(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

LA GLORIA DE EL COCHA

Del carajo. Es un peldaño muy importante en mi vida artística, sobre todo porque es la oportunidad para mostrarme a nivel internacional , fue la expresión con la que el acordeonero Gonzalo Arturo Molina, El Cocha , se refirió al trabajo discográfico que grabó en Estados Unidos al lado de Gloria Estefan.

Redacción El TiempoEquipo de noticias
En la labor, realizada durante un mes en los estudios de Emilio Estefan en Miami, El Cocha participa con su acordeón en ocho temas, cuyos arreglos musicales y composiciones estuvieron a cargo de Enrique Kike Santander, quien reemplazó al compositor colombiano Estéfano.

Conforme a los criterios de

Molina explicó que Emilio Estefan junto con su esposa Gloria se interesaron en la música vallenata al analizar la aceptación que ha tenido en el mundo el trabajo realizado por Carlos Vives y su agrupación.
Es así como se combina en el nuevo larga duración el vallenato con el son cubano, el porro y el merengue dominicano.
El álbum sale al mercado discográfico en agosto, previa promoción de la Sony Music a nivel latinoamericano, con un video en el que intervino el acordeonero y otros artistas colombianos, entre ellos el cajero Evert Cuadrado, hermano de Egidio Cuadrado; El Papa Pastor, en el bajo; y en los coros, la caleña Diana Serna.
Desde agosto, le toca a El Cocha radicarse en Miami, porque está garantizada la presentación de conciertos, al menos, durante un año.
Pese a que la vida artística de El Cocha Molina ha sido corta, logró coronarse como Rey Aficionado en el Festival de Leyenda Vallenata en 1982, y en 1990, lo fue en la categoría profesional.
Se inició en el profesionalismo al convertirse en el acordeonero de planta de dos de los mejores cantantes de la música vallenata, Diomedes Díaz, quien fue el que lo lanzó al estrellato, e Iván Villazón, lo confirma.
Después de haberse retirado del ambiente artístico durante tres años, grabó en el 94 con el cantante Carlos Malo, logrando entonces un relativo éxito.
Ahora, El Cocha Molina salta a la gloria internacional con su música vallenata.
Redacción El TiempoEquipo de noticias
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO