(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

Publico.es

Los japoneses votan por un cambio histórico

El Partido Democrático de Japón logra la mayoría absoluta en el Congreso y pone fin a 55 años de poder de los liberales. El primer ministro Taso dejará el liderazgo de su formación

Vota
Resultados
Sin interésPoco interesanteInteresanteMuy interesanteImprescindible
19 Votos
Comentarios Comentarios 59     | Vista impresión  |  Aumentar fuente  |  Disminuir fuente  
| Compartir   facebook  twitter  meneame  delicious 
ANDREA RODÉS - Tokio - 30/08/2009 13:00

Hartos de la debilitada situación económica y tras medio siglo bajo el mandato de un mismo partido, Japón votó ayer por el cambio. El Partido Democrático de Japón (PDJ), liderado por Yukio Hatoyama, logró una rotunda victoria en las elecciones parlamentarias y puso fin a 55 años de poder del Partido Liberal Demócrata (PLD).

El PJD logró mayoría absoluta en la Cámara de Representantes, con 308 diputados de un total de 480, según el cómputo final de los medios nipones. Hasta ahora tenía 115 escaños.

El actual primer ministro del PDL, Taro Aso, anunció su dimisión como líder de esa fuerza política por su "responsabilidad en la derrota". Aso, el cuarto primer ministro del PDL en los últimos cuatro años, no tuvo más remedio que encajar la humillante derrota de su partido, que ha pasado de los 300 diputados en las elecciones anteriores a 119.

El vencedor Yukio Hatoyama habla de una "victoria del pueblo"

Aso lamentó la decisión de los votantes, que lleva al poder a un partido "sin capacidad ni experiencia para gobernar". Durante la campaña electoral, en un intento desesperado por captar votos, Aso hizo constantes referencias a la escasa experiencia de gobierno de la oposición, que sólo estuvo en el poder en un corto paréntesis de un año (1993-94).

La participación de ayer fue del 69%, según la agencia Kyodo, la más alta desde 1996 y superior al 67,5% de los comicios de hace cuatro años. El descontento general por la situación económica, la peor que vive Japón desde los años seseta, ha sido clave en el resultado de estas elecciones.

"Sabemos que mucha gente está enfadada con el Gobierno y que está deseando un cambio para que sus vidas vayan a mejor", dijo Hatoyama, que calificó el resultado de "victoria del pueblo".

"Situación deplorable"

"He votado al PDJ porque este país necesita un cambio: la situación económica es deplorable", explicó ayer Yasushi Hibano, de 42 años, al salir del colegio electoral de Hanazano, en el centro de Tokio. El paro en el mes de julio alcanzó una cifra récord del 5,7%, pero en algunas zonas rurales, afectadas por un grave problema de despoblación, los niveles son superiores.

"Ahora falta saber si sabrán gobernar bien, algo que dudo", añadía escéptico Hibano, abriendo el paraguas para protegerse de la lluvia persistente que cayó durante toda la tarde,pero que no impidió que miles de tokiotas salieran a votar.

El descontento por la situación económica ha sido clave en el resultado

El declive del PLD empezó en los años noventa, cuando el primer ministro Junichiro Koizumi decidió recortar las inversiones en seguridad social y las ayudas económicas a las zonas rurales para hacer frente a una economía que ya empezaba a estancarse.

Desde entonces ha ido perdiendo votos, especialmente en las zonas urbanas, donde el PDJ, un partido que aglutina miembros de distintas ideologías y ex miembros del PDL, incluido Hatoyama, ha logrado imponerse.

Ayer, muchos de los pesos pesados del PLD, entre ellos ministros y ex ministros, perdieron sus escaños, según las proyecciones de los medios de comunicación nipones.

En respuesta a los graves problemas económicos de la nación, el vencedor PDJ ha optado por proponer priorizar el aumento del bienestar de las personas para estimular el consumo doméstico, garantizar el sistema de pensiones y ofrecer subsidios a las familias con hijos para tratar de paliar el problema del envejecimiento y las diferencias cada vez mayores de ingresos.

El PDJ también se ha comprometido a mejorar los servicios de seguridad social y educación y a revitalizar las zonas rurales, apostando por el desarrollo de la agricultura y la industria medioambiental.

"Voté al PDJ porque el país necesita un cambio", dice un votante

"Son medidas inviables si no suben los impuestos, pero eso no lo dicen para no perder votos", opina a la salida del colegio electoral una joven funcionaria que prefiere no decir su nombre. Ha dado su papeleta a un partido minoritario de la oposición, Nuevo Partido Popular, una facción conservadora que se escindió del PLD en 2005. El Nuevo Partido Popular y el Partido Socialdemócrata son los dos posibles candidatos para una coalición con el PDJ en el Senado, donde no tiene la mayoría.

El PDJ asegura que financiará buena parte de las ayudas y de las inversiones en seguridad social con el dinero malgastado por el Gobierno en una burocracia ineficaz.

Queda por ver si Hatoyama logra materializar su promesa de economizar y modernizar el anticuado aparato burocrático y acabar con los sistemas de privilegios reservados a los funcionarios de élite. La razón principal de tanto poder burocrático, explica a Público el economista ruso afincado en Japón, Ivan Tchelichtev, es que "ningún gobierno hasta ahora ha tenido una visión clara del futuro de Japón".

Relación más ecuánime

En cuestión de política exterior, Hatoyama ha anunciado que quiere establecer unas relaciones con Estados Unidos en un plano más ecuánime y aumentar la integración de Japón con el resto de los países asiáticos, especialmente con China. Él mismo escribió un borrador de constitución en 2005 para aflojar algunas restricciones militares para que Japón pueda tomar parte más activa en misiones humanitarias y de autodefensa.

Hatoyama también ha anunciado su intención de retirar el carguero japonés que provee de fuel a las tropas estadounidenses en Afganistán, pero los expertos no esperan demasiados cambios en las relaciones de Japón con China y Estados Unidos.


Comentarios - total 59

Comentarios - total 59
1  |  2  |  3  |  4  |  5  |  ...  |  6  |  Siguiente >
  • 0.0  |  0  |  Atsuko  |  31-08-2009 17:22:02

    Chere Andrea,

    Heureuse de lire votre article ici!

    Vos phrases sont tellment precises que je suis admirablement surprise. Comme si vous saviez la langue japonaise!

  • 0.0  |  0  |  Atsuko  |  31-08-2009 17:15:48

    Chere Andrea,

    Heureuse de lire votre article ici! Vos phrases sont tellement precises que je suis admirablement surprise! Comme si vous saviez la langue japonaise!

  • 0.0  |  0  |  io  |  31-08-2009 16:05:59

    El ganador es nieto de un primer ministro de los años 50, hijo de un ministro de exteriores de los 70 y hermano del ministro de comunicación del gobierno saliente. Todos del partido rival, al que Yukio Hatoyama perteneció hasta el 93.

  • 0.0  |  4  |  para Andoni  |  31-08-2009 14:14:20

    Estamos totalmente de acuerdo contigo con los problemas del liberalismo, mucha gente no lo ve como un problema y sigue culpando al "socialismo" de ahora cuando la culpa de esta crisis es claramente del "liberalismo" de ayer.

  • 2.0  |  4  |  veamos...  |  31-08-2009 12:55:21

    GROOVE:Las grandes corporaciones,han estado unidas durante décadas frente a un enemigo común,el comunismo.Desaparecido este.se ha dió lugar a la peor de las guerras,la de entre corporaciones ,mafias,medios de información y formadores de opinión por el poder mundial.Bien ahora uno de los bandos necesita asentar sus bases con quienes pueden contar?

    Pues con los insatisfechos.Ellos donde están? Pues en las clases más bajas que hoy son mayorías.Conclusión uno te la mete en carne viva,el otro te da un chupachup para que te distraigas. O acaso crees de verdad que Hugo Chavez es un Mraxista leninista ó el PSOE lo es? No el PSOE es la "izquierda" de la derecha o sea pertenece al aotro bando de las corporaciones

  • -1.0  |  3  |  pily  |  31-08-2009 12:43:48

    pronto veremos como se reunen Japon y EEUU,veremos cambios muy importantes por parte de las 2 primeras potencias mundiales,Europa se contagiara como si de un virus se tratara,los paraisos fiscales desapareceran y las medidas de la derecha liberal caera en los libros de historias,proximos gobiernos en caer...Alemania,Francia e italia sera la ultima!!

  • 2.0  |  4  |  uno  |  31-08-2009 12:34:16

    Que si,que si,es de derechas,pero.... EL PARTIDO DEMÓCRATA DE JAPÓN ESTÁ AFILIADO A LA INTERNACIONAL SOCIALISTA, JUNTO CON LOS PARTIDOS SOCIALISTAS DE ESPAÑA, FRANCIA, ALEMANIA, etc.

  • -3.0  |  3  |  groove  |  31-08-2009 12:28:45

    Vamos a ver.

    Que el partido que ha ganado en Japon tambien es de derechas.

    Ha perdido una derecha y ha ganado otra.

  • 4.0  |  4  |  Quo vadis...?  |  31-08-2009 12:28:08

    Al comunismo solamente una cosa buena hay que reconocerle: Un día dijeron esto tiene color a mierda,huele a mierda y es una mierda,a la mierda con el. El neoliberalismo tiene color a mierda,huele a mierda,es una mierda,pero nos dicen que es mermelada Pero lo más grave es que tapados de mierda insisten con que es mermelada

  • -4.0  |  6  |  Cristianisimo  |  31-08-2009 12:20:58

    Se ve la mano de Hugo Chavez y Fidel Castro en ello...No se donde iremos a parar si no frenamos a estos individuos


1  |  2  |  3  |  4  |  5  |  ...  |  6  |  Siguiente >

Participa. Envíanos tu comentario

Público.es no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios
Normas para comentar
Introduce los caracteres tal y como aparecen en la caja para enviar el comentario
introducir este texto en la contenedor de la izquierda

Dixio

Doble clic en cualquier palabra para ver su definición.

Comentario más valorado

Esto no ha hecho mas que empezar. El liberalismo es la peste y como tal [...]
- Andoni -

Noticias relacionadas

PUBLICIDAD

Lo Último en ...

INTERNACIONAL

© Diario Público.
Calle Caleruega nº 104, 1ª planta. Madrid 28033.
Teléfono: (34) 91 8387641
Mediapubli Sociedad de Publicaciones y Ediciones S.L.
~