre:   
 
 
Ubicacion:   
 
 
Comentario:   
 
 
No se reproducirán los comentarios que contengan frases ofensivas contra personas o instituciones, ni otros tipos de discriminación. El Nuevo Diario se reserva el derecho de publicar o no los comentarios de nuestros lectores.
 
MÁS NOTICIAS DE HOY
Merit Designs