(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Idea de megaproyecto comienza a tomar forma

Empresas de seis países interesadas en Monkey Point

Gustavo Álvarez

END - 20:01 - 18/02/2008


El proyecto del puerto de aguas profundas en Monkey Point, en el Atlántico Sur, que costará unos 350 millones de dólares, está interesando a empresas de al menos seis países, y se espera que a más tardar en un mes salga a luz pública la licitación para la ejecución de la obra, informó Virgilio Silva, Presidente de la Empresa Nacional de Puertos, EPN.

Los primeros interesados en el puerto de Monkey Point fueron empresarios de Dubai, Venezuela y España, pero según Silva, también se sumaron inversionistas de Argentina, México, Brasil e Irán.

El funcionario aseguró que promoverán el proyecto en ferias especializadas que se realizarán próximamente en Estados Unidos y en Brasil, para interesar a más empresas en el megaproyecto.

Silva indicó que a finales de este mes realizará un viaje con empresarios de Argentina, México y España a Monkey Point, para que conozcan el área donde se construiría el puerto.

Añadió que hay una firma mexicana que quiere invertir 50 millones de dólares en equipo portuario para Monkey Point y otra empresa de ese país viene en estos días para valorar la inversión en una carretera hacia lo que será el puerto.

Si los mexicanos construyen la carretera, la inversión del puerto sería a menor escala en cuanto a infraestructura portuaria, señaló el funcionario. El puerto de Monkey Point permitirá al país contar con el primer puerto de aguas profundas en el Atlántico de Nicaragua y hará que la mercadería que se exporta e importa no tenga que utilizar los puertos de Honduras y Costa Rica.

El nuevo puerto en el
Atlántico reduciría el valor de exportación e importación, ya que según empresarios y el gobierno, el transporte para la mercadería utilizando los puertos de los países vecinos tiene un costo adicional de 560 dólares.


Requieren marco jurídico
El presidente de la EPN señaló que en el caso de los empresarios de Dubai, han venido tres veces a informarse sobre el proyecto, y en el mes de abril llegarán nuevamente a Nicaragua.

Silva dijo que algunas empresas que han venido a conocer sobre el proyecto quieren ver el marco jurídico, pero el país aún no cuenta con la Ley de Puertos.

Informó que en estos momentos están en proceso de asignar la elaboración de la ley de Puertos a una empresa estadounidense, para que en cinco o seis meses pueda estar aprobada en la Asamblea Nacional.

El directivo de la EPN manifestó que están trabajando en los términos de referencia de la licitación para la construcción del puerto de Monkey Point, la que saldrá a más tardar en un mes.

En cuanto a la posibilidad de que las navieras se interesen en llegar a este nuevo puerto, Silva dijo que han conversado con muchas de ellas, incluyendo las más grandes del mundo, como es la Maersk, la que está dispuesta a aportar entre 10 y 15 millones de dólares para invertir en Monkey Point.

Además del moderno puerto, el proyecto en Monkey Point incluye la construcción de una carretera de dos carriles hacia El Rama y un ferrocarril que llegaría hasta el puerto de Corinto.

Datos de la Empresa Portuaria Nacional, EPN, indican que por la falta de un muelle competitivo en el Caribe nicaragüense, el país deja de percibir al año 150 millones de dólares y se fugan tres millones de toneladas de mercadería que salen e ingresan por Puerto Cortés, en Honduras, y por Puerto Limón, en Costa Rica.

Para el proyecto de Monkey Point se han realizado diversos estudios, como el del Canal Seco, por las características naturales que tiene el lugar, entre ellos la profundidad de sus aguas.

El proyecto actual propone, al igual que el Canal Seco, un puerto en ese mismo lugar y un ferrocarril que seguiría la misma ruta que ahora está trazando la EPN.


Top    Comentar    Enviar    Imprimir
Google BookmarksMenéameFresquiDel.icio.usFacebookMySpace
Compartir

FOTO
Zoom

Vista aérea de Monkey Point, en el Atlántico Sur, donde se pretende construir el puerto de aguas profundas. CORTESÍA EPN / END
Recursos Multimedia:
  • Foto: