(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

arcotriunfal.com | Un Portal a la Historia del Deporte

Fútbol  |  Biografías  |  Cápsulas Informativas  |  Columnistas  |  Crónicas  |  Efemérides  |  Escenarios  |  Especiales  |  Eventos  |  Hall de la Fama  |  Noticias
Fútbol|Efemérides|Fernando Paternoster primer técnico campeón con Nacional
A propósito de un título

Fernando Paternoster primer técnico campeón con Nacional

El equipo ‘verdolaga’ se oficializó campeón la tarde del 10 de octubre de 1954, en el estadio ‘Rivera Escobar’ de Palmira, frente a América. Ganaron los verdes por 6-2.
El argentino Fernando Paternoster (hizo parte del equipo de Argentina al Campeonato Mundial de 1930 en Uruguay) le correspondió el gran honor de llevar al Atlético Nacional, hace exactamente 57 años, a su primer título del fútbol profesional en Colombia. El onceno ‘Verdolaga’ fue el primer campeón, luego de vivir el país deportivo la famosa época de ‘eldorado’ y cumplirse, a finales del año 1954, el famoso ‘Pacto de Lima’. En el certamen de tan lejano año el sub-campeón fue el Deportes Quindío de Armenia. Y para completar la satisfacción, el máximo goleador del certamen el artillero Carlos Alberto Gambina, también jugador nacionalista, con 21 anotaciones.

Gambina había hecho su estreno ese mismo año (abril 4 de 1954) en las filas del Atlético Nacional, en partido contra el Unión Magdalena, juego que arrojó un resultado de 8-1 en beneficio del equipo antioqueño. Gambina concretó cinco (5) goles esa tarde, caso único de un delantero debutante en la historia del profesionalismo colombiano.

Atlético Nacional se consagró campeón después de jugar 18 partidos, ganar 14, empatar 3 y perder un solo juego (como local en el estadio ‘Atanasio Girardot’ de Medellín, frente al extinto Boca Junior de Cali, por marcador de 3-4). La delantera ‘Verdolaga’ marcó 58 goles y recibió 26 en contra, para totalizar 31 puntos (2 por partido ganado y uno por empate). Obtuvo una ventaja de seis (6) puntos con relación al Atlético Quindío, equivalente a tres partidos ganados.

Atlético Nacional se alzó, oficialmente con el título, la tarde del domingo 10 de octubre de 1954, en la gramilla del estadio ‘Rivera Escobar’ de Palmira, luego de superar a América por el abultado marcador de 6-2. Ese juego contó con el arbitraje del argentino Alfredo Cuezzo, quien haciendo las veces de director técnico había sacado campeón al Deportes Caldas en el certamen profesional de 1950.

La primera nómina campeona del Atlético Nacional se conformó, en la mayoría de los partidos, con los siguientes hombres: Gabriel Mejía en el arco, alternando con Julio Gaviria Zapata ‘Chonto’ (ambos ya fallecidos); Atilio Miotti, Hernán Escobar, Ignacio ‘El Loco’ Calle, Nicolás Gianastasio, Julio Ulises Terra, un jugador uruguayo de grata recordación, Alfredo Mosquera, Miguel Juan Zazzini, Carlos Alberto Gambina, Humberto ‘Turrón’ Alvarez y Ramón Moyano.

Atlético Nacional estrenó su primer título de campeón profesional de Colombia la tarde del domingo 16 de enero de 1955, frente al equipo Wacker de Viena. El triunfo fue para el equipo paisa por anotación de 2-1. Nacional jugaba por aquel entonces con un uniforme que ha vuelto a ser de plena vigencia en el año 2011, o sea camiseta verde y pantaloneta negra.

Su primer gran trofeo, como campeón del fútbol rentado colombiano lo recibió el Atlético Nacional el domingo 20 de febrero de 1955, poco antes de iniciarse el juego internacional frente al cotizado Danubio de Uruguay (que utilizaba un uniforme exactamente igual al oficial del River Plate de Argentina). La entrega del trofeo la hizo el gobernador de Antioquia, brigadier general Pioquinto Rengifo, al capitán del equipo, el criollo Humberto ‘Turrón’ Alvarez.

Al domingo siguiente, 27 de febrero, Atlético Nacional, como flamante primer campeón antioqueño en la historia rentada del país, protagonizó un partido amistoso frente a su eterno rival, el Independiente Medellín. Teniendo como marco un estadio colmado hasta las banderas, el equipo rojo apabulló a los campeones por anotación de 5-1. Gabriel Mejía recibió tres (3) goles y ‘Chonto’ Gaviria dos (2). El arbitraje estuvo a cargo de José Antonio Sunheim.

Esa tarde los goles del ‘Poderoso de la Montaña’ fueron obra de René Seghini y Carlos Arango, cada uno en dos ocasiones y Felipe Marino. Esa tarde el Medellín ganó el ‘Trofeo Coltejer’ al ganador del triangular que también contó con la participación de Danubio de Uruguay.

Medellín goleó al campeón antioqueño y colombiano, alineando esa tarde a los siguientes hombres: Efraín ‘Caimán’ Sánchez; Lauro Rodríguez, Liborio Soria, Francisco Pacheco; Lorenzo ‘Patademula’ Calonga, Pedro Roque Retamozo (Chema Méndez); Orlando Larraz, José Manuel ‘El Charro’ Moreno, Carlos Arango Medina, René Seghini y Felipe Marino (Jaime ‘Manco’ Gutiérrez).

Volviendo al presente, para el actual técnico Santiago ‘El Sachi’ Escobar es el segundo título al frente del elenco antioqueño. Su inicial triunfo ‘Verdolaga’ fue en el primer certamen del año 2005, cuando aventajó a Independiente Santa Fe. En aquella oportunidad el máximo artillero fue el delantero criollo Víctor Hugo Aristizábal, pieza clave en el andamiaje ofensivo del Nacional.

Tobías Carvajal Crespo
Junio 19 de 2011

Comentarios

Nombre:
E-mail:
Ciudad:
País:
Comentario y/o aporte:
Por favor escriba el código de seguridad:
Este código nos permite bloquear el ingreso de mensajes automáticos.
Portal desarrollado por Carlos Andrés Carvajal y Juan Manuel Hernández
Redacción y dirección Tobías Carvajal Crespo
Todos los derechos reservados 2004 - 2011 © Tobías Carvajal 2011
Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización.
571rht21