(Go: >> BACK << -|- >> HOME <<)

_
_
_
_

Méndez Ferrín gana el Premio Nacional de Literatura

Reconocimiento a Díaz-Fierros y la reforma de Pontevedra

Xosé Luís Méndez Ferrín ha ganado la primera edición del Premio Nacional da Cultura Galega en la categoría de literatura. Favorito en foros y cenáculos literarios, el escritor orensano (1938) fue calificado por el jurado como "la figura fundamental de la literatura gallega en la segunda mitad del siglo XX". Con una trayectoria que arranca en 1957 -de ese año datan los poemas de Voce na néboa-, Méndez Ferrín ha tocado todos los géneros literarios y en todos ha resultado igual de influyente.

"Ya le he dado mucho al rodezno [rodicio, en gallego] del molino", confesó ayer en el Diario Cultural de Radio Galega, "estoy un poco harto de publicar y ya no tengo tanto que decir como antes". El último libro de Ferrín se tituló Consultorio dos nomes galegos (Edicións Xerais, 2008) y recogía las páginas semanales que había publicado en el diario Faro de Vigo sobre "onomástica recreativa". Antes, en 2005, había dado a la imprenta Contra maquieiro, una elegía por el siglo XX en forma de poemas recientemente traducida al castellano por Manuel Outeiriño y editado en Cuba.

Pero Xosé Luís Méndez Ferrín ha construido su posición en la literatura gallega a través de volúmenes como Con pólvora e magnolias (1976) -según el consenso crítico, determinante en la configuración de la lírica gallega contemporánea-, los relatos de Arraianos (1991) o la novela, revisada al alza, Bretaña, Esmeraldina (1987). El jurado de los Premios Nacionais señaló "la voz propia e inconfundible en la que conviven realismo, fantasía y simbolismo" además de su "compromiso político [con la izquierda y el independentismo] y con la lengua".

En la modalidad de Pensamento e Cultura Científica, el Premio Nacional fue a parar a manos del edafólogo Franciso Díaz-Fierros (Vilagarcía de Arousa, 1941). Especialista en la ciencia del suelo en su variante que estudia composición y naturaleza, el jurado se refirió a su "capacidad para colocar en la agenda de la cultura gallega la cultura científica y para unir la investigación con problemáticas actuales de la sociedad gallega". A cuestión ambiental en Galicia, su último libro (Galaxia, 2006) incide en esa línea de trabajo y explora los límites de los recursos naturales en las tres últimas centurias. Díaz-Fierros, además de profesor universitario, vicepreside el Consello da Cultura Galega y se encuentra a la cabeza de la junta rectora del Seminario de Estudos Galegos. De larga trayectoria investigadora y académica, la colección Historia Natural del Proxecto Galicia (Edicións Hércules) está bajo su coordinación.

La remodelación urbana de la ciudad de Pontevedra se llevó el galardón en la categoría de Patrimonio Cultural. El ayuntamiento, encabezado por el nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores desde 1999, revitalizó, según el jurado, "el casco histórico con visión de ciudad, calle a calle" y recalcó "la puesta en valor del patrimonio y la intensidad de las actuaciones".

Los premios se suman así a los conocidos el pasado sábado -Francisco Leiro, Margarita Ledo, Manuel Gallego Jorreto y el Museo do Pobo Galego-, a la espera de conocerse los nombres de los elegidos en Artes Escénicas, Música e Iniciativa Cultural. La dotación económica de cada modalidad es de 15.000 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_